El recuerdo de Marnie (2014) es la penúltima película del Studio Ghibli hasta la fecha, la segunda dirigida por Hiromasa Yonebayashi. Está basada en la novela When Marnie was there, de la escritora británica Joan G. Robinson.
Sigue la línea de una historia común, como Puedo escuchar el mar, pero le añade un tono misterioso para que el espectador no sepa si lo que está viendo es realidad o es producto de su imaginación.
En la línea de Arrietty en en el mundo de los diminutos (2010), El recuerdo de Marnie es una película para todos los públicos con una historia enternecedora. Una buena recomendación para comenzar a ver anime y un imprescindible para los amantes de Studio Ghibli.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


SINOPSIS
Annie es una niña asmática que vive en una pequeña ciudad de Japón. Un verano su madre adoptiva la envía a pasar las vacaciones a casa de sus tíos, el señor y la señora Pegg, en un bucólico pueblecito en mitad del campo que le viene bien para sus pulmones.
Allí conoce a sus habitantes, como la pintora Hisako, y ve una vetusta mansión inglesa, con una niña de cabellos dorados que parece vivir de forma apacible en su interior. Esta es Marnie, su nueva amiga del alma con la que compartirá aventuras hasta descubrir su misterioso secreto.
CRÍTICA DE EL RECUERDO DE MARNIE
No hay duda de que El recuerdo de Marnie tiene un sabor especial. No cuenta con la magia que podrían tener otras películas de Miyazaki o Takahata, pero lo suple con el crudo relato de dos almas gemelas que se entrecruzan.
El principio de la película es muy descriptivo. Vemos cómo Annie se separa del mundo dibujando su propio círculo, dentro del cual se culpa por no tener padres y porque su madre adoptiva recibe dinero por cuidarla.
Este sentimiento de culpa va desapareciendo cuando descubre que hay otra persona que también tiene problemas: Marnie. Es fascinante ver cómo cambia la personalidad de Anna cuando descubre a una amiga que la escucha de verdad.
Tengamos en cuenta que, en su subconsciente, ella ya sabe que Marnie es su abuela. Lo que realmente le hace ganar seguridad es el hecho de ver con sus propios ojos la vida de una persona de su familia.
Estos dos factores, la amistad y los lazos familiares, transforman la personalidad de Annie, que nos enseña cómo solo podemos ser felices si sabemos de dónde venimos y nos damos el valor que realmente nos merecemos.
LO MEJOR Y LO PEOR DE EL RECUERDO DE MARNIE
A través de una historia que por momentos se hace un poco lenta, nos encontramos con el desarrollo de dos personajes con personalidades parecidas: Anna y Marnie.
La primera es una niña incomprendida, que ha sufrido mucho en la vida y se odia a sí misma. La segunda es una muchacha que, a pesar de haberlo tenido todo, no ha contado con el amor que esperaba de sus padres.


Este es un cóctel explosivo para una amistad (o tal vez algo más) en la que las dos ponen todo lo que tienen. Esta es la parte más interesante de la película, ver cómo van estableciendo un vínculo potente que las une cada vez más.
Pero no todo es positivo. Como hemos dicho, el ritmo se hace bastante lento en algunos tramos y en otros no podemos discernir si lo que pasa es realidad o ficción.
El film te despista, a propósito pero de forma cuestionable, para que llegues al culmen final con la menor información posible, de forma que la sorpresa te cale los huesos de una sola vez.
CONCLUSIÓN
En esta película abundan la culpa, las preocupaciones familiares y la falta de autoestima. Son temas que nos preocupan en nuestro día a día y que nos alivia ver resueltos en una película de animación que pueden disfrutar pequeños y mayores.
Es por ello que El recuerdo de Marnie merece un lugar especial en la filmografía Ghibli. No como la mejor de sus películas, sino como uno de los films más profundos de su catálogo.
- Haz click en este enlace para descubrir más críticas de Studio Ghibli.
- Descubre películas nuevas con los tops de directores como Makoto Shinkai o Satoshi Kon.