El anime de Berserk (1997): pura fantasía oscura

guts berserk anime 1997

Opening del anime original de Berserk. Fuente: Youtube

¿Quién no ha oído hablar del anime de Berserk (1997)? Pocas sagas de fantasía oscura han causado tanto revuelo en el mundo otaku, por su ambientación tan cuidada, el desarrollo fabuloso de sus personajes y por la gran base de seguidores que ha cosechado a lo largo del tiempo. Hoy queremos hablarte sobre la primera versión animada de este gran clásico del manga, creado por el genial mangaka Kentaro Miura (RIP).

Estamos ante una serie muy bien hecha, que sabe sumergirte en un mundo medieval donde las batallas, las cortesías nobiliarias y el honor son lo más importante. Eso sí, debes tener en cuenta que solo cubre una parte del manga, en concreto la Edad de Oro, en la que un espadachín llamado Gatsu se une a una banda errante de mercenarios comandada por el gran general Griffith mientras busca su propio destino.

Si estás entrando en el mundo de Berserk y te parece muy grande, no te preocupes. Hoy vamos a hablarte del primer anime, resolviendo tus dudas y enseñándote nuestra crítica sin spoilers para que puedas decidirte a ver esta exquisita serie, bastante fiel al manga, revisada por el propio maestro Kentaro Miura. ¡Vamos allá!

EL MANGA DE BERSERK: ANTES DEL ANIME

Berserk comenzó como un proyecto del joven Kentaro Miura, que años antes de crear el manga ya había pensado en cuál sería la imagen del protagonista Gatsu: un hombre musculoso inspirado en Conan el Bárbaro que portaba una gran espada y se enfrentaba a demonios cada vez más poderosos. En 1988, aprovechando que trabajaba en la editorial Hakushenka, publicó un prototipo de 48 páginas de su obra que llegó a quedar segunda en un concurso de dibujo organizado por la revista Gekkan ComiComi.

Fue al año siguiente cuando el primer tomo del manga apareció en la Monthly Animal House, y más adelante, en 1994, empezaría a publicarse en la famosa revista seinen Young Animal. El autor continuó publicando de forma irregular hasta mayo del 2021, fecha en la que murió por una disección aórtica. A partir de ese momento, su gran amigo Kouji Mori y el equipo de ilustradores que trabajaba con él han continuado el legado del manga, que ya alcanza los 41 tomos y 365 capítulos (a diciembre de 2022).

Te recomendamos que leas todo sobre el autor y su obra en este fantástico artículo de Zona negativa.

FICHA TÉCNICA

portada berserk anime 1997
  • Nombre: Berserk
  • Año: 1997
  • ¿Cuántos capítulos tiene Berserk (1997?: 25 capítulos
  • Director: Naohito Takahashi
  • Guion: Yasuhiro Imagawa, Shinzo Fujita
  • Música: Susumu Hirasawa
  • Estudio: OLM-Animation Studio
  • Idiomas: Español castellano, japonés
  • ¿Dónde ver Berserk, el anime de 1997 online? En Netflix.
  • ¿Dónde comprarlo? En Comicstores.

SINOPSIS

En un mundo de fantasía medieval marcado por la guerra de los 100 años entre la nación de Chuder y la de Wyndham, solo la cuadrilla del Halcón parece tener la llave para la paz. Comandada por el gran general Griffith, está plagada de mercenarios que han sido unidos bajo un estandarte, un lema y unos ideales de libertad que parecen convertirlos en una amenaza para cualquier enemigo.

En este contexto bélico, el espadachín errante Gatsu está obligado a tomar una decisión. Criado por y para la guerra, con su gran mandoble listo siempre para la batalla, tiene que pensar si se une a la cuadrilla de Griffit, Casca y Corcus o continúa su aventura por mitad de los campos, persiguiendo un sueño que cada vez parece ser más lejano.

CRÍTICA DE BERSERK

La historia de Berserk

Imagen de la cuadrilla del halcón antes de una batalla del anime de Berserk 1997
Imagen de la cuadrilla del halcón antes de una batalla. Fuente: serie

Sueños. Todos tenemos sueños. Unos queremos convertirnos en grandes profesionales de nuestro ámbito, ganar mucho dinero y luego jubilarnos en paz. O simplemente tenemos el sueño de vivir una vida tranquila en nuestra ciudad y luego viajar a la costa a pasar nuestros últimos días. Los sueños de los protagonistas de Berserk pueden ser más o menos ambiciosos, pero son los que guían toda la línea argumental del anime. Porque en un mundo donde la espada es la ley y la vida está en juego a cada momento, no hay nada que no estén dispuestos a hacer por lograr sus propias metas.

Esa es la gran premisa de Kentaro Miura en Berserk: enseñarnos los sueños de sus personajes a través de los pequeños detalles. Porque lo que diferencia a esta serie de las demás, es la capacidad que tiene el dibujante para llegar hasta nuestros emociones a través de los gestos, los diálogos o la propia manera que tiene de representar las escenas delante de la pantalla. Tienes que volcarte con lo que estás experimentando, o nunca llegarás a entender toda la pasión que ponía el autor en cada uno de sus trazos.

En cuanto a la historia, podemos destacar el mundo en el que se ambienta, que recurre a los tópicos de castillos, reyes, ministros y nobles para traernos una sociedad guerrillera que siempre está pensando en el bienestar de «los nuestros». La cuadrilla del halcón, como muchos otros batallones de la serie, está a servicio de determinados lores o reyes que les pagan dinero por mantener su estado a salvo de las instrusiones enemigas.

La gran diferencia es que en esta banda cada protagonista tiene una historia que se entrelaza bajo el mando de un gran general invicto: Griffith. Guts, que se une de rebote, Casca, Corcus, Judeau, Rickert… sus líneas temporales confluyen en la banda del halcón porque están siguiendo el estandarte de un hombre capaz de hacer cualquier sacrificio por conseguir un sueño que puede costarle la vida.

En este manto de guerras y honor cubrimos todo el anime de Berserk, que llega desde el principio del manga hasta la conocida Edad de Oro. Es una aventura que comienza, termina… y vuelve a comenzar. Es la historia de varios protagonistas que van cambiando su forma de ser con los acontecimientos que van sucediendo para descubrir lo que realmente sienten los unos por los otros. Y aunque no siempre consigue que quede natural, Miura sabe cómo crear una historia emocionante en la que vuelca todo su ser y todo su corazón.

La cinematografía de Berserk

Guts y casca en el castillo de midland del anime de Berserk 1997

Hemos tenido la suerte de ver una versión remasterizada, porque ya sabemos que las series de los 90 como Cowboy Bebop o La visión de Escaflowne se lanzaron por primera vez en una calidad mediana en las televisiones japonesas antes de llegar a las pantallas españolas en nuestro siglo. Gracias a ello hemos podido apreciar la belleza de los decorados, el dibujo de los protagonistas y la fluidez de algunas animaciones, que no tienen nada que envidiar a las de nuestro tiempo.

Eso sí, el paso del tiempo se nota. Las escenas oscuras siguen siendo difíciles de seguir porque apenas hay iluminación, y las proporciones de algunos personajes no están excesivamente bien calibradas en algunos momentos de la serie. Para bien o para mal, sigue siendo una de las características del anime dibujado por entero en 2D: la mano es capaz de desatar su arte en las imágenes, pero desde luego nunca va a ser perfecta.

Podemos decir que la cinematografía de Berserk sirve un propósito muy claro dentro de la serie: proponernos un canvas visual neutro donde las historias y las acciones de los personajes sean las protagonistas. Después de leer el manga, nos hubiera gustado que hubiera más esfuerzo por llevar el arte exquisito y detallado de Kentaro Miura a la pantalla en condiciones, pero entendemos que este anime es una suma de varios apartados que nos permiten disfrutar de una experiencia mucho más enriquecedora con la suma de sus partes.

La música de Berserk

Banda sonora completa del anime de Berserk (1997). Fuente: Youtube

La tercera pata de todo anime, para muchos la primera, es la música. La banda sonora de Berserk estuvo a cargo de Susumu Hirawa, un compositor con una dilatada carrera que ya había lanzado varios álbumes de estudio y OST para otros animes como X-Bombers o Glory Wars.

Las canciones del opening y el ending son puro pop a cargo de los grupos Penpals y Silver Fins. El resto de la música varía entre los pianos, los sintetizadores y unas voces de fondo que pueden distinguirse claramente en el tema del protagonista principal Guts.

Escuchando la BSO, uno se hace una idea de cómo sería la música que Hirasawa traería a las obras posteriores del director Satoshi Kon, como Paranoia Agent o la famosa película Paprika. El gusto por los ritmos hipnóticos, la epicidad de las escenas dramáticas, los cantos de voces femeninas… todo se une para regalarnos experiencias que nos ayudan a sumergirnos por completo en el mundo del artista.

CONCLUSIÓN: ¿QUÉ HACE BIEN BERSERK (1997)?

Berserk (1997) es una obra de arte dentro de la cultura oriental y occidental. Esta primera adaptación televisiva, supervisada por el propio Kentaro Miura, destripa los elementos fantásticos para darle prioridad a las emociones de los personajes, en un mundo medieval marcado por la espada en el que cada personaje termina cuestionándose cuáles son sus verdaderos sueños.

La cinematografía es fiel al manga, aunque podría haber sido más detallada, pero la realidad es que la combinación entre imagen, doblaje al castellano y la excelente banda sonora de Susumu Hirasawa nos demuestra que esta es la mejor forma de disfrutar la obra: viendo a los protagonistas sufrir y encarnar esos arquetipos que nos llevan a encariñarnos tanto con ellos a lo largo de la serie.

Este anime se ha convertido en nuestro favorito, y esperamos que en el tuyo también. Échale un vistazo en Netflix (o en otra plataforma si no se encuentra disponible de momento) y seguro que te animas a hacer el maratón del manga algún día. Así es como empezó el viaje para nosotros y cómo continúa hasta que terminemos de leerlo. ¡Que lo disfrutes, porque cada segundo merece la pena!

Te dejamos con una sección de preguntas, para que puedas resolver todas tus dudas sobre el anime de Berserk (1997).

PREGUNTAS SOBRE BERSERK

¿Dónde ver Berserk 1997 castellano?

Puedes ver la versión animada del manga Berserk (1997) en Netflix. El anime llegó en diciembre de 2022 a las pantallas españolas y latinoamericanas, no exento de polémica, porque afirmaban en varios medios que los subtítulos se habían generado por inteligencia artificial y no de forma manual. Eso no quita que puedas disfrutar de la serie con el exquisito doblaje al español, o incluso en inglés con subtítulos a ese idioma si tienes suficiente manejo del lenguaje anglosajón.

¿Cuántos capítulos tiene el anime de Berserk 1997?

El anime de Berserk de 1997 tiene 25 capítulos: empezó a emitirse en las televisiones de Japón en octubre de 1996 y terminó tan solo unos meses después en marzo de 1998. Estuvo a cargo del estudio de animación Oriental Light and Magic, que un año antes había comenzado a adaptar la serie de videojuegos de Pokémon y hacía su primera incursión en el terreno del seinen para adultos japoneses.

¿Qué abarca Berserk 1997?

El anime de Berserk abarca varios tomos del manga, en concreto desde el final del tomo 3 (El guerrero negro), hasta el capitulo 86 del volumen 13 (la famosa saga de la Edad de Oro). Eso sí, debes tener en cuenta que en el anime se suprimen varias escenas gore, sexuales y de contenido explícito, además de obviar la presencia de ciertos personajes o batallas que podrían haber alargado aún más esos 25 episodios de duración.

Es por ello que te recomendamos que te hagas con la edición del manga Maximum Berserk de Panini Cómics, que reúne en 20 tomos grandes toda la historia de Berserk hasta el momento. Merece la pena por lo exquisita que es la forma de dibujar del autor, pero también porque incluye varias decisiones de guion que no están en el anime y que ayudan a entender la personalidad de los protagonistas con mayor profundidad.

¿Cómo es la edición en español de Berserk 1997?

El anime llegó a España por primera vez en 2005, aunque fue anunciada por Jonu Media el año anterior en el Salón del Manga de Barcelona. Hubo dos ediciones de DVD (según Berserk fandom), una con lanzamientos de cinco episodios cada una y una edición deluxe, denominada ‘Stigmata Edition'». Esta segunda edición contó con dos versiones, que incluían o bien los DVDs o bien el material de promoción de Berserk, limitado a 2000 unidades.

Hoy en día solo puede encontrarse la primera versión en algunas tiendas de segunda mano como Fnac, y la versión coleccionista está agotada… Esperemos que alguna distribuidora, o la propia Jonu Media, decidan remasterizar este clásico del anime para los amantes de la fantasía oscura.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad