Ghost in the shell: la cima de la ciencia ficción en el anime

mokoto-togusa-protagonistas-ghost-in-the-shell-portada

Ghost in the shell (1995) es la primera película basada en el popular manga homónimo de Masamune Shirow. Mamoru Oshii se encarga de dirigir un film ambientado en un mundo futurista donde la tecnología ha llegado a la mente y al corazón de las personas.

La historia gira en torno a Mokoto Kusanagi, una cyborg con mente humana («espíritu») y cuerpo electrónico («concha») diseñada por el gobierno para combatir la ciberdelincuencia. Su misión será capturar al hacker más buscado del mundo: Puppet Master.

Esta película es una de las cimas de la ciencia ficción en el mundo de la animación. Heredera directa del ciberpunk, esta joya no debería faltar en ninguna estantería de los amantes del anime. Imprescindible.

Puedes ver Ghost in the shell en Filmin por 2’95€.

CRÍTICA SIN SPOILERS DE GHOST IN THE SHELL

En 1984 llegó al mercado la novela Neuromante, del escritor estadounidense William Gibson. Con ella se abría un mundo creativo completamente nuevo lleno de implantes neuronales, ciudades decadentes y redes de información virtuales.

La urbe donde tenía lugar la acción se encontraba en Japón. Chiba City entró como una explosión de luz en la mente de decenas de dibujantes de manga, que adaptaron los elementos de este subgénero de la ciencia ficción, el ciberpunk, a sus propias historias.

Ghost in the shell es una de las obras del manga y del anime que más se acerca a la concepción original de la obra de William Gibson. En ella tenemos tiroteos viscerales en una Hong Kong desamparada y una gran red neuronal de información que pronostica el futuro de Internet.

Los planos son puro cine de la vieja escuela, los escenarios están detallados al milímetro y los personajes tienen conflictos internos que reflejan su personalidad. El efecto de Blade Runner (1982) y Akira (1988) se hace notar en la ambientación.

La música es solemne y bebe mucho de su inspiración principal: las bandas sonoras de Vangelis. El tema principal es un canto antiguo japonés, y cada tema está compuesto con mimo para encajar en la acción de la película.

El resultado final fue un punto y aparte para muchos directores del género. Inspiró muchas escenas de la mítica trilogía de Matrix (1999, 2003) y James Cameron no dudó en emplear algunas de las técnicas de Mamoru Ohsii en su taquillera Avatar (2009).

Making off de Ghost in the shell. Fuente: Youtube

CRÍTICA CON SPOILERS DE GHOST IN THE SHELL

El tema principal de Ghost in the shell gira en torno a la concepción dual de la mente y el cuerpo. Mokoto, la protagonista, se pregunta constantemente qué hay en ella que la hace humana y la separa de su cuerpo cibernético.

Ella está creada a partir de neuronas humanas que le permiten preguntarse sobre su naturaleza. Sin embargo, no puede recordar su pasado y no puede tener auténticos sentimientos de felicidad como las personas.

Una vez más, volvemos a la teoría de Isaac Asimov sobre los fallos en el comportamiento programado de los robots. Para descubrir la respuesta a sus preguntas, Mokoto se compromete a fundirse con la IA de Puppet master. Su verdadero deseo es evolucionar en un ser capaz de procrear y morir, al igual que un humano.

En esta película se plantean muchos otros debates sobre los recursos de la tecnología, que desde Tu web anime animamos a responder en la sección de comentarios:

  • ¿Están justificados los usos inmorales de la tecnología para controlar a la población?
  • ¿Robotizar al hombre es una solución para superar las limitaciones de su biología o solo conduce a su deshumanización?
  • ¿Cómo podremos controlar una red mundial mucho más potente que Internet, en la que las personas pueden navegar solo con su mente?

CONCLUSIÓN

Ghost in the shell es uno de los picos de la ciencia ficción en el cine de animación. La forma en la que Oishii dirige la película es perfecta, y todo en ella, desde el apartado visual hasta la música, la convierte en una obra maestra.

Puede que el ritmo de la acción no permita explicar el por qué de todo lo que sucede en la pantalla. Pero estamos ante un film que cuestiona nuestro futuro y abre muchos interrogantes sobre la dirección que hemos decidido tomar como especie.

  • Lee la crítica de Akira, la distopía que llevó el anime a occidente en la década de los 80.
  • ¿Quieres saber cómo llegó el anime a ser lo que es hoy en día? Descubre la historia del anime.

1 comentario en “Ghost in the shell: la cima de la ciencia ficción en el anime”

  1. Pingback: Dónde ver anime online: 10 plataformas de streaming • Tu web anime

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad