Digimon: la película. Nostalgia de un mundo feliz

digimon aventura pelicula 1999 tu web anime

Tráiler de Digimon: la película en español. Fuente: Youtube

La nostalgia golpea en los momentos más inesperados, cuando ves algo que te recuerda a tu infancia. En aquellos años en los que volvías a tu casa después del colegio y te sentabas a ver el anime en televisión todo era distinto, porque no tenías responsabilidades más allá de hacer los deberes o reunirte con tus amigos a jugar con los tazos de Pokémon. Es precisamente en aquella época dulce de nuestra vida, cuando más felices éramos, que llegó a nuestro mundo interior una película que cambió nuestra forma de ver la animación japonesa para siempre: Digimon: la película.

Las salas de cine de España se llenaron, a finales del año 2000, de niños ansiosos por ver a los elegidos compartiendo aventuras con sus digimon, pero también de padres que, secretamente, querían saber si Taichi conseguiría el amor de Sora. Tantas expectativas, tantas preguntas, tantas inquietudes tuvieron respuesta en esta película que amalgama 3 OVA para televisión y nos regala algunos de los planos más entrañables que hemos visto en la filmografía del gran Mamoru Hosoda.

Si quieres despertar al niño que llevas dentro, quédate a leer esta crítica con nosotros. Iremos poco a poco para que tú también puedas saborear la dulzura de un pasado feliz, que nos une a todos y nos recuerda que el buen anime es aquel del que podemos hablar veintidós años después de que se haya creado como si fuera el primer día. ¡Vamos a ello!

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

  • Nombre: Digimon: la aventura
  • Año: 2000
  • Duración: 70 minutos
  • Director: Mamoru Hosoda, Shigeyasu Yamauchi
  • Guion: Mamoru Hosoda, Shigeyasu Yamauchi
  • Música: Wada Kouji
  • Estudio: Toei Animation (Fox Kids)
  • Idiomas: Japonés, sub. español
  • ¿Dónde verlo online en castellano o en latino? No está disponible online.
  • ¿Dónde comprarlo? En inglés en Amazon.

LA HISTORIA DETRÁS DE «DIGIMON: LA PELÍCULA«

Digimon: La película es una historia de tres OVA, dirigidas por directores japoneses, que fueron recortadas, unidas y sintetizadas para construir una misma historia en tres episodios de 1 hora y 10 minutos de duración. La popularidad de la serie de Toei Animation en este país llevó a la cadena estadounidense Fox Kids a juntar los tres primeros metrajes que el estudio nipón había hecho para televisión sobre ella, eliminando hasta cuarenta minutos de escenas y añadiendo voces dobladas con el objetivo de crear una película coherente con la que pudieran llegar hasta el corazón de los niños de América del Norte.

El lanzamiento fue en octubre del 2000, con una escena inicial en la que unos jóvenes recortados en cartulina se aglomeran en un cine para ser los primeros en llegar a la sala donde se va a proyectar el film. Después de esta escena se suceden tres storylines paralelas a lo largo del tiempo, en las que conocemos las aventuras de los niños elegidos, que unidos a sus digimon tienen que derrotar a otras bestias digitales para salvaguardar la integridad del mundo físico y online.

CRÍTICA DE «DIGIMON: LA PELÍCULA«

«DIGIMON: LA PELÍCULA» (1999)

Esta es la primera película en formato OVA dirigida por Hosoda, que llevaba ocho años trabajando en Toei Animation como animador en proyectos como Dragon Ball Z o Slam Dunk. En su primer salto a la dirección nos regala un corto de 20 minutos que explora los orígenes de la relación entre Taichi, Hikari y un digimon de nombre Koromon, que ha nacido de un digi-huevo en la pantalla de su ordenador.

La belleza en el uso de los colores, las escenas largas en las que Taichi y Koromon se van conociendo y la pelea final entre Greymon y Parrotmon nos enseñan algunas de las huellas que marcarían el cine de Hosoda desde entonces. En primer lugar, la importancia de narrar en imágenes cómo evoluciona la relación de amistad entre sus personajes, con un estilo muy caricaturizado, pero también su particular sentido del humor y dos temas que le seguirán hasta el día de hoy: el dolor infantil y el sufrimiento por la pérdida de un ser querido.

