Demon city Shinjuku es la cuarta película y la segunda OVA del director Yoshiaki Kawajiri. Al igual que la excelente Wicked city, está inspirada en las novelas de terror del escritor Hideyuki Kikuchi sobre la lucha entre los humanos y los demonios en un mundo distópico.
Estamos ante una película de ciencia ficción llena de acción, que mantiene la esencia durante todo el metraje. La historia y la cinematografía buscan el equilibrio en un film que destaca por el uso de los colores para acompañar las emociones que provocan las escenas en el espectador.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Demon City Shinjuku
- Año: 1988
- Duración: 80 minutos
- Director: Yoshiaki Kawajiri
- Guion: Kaori Okamura (Historia: Hideyuki Kikuchi)
- Música: Motoichi Umeda
- Estudio: Madhouse
- Idiomas: Inglés, japonés.
- ¿Dónde verlo online? No está catalogado.
- ¿Dónde comprarlo? En Amazon.
SINOPSIS
Kyoko es un joven guerrero que debe vengar a su padre y derrotar al malvado Rebi Ra enfrentándose a sus secuaces en Shinjuku, la ciudad de los demonios. Le ayudará la hija de de un político, que poco a poco va haciéndose más valiente y tendrá un papel decisivo para ganar al mal.
Shinjuku es un distrito central de Tokio, que en el mundo distópico de la película se encuentra infestado de seres malignos. Mefisto es un personaje enigmático que les ayudará en la lucha junto a un joven de las cloacas.
CRÍTICA DE DEMON CITY SHINJUKU
La historia: entretenida pero estereotipada
Lo mejor de la historia es que tiene mucho ritmo, porque se basa en un esquema muy básico para llenar casi toda la película de acción: un humano lucha contra distintos demonios en localizaciones distintas hasta llegar al jefe final.
Esto implica que el protagonista va creciendo conforme pasa la trama. A veces los vence solo y otras se expone al peligro para ser salvado en el último momento. Este es un ejemplo de cómo hacer una historia interesante al público.
El punto negativo es que Demon City Shinjuku está lleno de clichés típicos de los films fantásticos: el chico recibe una misión crucial -salvar la ciudad- mientras protege a una chica y hace amigos por el camino. Se enfrenta a muchos problemas, cada vez mayores, y al final… un clímax feliz.
Nada nuevo bajo el sol. Esta es una versión reciclada y resumida del monomito de Joseph Campbell sobre la aventura del héroe.
La cinematografía: destellos de Kawajiri
Fotogramas de Demon city Shinjuku. Fuente: película
En esta ocasión, Yoshiaki Kawajiri vuelve a dibujar el guion gráfico y los personajes, pero es otra persona la que escribe la adaptación de la novela y son otros los que animan la obra.
La consecuencia es que la cinematografía es bastante inconsistente. En algunos tramos tenemos primeros planos muy detallados, pero en otros se pierde toda la emoción del momento. El hecho de que no haya escenas sexuales resta mucha frescura al estilo que Kawajiri había formado en Wicked city.
Pero no todo es malo. El uso de los colores tiene mucha variedad y transmite muy bien la esencia de las escenas: secuencias de infancia, peleas junto a un tren, diálogos en una habitación oscura… Este es el apartado que ha tenido más mimo en toda la película.
Lo mejor y lo peor de Demon city Shinjuku
Como no hemos podido encontrar la banda sonora, vamos a hacer una pequeña comparación para que puedas ver lo peor y lo mejor de esta OVA antes de decidir si quieres verla:
LO MEJOR
- El ritmo de la historia: entretenida en su mayor parte.
- Una película completa: introducción, nudo y desenlace.
- Unos personajes correctos: cada uno cumple su función sin salirse de tiesto.
LO PEOR
- Algo aburrida al principio. Después de la escena inicial, tarda varios minutos en arrancar.
- Clichés por todas partes. El desarrollo y el final son previsibles desde el minuto uno.
- Conversaciones olvidables. Mephisto es el único que ofrece una conversación interesante en toda la película.
CONCLUSIÓN


Demon city Shinjuku es una película hecha para entretener a la audiencia sin salirse de los clichés de la ciencia ficción en el anime. Una OVA correcta que hace que se te pase la hora y media volando pero no aporta gran cosa al género.
- Te recomendamos que busques críticas de las películas de fantasía y drama y suspense que tenemos en la web.
- ¿Quieres conocer la historia del anime? No te pierdas también los tops de directores.
- Busca tu anime favorito en nuestra guía de anime.