Wicked city: sexo, demonios y cine de culto

wicked-city-yoshiaki-kawajiri-anime-neo-noir

Trailer de Wicked city. Fuente: Youtube

Wicked City (La ciudad malvada) es la segunda película dirigida por Yoshiaki Kawajiri para el estudio Madhouse. Está basada en las seis novelas de Hideyuki Kikuchi, autor de los conocidísimos libros de Vampire Hunter D.

Este film de estilo neo-noir, estrenado en 1987, nos sitúa en una ciudad oscura donde pocos humanos conocen la existencia de los demonios.

Después de Lensman (1984), película que pasó sin pena ni gloria, Kawajiri nos trae una obra de autor llena de sexo, demonios y tentáculos. Una película +18 que nos enseña cómo debe ser el anime que aspira a convertirse en cine de culto.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

portada-wicked-city-yoshiaki-kawajiri
  • Nombre: Puedo escuchar el mar
  • Año: 1987
  • Duración: 82 minutos
  • Director: Yoshiaki Kawajiri
  • Guion: Yoshiaki Kawajiri (Historia: Hideyuki Kikuchi)
  • Música: Kinichi Ishikawa
  • Estudio: Madhouse
  • Idiomas: Inglés, coreano
  • ¿Dónde verlo online? No está catalogado.
  • ¿Dónde comprarlo? En Amazon

SINOPSIS

En un mundo en el que los demonios y los humanos se encuentran enfrentados, está a punto de producirse la firma de la paz. Taki Renaburo es un guardián del orden que debe unir fuerzas con una guardiana-demonio de nombre Makie para defender a un emisario que debe poner su sello en el documento.

CRÍTICA DE WICKED CITY

La historia: lineal y bien construida

La trama gira sobre un anciano demonio del que depende la firma del tratado de paz entre los humanos y su raza. Taki y su acompañante deben asegurarse de que sobrevive a una conspiración demoníaca para impedir el acuerdo.

Se trata de una película bastante directa. El director decidió que la historia de Wicked city sucediera en dos noches, centrándose en la acción para que conozcamos a los personajes por su valor y no tanto por sus palabras.

Es una decisión interesante, porque podemos entender la situación entre humanos y demonios aunque el guion no contextualice el conflicto. Al final, el sexo y las breves conversaciones terminan dirigiendo las emociones del espectador hacia unos último minutos muy bellos y catárticos.

La cinematografía: cine de calidad

En no pocas ocasiones nos ha recordado la cinematografía de Yoshiaki Kawajiri a la del gran director Mamoru Oshii. Los ángulos flexibles, que encontramos en películas como Ghost in the shell, marcan el ritmo de las peleas y las persecuciones en Wicked city.

Otro apartado interesante es el uso de las tonalidades. El rojo y el azul van cambiando según la escena, para crear una ambientación especial que nos ayuda a entender las motivaciones de los protagonistas. En esto, también encontramos parecidos con Perfect Blue, del genio Satoshi Kon.

La elegancia de los planos y el diseño de personajes, dibujados por el propio director, son las dos marcas propias de la película. El nivel de este cine es deslumbrante, como la capacidad que tiene Kawajiri de crear planos que hablan por sí solos.

La música: clara y funcional

La banda sonora de Wicked city. Fuente: youtube

Osamu Shoji firma una banda sonora llena de misterio, en la que los sintetizadores y los pianos añaden la tensión necesaria para complementar la ambientación del film.

Destacamos dos canciones: It’s not easy y Hold me in the shadows. La primera pone música a una escena preciosa mientras los personajes conducen por la ciudad, y la segunda nos deja un sabor de boca muy dulce en los créditos finales.

El estilo de la OST es muy ochentero, y tal y como lo encontramos en esta película podríamos verla en un videojuego. Eso no le resta originalidad, y de hecho le ayuda a cumplir su función de acompañante a la perfección.

CONCLUSIÓN

En definitiva, Wicked city es una película única, llena de pasión y con unos planos simplemente espectaculares. Las escenas sexuales, a las que no estamos acostumbrados, son un soplo de aire fresco que nos abre las puertas de otro tipo de cine de animación más adulto.

Te recomendamos esta biografía de Yoshiaki Kawajiri de Felipe Múgica, autor de El boom del anime, para que puedas ahondar en este excelente director antes de las siguientes críticas.

  • En esta guía de anime tienes todo lo que necesitas para encontrar anime en plataformas y DVD.
  • ¿Quieres conocer la historia del anime desde el comienzo? Entra en este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad