Gunbuster: chicas y mechas antes de Evangelion

gunbuster destacada noriko kazumi tu web anime

Tráiler de Top wo Nerae! Gunbuster. Fuente: Youtube

Otoño de 1988. Una mini-serie de mechas sale a las televisiones niponas bajo el nombre de Top wo Nerae! Gunbuster (Ve hacia el top, Pistolera!), creada por un estudio que por entonces se estaba dando a conocer al mundo de la animación japonesa: GAINAX. Porque el género de los robots-mecha estaba viviendo una segunda juventud, y Hideaki Anno quiso aprovecharlo para poner a sus protagonistas encima de ellos y contar una pequeña historia sobre la salvación de nuestra galaxia con disparos y explosiones de todo tipo.

Con esta introducción, queremos ponerte en precedentes sobre una obra clave para la ciencia ficción en el anime. No porque fuera la primera producción larga que hizo su director, sino porque en ella ya se adivinan algunos de los elementos que encontramos en su gran serie, Neon Genesis Evangelion, desde la importancia que tienen los mechas combatientes hasta el desarrollo de personajes que quieren demostrar su valía a sus amigos.

Hoy te explicamos esto y mucho más en esta crítica de Tu web anime, donde te hablamos de qué es lo que hace grande a este OVA y de cómo puso algunas de las bases que dieron lugar a la gran obra maestra de Hideaki Anno. Y si no sabes qué es una OVA u Original Video Animation en inglés, te animamos a leer el siguiente artículo para enterarte de todo. ¿Todo listo? ¡Que empiece la lectura!

CÓMO NACIÓ GUNBUSTER

El estudio Gainax se fundó a mitades de los 80, unos años después de que un grupo de amigos de la universidad decidieran unir fuerzas para presentar sus cortos de anime a la convención de Convención Anual Nacional Japonesa de Ciencia Ficción. En 1987 lanzarían su primera película animada, aclamada por crítica y fans como un auténtico clásico del género espacial: Royal Space Force: The Wings of Honnêamise.

Pero fue en 1988 cuando decidieron dar un giro a sus producciones para enfocarlas en videoclips, videojuegos y mini-series de anime que los fanáticos pudieran encontrar en sus tiendas de DVD de la esquina. Era el momento de lanzar al mundo una obra experimental, que uniera los géneros de animes shojo y mecha, para construir la identidad que guiaría al estudio GAINAX a través de los años: así es como nacería al mundo la OVA de Gunbuster.

En ella ya apreciamos algunos de los toques particulares de Hideaki Anno en su estilo de animación. Contrastes entre protagonistas con carácteres débiles y personajes con carácteres fuertes, la sensualización de las mujeres, unos escenarios con referencias a otras obras culturales de nuestro tiempo, peleas encarnizadas donde los humanos se enfrentan a monstruos que amenazan la paz galáctica… Hay mucho que explorar en esta OVA, así que empecemos por la ficha técnica.

FICHA TÉCNICA

Gunbuster-portada-ep-1-2
  • Película: Gunbuster
  • Año: 1988
  • Duración: 6 episodios
  • Director: Hideaki Anno
  • Guion: Toshio Okada, Hiroyuki Yamaga
  • Música: Kôhei Tanaka
  • Estudio: Estudio GAINAX
  • Idiomas: Japonés subtitulado español
  • ¿Dónde ver Gunbuster? No de forma oficial, solo en internet.
  • ¿Dónde comprar Gunbuster? En Amazon (en italiano).

SINOPSIS

Noriko Takaya es una chica tímida, obstinada, que estudia en la escuela de Okinawa para convertirse en una piloto de robots-mecha militares a servicio del Gobierno. El problema viene con que, a pesar de ser la hija de un reconocido capitán galáctico, ella no ha heredado el talento o la valentía necesaria para ganarse el respeto de sus compañeras a los mandos de su mecha.

La sorpresa viene cuando el nuevo entrenador de las chicas en la academia, Ota Koichiro, la elige a ella y a una reconocida cadete de nombre Kasumi Amano para liderar un proyecto secreto que pretende utilizar un arma de gran poder para acabar con los monstruos espaciales que amenazan la Vía Láctea: es el temido y reconocido robot Gunbuster.

En el camino, la protagonista irá descubriendo su verdadero valor y, al igual que Shinji Ikari, irá descubriendo nuevas amistades que le ayudarán a superar los contratiempos de tener que pasar largas horas en el espacio que suponen decenas de años en la Tierra. El riesgo de perder a la gente que conoce es evidente, pero no dejará que se interponga en su camino para convertirse en una auténtica piloto de batalla, digna del apellido que heredó de su padre.

CRÍTICA DE GUNBUSTER

Historia

La historia de Gunbuster es muy sencilla: una chica tiene que salvar la galaxia, bajo la premisa de ser hija de un reconocido coronel de guerra, apoyada en la confianza que le muestra su nuevo entrenador (coach) y gracias a unas ansias de superación alimentadas por las sospechas que tienen sus compañeras de que no tiene suficiente valentía para conseguirlo.

Es el escenario perfecto para desarrollar varios conflictos. El primero es interno, porque la chica pasa por toda una aventura emocional viendo cómo los demás la rechazan o cómo la gente que tiene en la Tierra se vuelve mayor mientras ella conserva la misma edad de siempre. El segundo, el que se produce entre los personajes, bien por algún drama emocional que hay por detrás o por la posibilidad de un primer amor que (no podría ser de otra forma) acaba frustrado.

Y aunque la trama está bien desarrollada, no convence por completo. Es una fusión de clichés adolescente/espaciales (en los primeros 3 OVA) con una fuerza visual poderosa que termina en una guerra total contra los monstruos (en los 3 últimos OVA). Podría decirse que el verdadero logro de esta serie es poner un telón de fondo ideal para que se desarrollen las emociones de los personajes y de la proto-Shinji que tiene como protagonista.

Cinematografía

Imagen del mortal Gunbuster en acción. Fuente: screencaps

El punto fuerte de Gunbuster está en que sabe presentar su historia con una cinematografía a la altura. El contraste es evidente entre los primeros OVA, donde lucen los colores de todo tipo y conocemos a las chicas en su academia o a bordo de la nave Exelion, y los siguientes, donde priman los planos sobrecogedores de la guerra que en ocasiones recuerdan a 2001: Odisea en el espacio.

Entre medias tenemos las pinceladas de lo que Hideaki Anno traería a Evangelion. Lo más familiar son los planos en los que la tripulación prepara los ataques: cortos, en ráfagas, enfocados en los códigos que aparecen en las pantallas y en las órdenes constantes que recuerdan a la preparación de los EVA frente a los ángeles. También nos suenan, y mucho, los primeros planos de los personajes, que reflejan directamente su ansiedad, o su alegría, y aquellos que presentan a los personajes de autoridad con gran dureza haciendo respetar sus órdenes. Vamos sumando las piezas y empezamos a entender cómo es el estilo de dirección del maestro Anno.

La batalla final también nos deja impactados, sobre todo el último OVA, que es en blanco y negro e introduce imágenes extraídas directamente del storyboard (¿falta de presupuesto o decisión artística?). Las naves enemigas hacen su aparición en un espacio infinito y destaca el detalle que tienen los enfrentamientos, todos dibujados a mano, mientras que los contadores hacia abajo terminan de añadir el toque dramático y nos preguntamos si conseguirán detonar la bomba para arrastrar a los monstruos a un agujero negro infinito.

Eso sí… es de admirar la animación de los senos, que tanto fascinan a Anno desde su tiempo trabajando en Nausicäa del valle del viento

Música

Opening de Gunbuster. Fuente: Youtube

La banda sonora de Gunbuster está compuesta por Kohei Tanaka, una auténtica veterana de la animación japonesa que por aquella época ya había creado la música de todo tipo de series, OVA y películas de anime. Unos años después, ampliaría su legado dando vida a los openings de animes que todos conocemos como Pokémon o One Piece.

Y la maestría está presente en cada acorde de la música. Porque no solo tenemos temas de inicio y final muy poperos, electrizantes, sino que toda la BSO tiene momentos épicos: desde la dulzura de las escenas en el dormitorio de las chicas hasta los saltos al hiperespacio o las batallas intergalácticas. La música de orquesta es impresionante y nos da un poco de pena que tan poca gente conozca estas OVA, porque merece mucho la pena solo por ello.

Destacamos también los especiales que salieron al final de los OVA, pequeñas clases de historia, física… hechas con personajes dibujados, en los que nos explicaban muchos de los conceptos que salían en la propia serie. GAINAX decidió que solo salieran en Japón, pero si tenéis la ocasión de ver los clips, seguro que os ayudan a entender mejor el contexto detrás de Gunbuster.

CONCLUSIÓN

El género mecha tenía 50 años de vida antes de que saliera Gunbuster, por lo que Hideaki Anno tuvo mucho en lo que inspirarse para dar vida a su primera obra animada. Todos recordamos Go Nagai! en los 60o Mazinger Z en los 80, e incluso una de sus series favoritas, el Acorazado Yamato, que marcaría todas las obras posteriores de ciencia ficción en los 70.

¿Cómo encaja esta OVA en el universo mecha? El gran aporte de esta serie es que añade una capa profunda de sensibilidad artística a lo que ya conocíamos sobre el género. El foco está en los sentimientos de los propios personajes, y en cómo estos influyen en ellos a la hora de “hacerse uno” con los robots que están pilotando. Esta es la semilla única que trajo Gunbuster a la animación y que años después se materializaría en la gran obra maestra del director: Neon Genesis Evangelion (1995).

Te la recomendamos encarecidamente, tanto si has visto Evangelion o no, porque puede disfrutarse por sí misma. Va superándose capítulo a capítulo, poniendo muchos conceptos creativos sobre la mesa que nos hacen entender por qué el estudio GAINAX fue clave para la revitalización del anime durante los años 90: por la pasión, las ganas y la autenticidad que imprimían en cada uno de sus proyectos.

Si te ha gustado esta crítica, seguro que estas que te presentamos ahora también te gustarán. Están hechas con dedicación, para que conozcas lo imprescindible antes de lanzarte a ver esos animes en tu ordenador. ¡Que las disfrutes!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad