El huevo del ángel (1985) es el segundo OVA del director Mamoru Oshii, en colaboración con el artista gráfico Yoshitaka Amano (ilustrador de la saga Final Fantasy). Supone un paso adelante en su filmografía, porque nunca había hecho algo con un carácter tan existencialista.
Después de Lamu, la pequeña extraterrestre, Solo tú y Bella soñadora, el director japonés ideó la historia de una niña que transporta un huevo en mitad de una tierra sombría, atravesando una ciudad desolada.
Una película surrealista, que debemos ver con la mente abierta y con ganas de interpretar los símbolos que se nos van presentando. Desde luego, no existe nada igual a El huevo del ángel en el anime.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: El huevo del ángel
- Año: 1985
- Duración: 75 minutos
- Director: Tomomi Mochizuki
- Guion: Mamoru Oshii (Historia: Yoshitaka Amano, Mamoru Oshii)
- Música: Yoshihiro Kann
- Estudio: Studio DEEN
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? No está catalogada (puedes buscarla).
- ¿Dónde comprarlo? No hay copias.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE EL HUEVO DEL ÁNGEL
Oshii escribió este OVA justo después de pasar por una crisis religiosa que le llevó a apartarse del cristianismo. En un principio, iba a convertirse en monaguillo, pero terminó decantándose por la dirección de las películas.
No es extraño ver versículos de la Biblia en muchas de sus obras, como las películas de Patlabor o Ghost in the Shell 2: Innocence. Sin embargo, estamos ante una película que se basa por completo en una interpretación personal de la religión.
Por lo tanto, debemos estar listos para encontrar referencias importantes, símbolos que nos sugieren significados que podríamos o no podríamos entender la primera vez que la veamos. Es por eso que cada persona podría tener una versión diferente de la trama de la película.
EL SIGNIFICADO DE EL HUEVO DEL ÁNGEL (SPOILERS)
El gran orbe que baja del cielo en los primeros planos de la película es, obviamente, una divinidad. Es posible que sea Dios, rodeado de acólitos que siguen rezando por él después de miles de años petrificados.
En este contexto, podemos entender el despertar de la niña como el nacimiento de la fe en los hombres. Estamos ante un ser blanco, puro, que defiende su huevo (su religión) con su propia vida.
Delante tiene muchos obstáculos. La niña está sola en un mundo desolado, y se dedica a recoger agua en unas ánforas de cristal que luego lleva al lugar donde despertó por primera vez.


La película no especifica por qué razón lo hace, pero podemos entender que está realizando una especie de ofrenda a Dios, llevándole el agua (lo único vivo en aquel mundo), por ejemplo, para salvar el mundo en el que vive.
Junto a ella está un chico, que representa la tentación. Al igual que la serpiente del Jardín del Edén, le ofrece algo muy preciado y le sugiere abrirlo -pecar– viendo lo que hay en su interior.
Ella reacciona marchándose, pero él lo sigue y ven juntos cómo unos pescadores se dejan la vida para dar caza a las sombras de unos peces, una escena que podría representar la lucha en vano del hombre por entender la fe.
Más adelante, cuando él le cuenta la historia del arca de Noé y el ave que no pudo volver, sucede un hecho que cambia la trama. El chico descubre el pájaro de piedra y se da cuenta de que ellos mismos se encuentran dentro del arca.
A partir de aquí la historia se abre a tres interpretaciones:
- Puede que él viera la fe inquebrantable de la niña y tuviera tanta envidia que decidiera acabar con el objeto de su amor.
- Puede que quisiera liberarla de una fe que él consideraba equivocada rompiendo el huevo de una vez por todas.
- O simplemente quiso sabotear la misión de la niña, negando al dios pájaro que poblara aquel mundo con su semilla.
En cualquier caso, la niña termina convirtiéndose en una mujer porque su pureza ha sido mancillada. El dios pájaro la recompensa por su fidelidad, convirtiéndola en mártir y permitiendo que sea la madre de los nuevos seres que poblarán aquella tierra.
Pero… ¿Es eso lo que ella hubiera querido? La existencia del huevo no la dejaba crecer, y cuando la convierten en una estatua le niegan esa posibilidad para siempre. Aquí se abre otro debate: puede que haber sido pura con su religión le haya deparado un final que ella misma no deseaba.
O puede que ella solo custodiara el huevo y llevara el agua al arca por instinto, y no por voluntad propia ¿Y si ese dios estaba utilizándola para que su semilla se extendiera por todas partes?
GUÍA DE SÍMBOLOS PARA ENTENDER EL HUEVO DEL ÁNGEL


La belleza de El huevo del ángel está en que puede tener cientos de interpretaciones. El plano final, en el que descubrimos que los protagonistas viven en la parte inferior de un arca, es todo un enigma.
Vamos a abrir el candado de algunos símbolos que aparecen en el film para entender un poco mejor su significado. La influencia de los mitos y las religiones está muy presente en ellos:
1. Huevo
- Los mitos de la creación en culturas como la egipcia o la hindú afirman que el huevo es el origen del cosmos. De él sale el Sol (la yema), y a continuación aparecen el cielo y la tierra.
Aparte de su significado como embrión o primera fase de la vida, también se lo identifica con la resurrección. En el domingo de la Pascua cristiana, por ejemplo, es costumbre regalar huevos para celebrar la resurrección de Cristo.
En la película, el significado es doble. El huevo puede suponer el nacimiento o la resurrección de las aves gigantes, y también una gran esperanza de que la vida vuelva a existir en un mundo que carece de ella.
2. Agua
- El agua es el origen de toda la vida, y ha tenido un papel fundamental en todas las religiones. En el cristianismo vemos cómo el Espíritu Santo se encuentra encima de las aguas, y como cada hombre o mujer puede verse reflejado en él.
El huevo del ángel nos habla, además, del Diluvio universal, en el que las aguas purificaron a toda la Tierra para permitir el renacimiento de la vida. En la obra de Oshii, apreciamos cómo el mundo va inundándose poco a poco antes del final, pero la llegada de la nueva raza de aves detiene su fatídico rumbo.
3. Cruz
- El chico carga en sus hombros una cruz que recuerda aquella en la que Jesús fue crucificado. Además, su mano derecha está vendada en el mismo sitio en el que le clavaron las manos.
¿Cuál puede ser el significado? Teniendo en cuenta que hablamos de sufrimiento, pero sobre todo de redención, podemos entender que el chico rompa el huevo para expiar los pecados de su mundo y permitir que este se renueve.
Pero la cruz tiene muchos otros significados, que pueden interpretarse como uno quiera. Entre ellos está la idea de que los cuatro extremos simbolizan el encuentro entre la materia (a los lados) y el espíritu (de abajo a arriba).
4. Peces
- Este es uno de los símbolos más fáciles de entender. Algunos apóstoles como Pedro, Santiago o Juan eran pescadores, y fueron llamados por Cristo para convertirse en «pescadores de hombres».
Sin embargo, en El huevo del ángel nos encontramos que estos hombres son solo figuras que intentan pescar la sombra de los peces. En otras palabras, se están dejando la vida persiguiendo una verdad incomprensible, como la religión o el motivo de su existencia.
5. Árbol
- El árbol que atormenta los sueños del chico sigue siendo una incógnita. Sabemos que «el horizonte se convirtió en un árbol» encima del cual dormía un pájaro, que descansaba dentro de un huevo.
Es la misma imagen que aparece al comienzo de la película. ¿Es este pájaro el origen de una nueva raza? En ese caso, tiene sentido que la protagonista sea un ángel cuyo sacrificio es vital para expandir su semilla. Y, en ese caso, el objetivo que tendría el chico se habría cumplido.


CONCLUSIÓN
Es difícil pensar en otra película de anime que proponga tantas revisiones y tantos análisis distintos. El huevo del ángel es fascinante, precisamente porque surgió del dolor existencial de su creador, y es sin duda una de las obras más interesantes del género.
- Disfruta de una buena película surrealista del maestro Satoshi Kon: Paprika.
- ¿Te interesa la ciencia ficción? Échale un vistazo a estas críticas.
- Todo género tiene un origen. Para que naciera El huevo del ángel tuvo que haber otras obras antes. Comprende la historia del anime.
¡Muchas gracias! En el futuro iremos preparando contenidos para difundir animes poco conocidos en redes, y este será uno de los primeros. Una OVA reflexiva, oscura, con un ambiente decrépito que invita al surrealismo más puro.
Un placer leer vuestros comentarios y el uso tan acertado de los adjetivos para definir las películas. Un saludo.
Está claro que la obra dirigida por Mamoru Oshii es una tan críptica como cautivadora. Una amparada en la creación y la destrucción, la inocencia (o ignorancia) y la deshumanización, la fe y la discordia, a través de un mundo decadente, onírico y aletargado.
Un saludo y buen análisis ^^