En el mundo del anime hay muchos conceptos que, como buenos otakus, debemos entender. Uno de ellos nos ayudará a saber por qué nuestras series favoritas tienen capítulos diferentes que enseñan otro lado de los personajes, o por qué existen piezas de animación japonesa exquisitas que no conocemos porque solo han salido en formato DVD. Es el caso de las OVA, las Animaciones Originales en Vídeo que llevan distribuyéndose en el mercado físico desde los años 80.
Hoy vamos a explicarte qué es una OVA, qué lugar ocupa en una serie de anime y cuáles son algunas de las OVA más importantes de nuestro tiempo. ¡Esperamos que lo disfrutes!
¿Qué es una OVA en el anime?
Una OVA (Original Video Animation) es un formato de anime en físico, que comenzó en cintas de VHS en los 80 y ha continuado en forma de Blu-Ray y DVD hasta nuestros días. Está formada por tres tipos de animes que sirven propósitos distintos: mini-series de pocos capítulos que cuentan historias originales, episodios especiales de series reconocidas como One Piece o películas que amplían los detalles sobre su historia.
En los 80, los animadores exploraron este formato con obras creativas en vídeo para televisión, alejadas de la corriente mainstream del anime, pero la popularidad de series como Dragon Ball y Ranma 1/2 popularizó las OVA como «capítulos añadidos» de las series originales que no seguían la trama principal y ayudaban a mantener la atención del público sobre la salida de las nuevas temporadas.
Es por eso que el cambio ha sido enorme desde que Mamoru Oshii hiciera la primera OVA en forma de mini-serie de ciencia ficción (Dallos, en 1983), hasta que se convirtieran en un método más de merchandising de las series de anime para el gran público. Es un mundo en sí mismo, en el que los directores suelen tener mayor libertad audiovisual, así que siempre merece la pena echarles un buen vistazo en las tiendas o en internet para entender mejor el universo del anime.
Estas son las características que comparten muchas OVA, para que te hagas una buena idea de cómo son:
- Se vende una OVA dentro de cada DVD/Blu-Ray.
- Tienen de 1 a 13 capítulos, a veces se convierten en series enteras.
- La duración es variable, desde capítulos de 20 minutos a otros de 2 horas.
- Pueden ser historias propias o parte de una serie de anime popular.
- Suelen tener presupuestos más holgados, así que son de buena calidad.
- Algunas tienen estéticas o tramas únicas, dado el gran nivel de libertad creativa.
También te ofrecemos una retrospectiva entre los OVA de antes (80, 90) y los de ahora (2000 en adelante).
Características | OVA de los 80 | 90 | OVA de los 2000 |
---|---|---|
Formato | Cintas de VHS/DVD | DVD/Blu-Ray |
Duración | 4-6 episodios | 1 película | 1-3 episodios | Varias películas |
Tipo de OVA | Original | Adaptada |
Público | Nicho | Masificado |
Objetivo | Contar historias de sus creadores | Anticipar o extender una serie de anime popular |
Temáticas | +Violentas, sexualizadas o caricaturizadas | Las mismas que la serie o el manga en el que se inspiran |
¿Qué diferencia hay entre una OVA y un anime?


Existen varias diferencias entre una OVA, un capítulo normal de una serie y un episodio especial. La más clara es que la primera solo se comercializa en el mercado físico como un DVD o un Blu-Ray, mientras que las otras dos también suelen aparecer en la televisión o en internet.
Otra diferencia entre una OVA y un capítulo de una serie es el propósito que sirve, porque en muchas ocasiones la OVA narra una parte de esta que no cambia lo que sucede en la historia principal*. Un ejemplo claro es la tercera OVA de Naruto: ¡El festival deportivo de Konoha!, en la que los protagonistas se divierten haciendo deporte sin ninguna repercusión para la trama.
Una OVA también es diferente de un capítulo especial por su duración. Si se lanzan ambas a la vez, la primera suele durar unos 20 minutos, mientras que la segunda puede llegar hasta las dos horas. El ejemplo está en el episodio 5.5 de The Promised Neverland, que no fue más que un episodio especial de larga duración que resumía lo que había sucedido en la serie hasta el momento.
*Obviamente, puede haber excepciones, como las OVA de Ataque a los titanes, que muestran lo que va a pasar en la serie en capítulos posteriores.
¿Dónde puedo ver las OVA?
Por suerte, hay varias OVA que han trascendido el mercado físico y que puedes ver en muchas de las plataformas de anime online que hay en internet. Lo más normal es que encuentres estas producciones «especiales» basadas en series como One Piece o Bleach, por lo que si quieres ver OVA más antiguas para tener una referencia de cómo eran en sus orígenes, tendrás que buscarlas en Google dentro de la exquisita comunidad de los fansubs en español.
Para saber dónde encontrar estas OVA, solo tienes que leer nuestro artículo sobre las mejores páginas para ver anime en nuestro idioma.
5 OVA que han marcado nuestra época
Ginga Eiyuu Densetsu


¿Puede una OVA tener más de 100 episodios? ¡Pues sí! Porque La leyenda de los héroes de la galaxia es una de las OVA más respetadas en Japón, lanzada exclusivamente de forma física, y ha tenido varias reediciones a lo largo de sus cuatro temporadas de duración.
La historia gira sobre dos bandos, el Imperio Galáctico y la Alianza de Planetas Libres, liderados por los almirantes Rheinhardt Von Museal y Yang Wenli, que se enfrentan continuamente en batallas intergalácticas impresionantes.
FLCL


Una colaboración entre los estudios Gainax y Production I. G. nos trajo una de esas OVA que por únicas y extrañas consigue tener su propio espacio de culto dentro del anime: FLCL (Furi Kuri). Es una mini-serie que salió en DVD en Japón durante el año 2000, logrando llegar hasta las costas estadounidenses y dando lugar con su éxito a otras obras en forma de novelas ligeras, mangas e incluso una banda sonora.
La historia se centra en Nandaba Naota, un chaval de 12 años que vive tranquilamente junto a la novia solitaria de su hermano mayor, Saemimja Mamimi, en un pequeño pueblo que destaca por su enorme fábrica de Medical Mecánical. Un día conoce a una extraña chica que lo atropella, y a partir de entonces le empiezan a suceder muchas desventuras a medio camino entre la fantasía y la realidad: le salen orejas de gato o se lo tragan unos robots de la fábrica.
Record of Lodoss War


La franquicia de ficción Record of Lodoss War, basada en las novelas de Ryo Myzuno, tuvo su primera aproximación al anime en forma de 13 capítulos de OVA que vieron la luz en televisión durante los años 90. La riqueza de los personajes, el dibujo detallado de las escenas y la profundidad de la trama hicieron que esta serie ganara muchos adeptos entre el público español.
La trama se centra en la isla de Lodoss, que después de años de paz se ve amenazada por una figura maléfica que pretende hacerse con todo el reino. Serán 6 jóvenes guerreros, liderados por el caballero Parn y la elfo Deedlit, la que se enfrentarán a las hordas del mal para devolver la tranquilidad a las costas de la isla.
Hellsing Ultimate


Nada más y nada menos que cuatro estudios de animación participaron en esta obra, que pretendía ofrecer una versión más fiel al manga que la serie de anime original. El resultado fue una OVA trepidante, que mejoraba el apartado artístico y el guion del anime para ofrecernos un espectáculo lleno de terror, vapiros y momentos impactantes.
En sus diez episodios, se narra el enfrentamiento entre los Caballeros Protestantes Reales y el grupo separatista nazi, Millennium, dirigido por el Mayor. Es una organización que está dispuesta a todo con tal de vengarse de Hellsing, pero también pretende llevar la guerra cruenta a todos los rincones del mundo. En esta OVA aparecen personajes del manga que no aparecen en el anime, de ahí su importancia histórica para los fans de la obra original.
Rurouni Kenshin: Recuerdos


Este popular manga, uno de los más reconocidos en todo el mundo, también se pasó a la moda de las OVA cuando decidió lanzar cuatro de ellas en 1999. Temas como la tragedia, la venganza o las luchas de samuráis tiñen estos mini-episodios, que fueron lanzados después de la serie de anime pero sirven como precuela para entender muchos de sus acontecimientos. En términos generales, se le considera por parte de la crítica y el público como una de las mejores OVA jamás realizadas en términos de calidad.
La trama tiene lugar durante el período Meiji en Japón. El protagonista es Kenshin Himura, un asesino contratado por los terrratenientes feudales, que se une con otros personajes como Kaoru para luchar contra las adversidades.
¿Qué te han parecido estas 5 OVA? Existen muchas más en el mercado, pero estas son algunas de las que han llegado hasta nosotros en formato digital. Te recomendamos que investigues aquellas que tienen que ver con tus series favoritas, o que te animes a entrar en páginas como RetroCrush, que realizan un gran trabajo para traerte el anime más clásico hasta tu pantalla.
Y recuerda que siempre puedes venir a nuestras redes sociales a pedirnos consejo o enseñarnos un anime que te haya enamorado, ¡Te esperamos!
Fuentes
https://gamerant.com/best-anime-ova-ranked/
https://www.thereviewgeek.com/bestanime-ovas/
https://www.otaquest.com/pining-for-the-ova/