«DIGIMON ADVENTURE: NUESTRO JUEGO DE GUERRA» (2000)

Un año después Hosoda lanzaría el segundo OVA sobre la saga de Digimon, de cuarenta minutos de duración, que también se basaba en la primera temporada y daba mayor protagonismo a los niños elegidos que vemos en la serie original. La historia sucede unos años después, y en ella Taichi, Izzy, Sora, Gennai y otros pequeños tienen que colaborar con sus digimon para derrotar a un maléfico virus que amenaza con desatar una amenaza nuclear sobre toda la humanidad.

En esta película paralela a la primera el director explora otros temas del mundo digital que podemos ver en films como Summer Wars o la querida Belle. Los ataques cibernéticos, que interrumpen las conversaciones en internet o aumentan el precio de los productos a los mil yenes, nos indican que Hosoda ya se preocupaba en el año 2000 sobre los efectos que podía tener la ciberdelincuencia en el mundo real.

Otro de los puntos característicos de su cine, que vemos a lo largo del film, es el uso que hace de los planos para que el «mundo» o «las personas» se comuniquen directamente con los protagonistas a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Es muy común en su filmografía que los usuarios de todo el mundo animen a los personajes principales en su lucha contra el mal, dándoles las fuerzas necesarias para que derroten a sus enemigos.

Y luego están, por supuesto, las épicas peleas inspiradas en artes marciales y las míticas digievoluciones de nuestros digimon. Si por algo destaca esta película es porque consigue que nos encariñemos de la relación que hay entre los niños y sus bestias digitales, cada una con una personalidad única que la conecta directamente con su niño elegido. Es gracias a ello que conseguimos empatizar con ellos y, efectivamente, desear con todas nuestras fuerzas que desactiven esa bomba que está a punto de acabar con el planeta tal y como lo conocemos.

«DIGIMON ADVENTURE 02»

La tercera película de la saga corrió a manos del veterano animador Shigeyasu Yamauchi, que enfrentó a los niños de la segunda temporada de la serie a unos digimon malvados que querían destruirlos. En este caso la trama es mucho más fragmentaria y va a saltos, porque de la hora que duraba se redujo a unos veinte minutos para adecuarlo al metraje. En otras palabras, han destrozado lo que, seguramente, era una película muy entretenida dirigida a los más pequeños de la casa y que llevaba por título original «Digimon Adventure 02: Vol. 1: Digimon Hurricane Landing!!/Vol. 2: Transcendent Evolution!! The Golden Digimentals».

El dibujo de los personajes es muy distinto que en los dos OVA anteriores, mientras que la producción y el desarrollo están bastante menos elaborados por cuestiones de presupuesto. Sin embargo, el film está lleno de paisajes preciosos que sirven de contexto para narrar la conexión entre los niños y sus digimon, además de digievoluciones constantes que satisfacen las expectativas de los fans que querían más acción durante los primeros films.

El final, con todos los pequeños despidiéndose después de la aventura, pone los pelos de punta a los nostálgicos de la serie. La elección de la canción All Star de Smash Mouth para terminar es muy extraña porque rompe el tono melancólico de los últimos minutos, pero la belleza de los fondos rojos en el atardecer y la promesa de «volver a verse» con sus digimon hace que se nos escape más de una lágrima por el camino.

CONCLUSIÓN: ¿ES LA MEJOR PELÍCULA DE DIGIMON?

La gran belleza de esta película no está en la edición que hizo Fox Kids, que intentó unir con calzadores tres proyectos bastante interesantes. Está en las OVA de Mamoru Hosoda, que dan muestras de cómo sería su estilo de dirección en el siglo XXI. Son dos films entrañables, llenos de momentos preciosos entre los niños y los digimon, pero también demuestran que el animador ya tenía claro desde el principio cuáles eran los temas que le interesaban tratar en sus películas.

¿Es esta la mejor película de Digimon? No lo sabemos, pero sí que podemos decirte que es una buena introducción a la serie. En el caso de que no la hayas visto, siempre puedes comenzar por la primera temporada de Digimon Adventure en Crunchyroll. Después déjate llevar por los opening y los ending, mientras disfrutas de la banda sonora y vuelves a las raíces de lo que te hace realmente disfrutar.

Si te ha gustado esta crítica, no olvides compartir en redes sociales. Te proponemos otros contenidos que también pueden gustarte.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad