5 centímetros por segundo (2007) es la segunda película de Makoto Shinkai, basada en el manga que él mismo escribió junto a Yukiko Seike. Está dividida en tres partes: «Extracto de flor de cerezo», «Cosmonauta» y «5 centímetros por segundo».
Takaki y Akari son dos niños incomprendidos que se convierten en amigos durante la primaria. El tiempo los llevará por caminos distintos, pero ellos nunca dejarán de creer en el amor que surgió entre ellos esa fría noche de invierno.
Makoto Shinkai crea una película delicada después de El lugar que nos prometimos, que cuenta una historia muy sencilla desde un punto de vista personal. A algunos les parecerá bonita y a otros les parecerá aburrida.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Puedo escuchar el mar
- Año: 1993
- Duración: 72 minutos
- Director: Tomomi Mochizuki
- Guion: Keiko Niwa (Novela: Himuro Saeko)
- Música: Shigeru Nagata
- Estudio: Studio Ghibli
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? No está catalogado.
- ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.
SINOPSIS
Takaki Tono y Akari Shinohara son dos niños japoneses que un día tuvieron que separarse porque fueron a institutos distintos. Durante los años, se enviaron cartas para saber cómo estaban pero a veces no obtenían respuesta.
Aún recuerdan cómo las flores del cerezo caían a 5 centímetros por segundo y sueñan, en secreto, con volver a verse. Takaki decidirá ir a verla, pero es posible que la situación haya cambiado…
CRÍTICA DE 5 CENTÍMETROS POR SEGUNDO
Visualmente es una película cuidada al detalle, al igual que Your name. Hay ciertas escenas preciosas, como cuando despega el cohete, o el momento en el que Takaki y Kanae están en la colina observando un sol púrpura.
Además, es fácil entender las emociones de Kanae, una niña que está conociendo las emociones de primer amor y termina dándose cuenta de que nunca será correspondido.
Sin embargo, no es fácil mantenerse atento a la pantalla durante toda la hora de metraje, y menos con las interrupciones inesperadas y algo desacertadas de las tres escenas.
Este film toma un giro distinto al primer trabajo cinematográfico de Shinkai, El lugar que nos prometimos. Esta vez no hay elementos de ciencia ficción como inteligencias artificiales o mundos divergentes.
En este caso tenemos una historia de amor sencilla entre dos niños que no controlan sus sentimientos, que pasan por experiencias distintas en sus vidas y que creen en volver a encontrarse algún día.


LO MEJOR Y LO PEOR DE 5 CENTÍMETROS POR SEGUNDO
ero lo realmente relevante de esta película no es la trama, sino el tono que le da el director. Su verdadera intención es describirnos un mundo sombrío pero a la vez alegre, un contraste que también se da en el corazón de los protagonistas.
Esta historia es un pretexto para enseñarnos todas sus habilidades: el estilo novelístico con el que narra los sentimientos de los chicos, los colores que marcan los matices «melancólicos» de muchas escenas, etc.
Lo bueno es que se crea una gran sensación ambiental, que te mete de lleno en su mundo. Lo malo es que termina por hacerse monótono, sobre todo porque las tres escenas no están realmente relacionadas entre sí.
La película se estrenó por partes en Japón, lo que explica esta falta de conexión, pero aún así creo que podrían haberse unido de forma más orgánica en 5 centímetros por segundo.
La historia podría haberse explicado de sobra en una película que durara menos de una hora, lo mismo que en El tiempo contigo. Tampoco hacía falta tanto tiempo para generar la sensación que Makoto Shinkai quería dejar en el espectador.


CONCLUSIÓN
En resumen, Makoto Shinkai crea con 5 centímetros por segundo una película muy personal que brilla más por sus escenas que por su historia. Un film que logra meterte en su mundo, pero que te saca de él cada vez que el comienzo de una parte interrumpe la acción.
- Descubre las películas del maestro Satoshi Kon como Paprika o Millennium Actress.
- Aprende la historia del anime desde sus orígenes hasta hoy.