Lamu, la pequeña extraterrestre: risas y lágrimas

Lamu, la pequeña extraterrestre piensa en Ataru, urusei yatsura

Tráiler de Urusei Yatsura 1: Fuente: Youtube

Lamu, la pequeña extraterrestre: solo tú (1983) es el nombre de la primera película basada en la serie de anime Lum, la chica invasora. Fue muy popular en Japón, aunque en España no llegó hasta 1999 con el doblaje de Arait Multimedia.

La historia del manga original de Rumiko Takahashi (creadora de Inuyasha) se centra en el amor entre un chaval humano, Ataru, al que le pirran las mujeres, y una chica extraterrestre de nombre Lamu que sueña con casarse con él.

Se trata de una historia de ciencia ficción llena de humor y de referencias al folclore japonés. La primera película, dirigida por Mamoru Oshii, es la más elogiada porque sabe combinar situaciones absurdas y divertidas con otras más adultas y reflexivas.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

lamu, la pequeña extraterrestre, solo tú
  • Nombre: Lamu, la pequeña extraterrestre: solo tú
  • Año: 1983
  • Duración: 90 minutos.
  • Director: Mamoru Oshii
  • Guion: Mamoru Oshii, Tomoko Konparu (Manga: Rumiko Takahashi)
  • Música: Masamichi Amano, Fumitaka Anzai, Izumi Kobayashi
  • Estudio: Kitty Film
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? No está catalogado (pero puedes buscarlo).
  • ¿Dónde comprarlo? No hay copias.

SINOPSIS

Ataru y Lamu son una pareja muy peculiar. Él es humano y le encantan las mujeres, mientras que ella es una extraterrestre que está locamente enamorada de él.

En esta película, ella urde un plan para casarse con él frente a la amenaza de la princesa Elle, que ha llegado a la Tierra para cumplir la promesa de matrimonio que le hizo al joven en el pasado.

CRÍTICA DE LAMU LA PEQUEÑA EXTRATERRESTRE

Ataru y Lamu, condenados a quererse

Mamoru Oshii aprovecha su primera película en el cine para enseñarnos todas sus cartas. Hay muchas situaciones sin sentido, que nos indican que no tenemos que tomarnos Lamu, la pequeña extraterrestre como una película seria.

Sin embargo, la mezcla entre momentos divertidos y momentos de reflexión nos hace ver que también hay un lado oscuro. Ataru y Lamu sufren por dentro. El primero porque ve que la coraza que se pone ante ella se resquebraja y la segunda porque él prefiere a otras mujeres.

Es como si ambos pusieran su mejor cara ante el mundo, como si él interpretara el papel de tipo duro y ella la de damisela dispuesta a todo, pero por dentro pudieran sentir que su relación está entrando en una debacle.

El resto de personajes secundarios son una especie de «soporte» de esta historia de amor/dolor. Cada uno aporta algo distinto: desde el club de fans de Lamu, que está deseando que Ataru se quite de en medio, hasta la amiga de la protagonista, empeñada en que los dos celebren su boda a toda costa.

La «nueva» estética pop de los 80

Los años 80 van asociados a una estética muy especial: la estética pop. En Estados Unidos se recuperaban los iconos de los años 50, la era del rock and roll y de las mujeres en bikini.

Los animadores japoneses no eran ajenos a las grandes producciones de Hollywood y a la influencia de los cómics americanos, y las adaptaban a su propio estilo. Lamu, la pequeña extraterrestre es un buen ejemplo de ello: chicas exuberantes, un estilo desenfadado y colores saturados que atraen la mirada.

Pero Mamoru Oshii también se sentía atraído por un género del anime que proliferaba en Japón en los 70: la ciencia ficción. Series como Mazinger Z, Supermagnetrón o Capitán Centella habían traído mechas y naves espaciales que el director no dudó en introducir en sus obras.

Lamu, la pequeña extraterrestre
Los tonos rojos y azules se complementan para recordarnos que, en esencia, Lamu, la pequeña extraterrestre no deja de ser una comedia ligera. Fuente: Película

Música sinfónica y electrónica

La banda sonora de Lamu, la pequeña extraterrestre es realmente curiosa. Es una mezcla entre música sinfónica, sintetizadores, pianos y baterías. Representa muy bien la esencia y el sonido de los 80.

Cuando escuchas algunos de los temas, puedes sentir la fiebre de los videojuegos de consola y ordenador en la sangre. Otros se apartan e incluyen guitarras acompañantes, como si fueran canciones de pop de aquella década.

La mayoría de ellos son piezas cortas enfocadas a secciones específicas del film: marchas militares con tambores de guerra, escenas oníricas a ritmo de fantasía e instrumentos de viento para introducir planetas lejanos.

Puede que no sea una banda sonora muy original, pero la labor de los tres compositores –Masamichi Amano, Fumitaka Anzai e Izumi Kobayashi– complementa bien las historias de la película.

CONCLUSIÓN

Sin haber visto el anime (con sus 195 capítulos), solo puedo sentir alegría después de contemplar esta obra de Mamoru Oshii. El director lleva bien los tiempos y mezcla situaciones muy divertidas con otras llenas de melancolía, que te dejan una sensación agridulce -en el buen sentido- al terminar.

Lamu, la pequeña extraterrestre te hace reír, con unos personajes muy trabajados y con un humor contagioso. Pero detrás de esta primera capa te hace reflexionar sobre el amor y sus dificultades. En esto está su verdadera grandeza.

Recomendadísima.

  • ¿Quieres conocer las primeras películas del anime? Échale un vistazo a la historia del anime.
  • Disfruta con películas de fantasía que también harán volar tu imaginación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad