Lamu, la pequeña extraterrestre: bella soñadora


Tráiler de Urusei Yatsura 2: Beautiful Dreamer. Fuente: Youtube

Lamu, la pequeña extraterrestre: bella soñadora (1984) es la segunda OVA de la serie de tv Lum, la chica invasora o Urusei Yatsura, para el Studio Pierrot. Mamoru Oshii decide crear una historia original alejada del manga, añadiendo elementos visuales que enriquecen las imágenes y la historia.

Esta película es mucho más oscura y reflexiva que la primera. Además, descubrimos a un Mamoru Oshii que juega con los planos y crea efectos ópticos continuamente para introducirnos en su peculiar estilo de hacer cine.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

bella soñadora 2
  • Nombre: Lamu, la pequeña extraterrestre: bella soñadora
  • Año: 1984
  • Duración: 98 minutos
  • Director: Mamoru Oshii 
  • Guion: Mamoru Oshii (Manga: Rumiko Takahashi)
  • Música: Masaru Hoshi
  • Estudio: Kitty Film
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? Descatalogada (puedes buscarla).
  • ¿Dónde comprarlo? No hay copias.

SINOPSIS

La trama sigue la vida de un pequeño grupo de estudiantes que preparan la fiesta de su instituto para el día siguiente. Pronto se dan cuenta de que el mismo día se repite una y otra vez, preguntándose si no estarán siendo parte de una malévola broma del destino.

Ataru y Lamu vuelven a ser los protagonistas, pero esta vez estamos ante una película ambiental que quiere llenar al espectador de incertidumbre y recuerdos del pasado. El verano, el mar y la playa son los tres elementos que marcan la vista y el oído.

CRÍTICA DE LAMU, LA PEQUEÑA EXTRATERRESTRE: BELLA SOÑADORA

UN DESEO PARA LA BELLA SOÑADORA

bella-soñadora
Lamu, Ataru y amigos en Bella soñadora. Fuente: Película

Al contrario que en Lamu, la pequeña extraterrestre: solo tú, esta vez no son Ataru Moroboshi y Lamu (Lum invader) los protagonistas. El personaje principal es el mundo que se construye a su alrededor.

Tenemos momentos de oscuridad, donde los estudiantes se pierden en la ciudad y no saben qué está pasando. Pero también tenemos momentos de luz y felicidad más adelante, cuando disfrutan de su eterno verano.

El contraste está muy bien trabajado, y nos permite entender por qué la historia de nuestra bella soñadora es tan interesante. ¿Cuál es la diferencia entre el sueño y la realidad? ¿Qué precio hay que pagar por cumplir nuestros deseos más ocultos?

Esta idea está basada en el cuento de Urashima Tarō, un pescador que rescata a una tortuga en la playa y consigue como premio vivir tres años de felicidad en el Palacio del Dragón. Sin embargo, cuando vuelve a su mundo descubre que ya han transcurrido cien años y su aldea ya no existe.

La historia también se hace eco del mito de Atlas, un titán de piedra obligado por Zeus a cargar el peso del cielo sobre sus hombros. En la película vemos como, al igual que en los diez negritos de Agatha Christie, los personajes van desapareciendo y convirtiéndose en estatuas.

Todas estas referencias culturales y mitológicas son fundamentales para hacernos entender el concepto de Lamu, la pequeña extraterrestre -bella soñadora-: que nuestra propia vida puede ser un sueño del que nunca podríamos despertar.

NACE EL CINE DE MAMORU OSHII

El director explica, en una entrevista dentro de la versión extendida del DVD, que la autora del manga no quería hablarle después de estrenar la Bella soñadora, y que los seguidores del anime le enviaban cartas al estudio con hojas de afeitar dentro.

Creo que la historia original de Urusei Yatsura (el manga) está basado en los deseos de las mujeres. Sin embargo, basé esta película en el deseo de un hombre. Por eso no le gustó este film tanto como el anterior.

Mamoru Oshii. Fuente: 80’s anime

La diferencia entre las dos películas es bastante clara. La primera se parece más a «un gran capítulo de la serie«, con todas sus señas de identidad (extraterrestres y humor desenfadado). Pero para la segunda, Oshii se encargó de tratarla como «una película de verdad».

lamu-bella-soñadora-portada-urusei-yatsura
Portada original en inglés de Urusei Yatsura: Beautiful Dreamer

Los detalles lo dicen todo. Hay una escena en la que los personajes abandonan la puerta del instituto Tomomiki en distintos medios: bus, tren y coche. Al final todos vuelven al mismo sitio, aunque pensaban que volvían a sus hogares.

Los humanos tienden a distanciarse de sus vidas diarias cuando están cansados. Cuando empiezas a cuestionarte cosas como los teléfonos, los buses o los trenes, empiezas a construir tensión en el espectador.

Mamoru Oshii. Fuente: 80’s anime

Es un recurso narrativo muy fuerte que el propio Oshii tomó de sus recuerdos y los traspuso en la película. De hecho, se nota que la Bella soñadora es tan solo una interpretación del pasado y de los sueños de su director.

Otro ejemplo está más adelante, cuando el grupo de estudiantes se pregunta si el mundo en el que viven aislados cambiará alguna vez. La idea de vivir un verano perpetuo, de fiesta con los amigos, después de haber sufrido las penas de un mundo oscuro y vacío, es una auténtica liberación.

Precisamente esa es la función del anime, tal y como nos explica Oshii. Abrir nuestro subconsciente y alimentarlo con respuestas que nos dejan satisfechos solo por unos minutos.

El anime no es como Disney o los dibujos europeos. Da forma a los deseos inconscientes de la gente. Les da lo que desean, y ahí es donde está la calidad del anime japonés.

Mamoru Oshii. Fuente: 80’s anime
bella soñadora
Los amigos, en un cine de verano. Fuente: Película

CONCLUSIÓN ¿POR QUÉ MERECE LA PENA ESTA BELLA SOÑADORA?

La grandeza de Lamu, la pequeña extraterrestre: bella soñadora es que nos abre debates profundos, algo que harán todas las películas de Mamoru Oshii de ahora en adelante. Los personajes, la trama o la ambientación estarán ahí para hacernos pensar por nosotros mismos.

No es el típico anime que ves por diversión y luego te olvidas de él. Es cine independiente, de calidad, que se te queda en la cabeza, algo que no consigue su predecesor Solo tú. Por todo ello y por desafiar las normas de lo que debe o no debe ser el anime merece la pena ver esta Bella soñadora.

  • ¿Quieres conocer las primeras películas del anime? Échale un vistazo a la historia del anime.
  • Disfruta con películas de fantasía que también harán volar tu imaginación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad