Neon Genesis Evangelion: una serie inolvidable

neon-genesis-evangelion-portada-anime-web

https://www.youtube.com/watch?v=nU21rCWkuJw
Opening de Neon Genesis Evangelion. Fuente: Youtube

Neon Genesis Evangelion es una serie anime de televisión creada en 1995 por Hideaki Anno para el estudio Gainax. Es una de las más importantes de la historia, e introduce muchas innovaciones a un género saturado como era el de los adolescentes (shounen) que conducen robots-mecha.

La trama gira en torno a Shinji, un niño al que se pone a cargo de un robot EVA para destruir a los ángeles enviados contra la organización NERV. El objetivo es evitar un tercer impacto, que podría acabar con toda la vida en la Tierra.

El propio Anno y Kazuya Tsurumaki dirigieron la mayoría de los episodios, atribuidos a otros compañeros en el departamento de animación o arte. Hablamos de una serie que revolucionó el anime y creó una comunidad de culto gracias a otras cinco películas que se rodaron a partir del material original.

EL ORIGEN DE NEON GENESIS EVANGELION

Las raíces del creador de Neon Genesis Evangelion, Anno, tienen que retroceder hasta la fundación del estudio Gainax. Este surgió cuando seis amigos de la universidad decidieron crear un espacio común para presentar sus trabajos audiovisuales al mundo.

Daicon III y Daicon IV, dos cortos animados, fueron su carta de presentación en las ferias de anime. Se trataba de dos obras que homenajeaban la cultura pop y sentaban las bases de lo que se conocería como el fenómeno otaku.

Fue así como Gainax consiguió el dinero para costear sus primeros OVAs de ciencia ficción, Gunbuster, dirigidos por el propio Anno e inspirados en su participación como animador en Nausicäa del valle del viento; la última película de Hayao Miyazaki previa al Studio Ghibli.

Estas obras y la primera serie del dibujante, Nadia de los mares misteriosos, serían los precedentes directos de Neon Genesis Evangelion. Sin embargo, el director tuvo que tomarse unos años de respiro antes de comenzar su ópera prima a causa de sus problemas de depresión.

Rei, uno de los pilotos de los EVA. Fuente: película (Netflix)

ANÁLISIS (SIN SPOILERS) DE NEON GENESIS EVANGELION

Antes de ver la serie, debemos tener en cuenta los cambios que Netflix aplicó a Evangelion cuando lo incorporó a su catálogo en verano de 2019: Un nuevo doblaje, la alteración de algunas frases o el cambio en la música del ending (sustituyendo el Fly me to the moon original).

La historia

El desarrollo de la historia es realmente interesante. Comenzamos sin saber lo que está pasando, con un pequeño niño llamado a una gran misión, para ir enganchándonos capítulo a capítulo con su significado original.

Hideaki Anno quería enseñarnos un gran escenario lleno de referencias bíblicas que nos envolviera y sirviera de contexto para darnos a conocer el plato fuerte de toda la serie: sus personajes.

Y es que Neon Genesis Evangelion destaca, ante todo, por el desarrollo que hace de sus personajes. El creador se divierte investigando la psique de sus protagonistas durante los 26 capítulos del anime, enseñándonos cómo estos van enfrentándose una y otra vez a sus problemas personales.

Shinji, Misato, Rei y compañía se cuestionan continuamente por su misión dentro de la organización NERV, pero también van mostrándonos cómo sus dilemas emocionales condicionan la forma que tienen de ver a sus compañeros y a su propia existencia.

Uno de los Evangelion, pilotados por los niños. Fuente: película (Netflix)

La cinematografía

La cinematografía de Evangelion está llena de planos rápidos que dan mucho dinamismo a los episodios. Sin embargo, el hecho de que muchos tengan estructuras cerradas (con batallas que se salvan siempre en el último minuto), hace que no sean demasiado fáciles de creer.

Si se le puede poner otro punto negativo a la serie, es que de vez en cuando reutiliza algunos planos de capítulos anteriores. Esto no es malo de por sí, pero indica que probablemente al estudio le faltaba tiempo para terminar algunos episodios de la segunda mitad de la obra.

Un buen punto positivo es cómo Hideaki Anno utiliza los colores para introducirnos en el cerebro de los pilotos del EVA. Podemos sentir sus miedos, sus preocupaciones, su liberación… gracias al contraste de colores como el rojo, el blanco o el azul.

La música

Neon Genesis Evangelion tiene una de las bandas sonoras más completas del anime. Desde el opening melancólico, con la cumbia de La tesis del ángel cruel, hasta el tema de Rei a piano o el tono alegre de las escenas en la casa de Misato.

Todas las canciones son inspiradoras, algunas por el uso de piezas de música clásica como la novena de Beethoven y el Mesías de Haendel; y otras por la combinación de guitarras y música ambiental que le dan un toque más psicológico o surrealista.

El compositor fue Shiro Saguso, que también puso la música para las dos películas que siguieron. La suya es una banda sonora que crea melodías basadas en el jazz, el pop y el rock. Un auténtico himno a los estilos populares que hemos escuchado alguna vez y que calan en nuestro subconsciente.

Ending the Neon Genesis Evangelion. Fuente: Youtube

CONCLUSIÓN

Neon Genesis Evangelion fue uno de esos extraños momentos en el que los astros se juntaron en el firmamento. Todo, desde la historia y el diseño de personajes hasta la música, tiene una dimensión épica que te invita a quedarte mirando con los ojos abiertos.

No es una serie perfecta (cuando veas los últimos dos episodios lo entenderás), pero la pasión y la entrega que Hideaki Anno puso en ella hace que tenga un componente emotivo muy fuerte. Y, aunque Netflix haya introducido algún cambio, es un indispensable que todos tenemos que ver alguna vez en nuestras vidas.

  • Si te gusta Evangelion, échale un vistazo a películas como Patlabor 1 y Patlabor 2, referencias del género mecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad