Ninja Scroll (1993) es la quinta película de Yoshiaki Kawajiri, una obra ambiciosa para la gran pantalla en la que participaron como productoras las empresas Movic, Toho y JVC, junto al estudio Madhouse.
Este film es el resultado de una época de inspiración, en la que el director tuvo libertad para hacer lo que quería: representar la violencia en forma de arte. Para ello se sirvió de primeros planos y de la atención continua al detalle en cada una de las escenas.
El desarrollo de personajes está mucho más logrado que en Demon city Shinjuku, y el arte está más trabajado que en su gran obra anterior, Wicked city. Estamos, sin duda, ante la mejor versión de Yoshiaki Kawajiri como escritor y director de una historia original inspirada en el género del cine de samuráis.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Ninja Scroll
- Año: 1993
- Duración: 94 minutos
- Director: Yoshiaki Kawajiri
- Guion: Yoshiaki Kawajiri
- Música: Kaoru Wada
- Estudio: Madhouse
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? No está catalogado.
- ¿Dónde comprarlo? En Zaavi.
SINOPSIS
Jubei Kibagami (inspirado en el personaje histórico Yagyu Jubei) ES un espadachín mercenario que vaga por los campos de Japón en el período Edo. Este joven luchador es «contratado» para vencer a los Ocho Demonios de Kimon y evitar una conspiración del Shogun de las Tinieblas para derrocar al Gobierno del país.
En el camino conoce a Dakuan, un viejo espía del poder político que le obliga a llevar a cabo la misión y Kagero, una ninja resistente al veneno con la que poco a poco irá desarrollando una amistad.
CRÍTICA DE NINJA SCROLL
La historia: madura y esquemática
Si conoces a Kawajiri, verás que tiende a seguir un esquema parecido en muchas de sus películas: un joven con una misión y un gran poder tiene que enfrentarse a distintos demonios hasta llegar al jefe final y derrotarlo en una batalla épica.
La gran diferencia, en Ninja Scroll, es que la trama incluye un conflicto político que sirve de telón para todo el desarrollo. Además, los personajes tienen motivaciones distintas y reciben un tratamiento más maduro a través de conversaciones bien hechas entre las escenas de lucha.
Los pequeños gestos provocan que empaticemos con los personajes porque se vuelven humanos delante de nuestros ojos. Este es, sin duda, el punto fuerte del guion que el bueno de Kawajiri nos preparó para su gran obra.
El único apartado negativo en la historia de Ninja Scroll está, tal vez, en que algunas peleas son tremendamente cortas y tienen un final algo forzado. Es normal, porque Jubei tiene que derrotar a ocho demonios y el metraje se quedaría largo si se dedicaran veinte minutos a cada uno, pero no nos hubiera importado que la película durara lo que quisiera.
La cinematografía: acción y detalles
El arte de Ninja Scroll nos recuerda a la sublime Ghost in the shell, porque ambos comparten al mismo director en este apartado: Hiromasa Ogura.
El dibujo de las escenas nos mete de lleno en el Japón feudal, y la atención a los detalles es exquisita. Las combinaciones de colores se vuelven protagonistas, hasta el punto de que a Kawajiri no le tiembla la mano tapando con el verde o el rojo escenas enteras para tocar los sentimientos.
Pero si por algo destaca la cinematografía de Ninja Scroll es por la representación de las batallas. La combinación entre planos abiertos y planos detalle es impresionante, aunque a veces no da tiempo a ver qué está pasando en algunos fotogramas.
La música: un homenaje al cine de ninjas
La banda sonora de Ninja Scroll, conocida como Jubei Ninpucho Ninja Scroll, estuvo a cargo de Kaoru Wada, que hizo un gran trabajo incorporando instrumentos antiguos del país nipón que situaran la acción en el Japón de hace quinientos años.
El mítico sonido de las flautas o las cuerdas recrean el viaje de los personajes dentro de los bosques, en busca de los demonios. La percusión, lenta y ambiental, recrea la tensión en mitad de las peleas.
Destacamos la última canción de una OST (Original Soundtrack) única, que pone fin al viaje del héroe Jubei y sus tragedias a lo largo de la hora y media que dura la acción de la película: En algún lugar, a lo lejos, todo el mundo escucha una balada.
¿HABRÁ UNA SECUELA? ¿EXISTIRÁ NINJA SCROLL 2?
El legado de Ninja Scroll ha perdurado más allá del siglo XX. El estudio Madhouse lleva años intentando convertir la película de Yoshiaki Kawajiri en una saga que agrade a los seguidores de culto.
En 2003 se creó una serie de 13 capítulos sobre Ninja Scroll, que fue emitida en la cadena televisiva Buzz, y fue distribuida en DVD por Jonu Media.
En 2012 apareció el tráiler de Ninja Scroll Burst, una animación de tres episodios que pretendía conseguir inversores para una futura secuela de la obra original. Finalmente, en 2014, se anunció que Kawajiri ya tenía el guion completo de un título llamado Ninja Scroll Kocho, del que aún no tenemos noticias.
La verdad es que no sabemos si habrá un Ninja Scroll 2. Aunque el guion esté completado, se necesita reunir a un equipo de personas que, desde luego, no será el mismo que el de la entrega original. Esperamos que distribuidoras como Selecta Visión se animen a reeditar este clásico del anime.
CONCLUSIÓN
En definitiva, tenemos en Ninja Scroll un anime atrevido, que hace de la sensualidad y las escenas violentas su ley de vida. Yoshiaki Kawajiri nos ofrece un producto audiovisual delicioso, una auténtica oda al cine de ninjas y sin duda una de las mejores películas de anime de los 90.
- Si no encuentras tu película favorita de anime, echa un vistazo a tu guía de anime.
- Descubre películas de fantasía y ciencia ficción.
- Disfruta con las colaboraciones de otros medios en Tu web anime.