Viaje a Agartha: una gran aventura fantástica

viaje-a-agartha-portada-makoto-shinkai

Viaje a Agartha (2011) es la tercera película de Makoto Shinkai. El director se atreve a experimentar con una aventura fantástica en un mundo, Agartha, poblado por antiguos dioses y tribus ancestrales.

Este film es mágico, porque te transporta a un lugar de ensueño donde las fantasías se hacen realidad. No dejes pasar la oportunidad de verlo cuando puedas.

Una de las mejores películas de Makoto Shinkai, en la línea de El lugar que nos prometimos y mucho más interesante que 5 centímetros por segundo. Recomendable para toda la familia y para los amantes del estilo Ghibli.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

viaje-a-agartha-caratula
  • Nombre: Viaje a Agartha
  • Año: 2011
  • Duración: 116 minutos
  • Director: Makoto Shinkai
  • Guion: Makoto Shinkai
  • Música: Tenmon
  • Estudio: CoMix Wave Films
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? Está fuera de catálogo en Filmin.
  • ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.

SINOPSIS

La historia se centra en Asuna, una joven estudiante que va a la montaña por las tardes a escuchar la radio de cristal que le regaló su padre. Un día se encuentra una extraña bestia, pero un hombre llamado Shun la salva y le descubre la existencia de un mundo desconocido para ella: Agartha.

En esta tierra paralela habitan dioses míticos y bestias salvajes, pero la protagonista deberá recorrerla junto a su maestro para que este pueda hacer el pago y devolverle la vida a su antiguo amor.

VIAJE A AGARTHA: UN HOMENAJE A STUDIO GHIBLI

: Shun y Asuna, en una montaña. Fuente: película

El relato del director está lleno de homenajes a las películas del Studio Ghibli. Los escenarios rurales guardan ecos de Mi vecino totoro. El diseño de la bestia recuerda al jabalí de La princesa Mononoke.

La cueva donde se esconde la protagonista está sacada, directamente, de La tumba de las luciérnagas , y el hermano de Shun tiene un diseño muy parecido a Arren, el personaje principal de Cuentos de Terramar.

Sin embargo, Makoto Shinkai consigue un estilo muy personal que lo aleja del afamado estudio de animación. Los colores de las escenas y los lugares comunes como el tren, los niños o las historias de amor nos recuerdan de inmediato que el director no es Hayao Miyazaki ni Isao Takahata.

La animación tiene algunos fallos, porque las proporciones de los personajes son bastante cómicas. La música tampoco es especialmente emotiva ni llama la atención en ningún momento.

Sin embargo, el detalle de las escenas está muy bien conseguido. La forma en la que están diseñados los poblados, los ríos, o Finisterra te meten de lleno en Agartha y en sus costumbres. Te invitan a vivir allí con los personajes.

Viaje a Agartha es una película muy recomendable para un género, el de la fantasía, que no tiene mucha presencia en las películas de anime. Mejor que Cuentos de Terramar (2006), pero no a la altura de El viaje de Chihiro (2001).

CRÍTICA DE VIAJE A AGARTHA

La influencia de las civilizaciones antiguas es innegable en Viaje a Agartha. Makoto Shinkai hizo un buen trabajo recopilando las costumbres antiguas de los sumerios o de los griegos para presentárnoslas en la pantalla.

La historia de amor principal entre el profesor y su difunta mujer está basada en el mito de Eurídice y Orfeo. El hijo de Apolo intenta recuperar a su esposa del averno, pero cuando gira la vista atrás para mirarla esta desaparece en las profundidades.

un campo dentro de viaje a agartha, de makoto shinkai
Paisaje de Agartha, uno de los mundos mejor dibujados en la historia del anime. Fuente: película

La idea de Agartha, un mundo subterráneo en el desierto de Gobi que está entre China y Mongolia, es fuente de teorías para el esoterismo. Muchos escritores fantásticos han descrito esa tierra en sus textos, que sirven de base para la película.

Las referencias a la historia son continuas, y en un punto del film se nos comenta que emperadores como Napoléon, Julio César e incluso Adolf Hitler, han intentado conquistar este territorio perdido en el pasado.

CONCLUSIÓN

Los puntos positivos de Viaje a Agartha son muchos, entre ellos un mundo detallado, unas costumbres bien documentadas y una historia de amor interesante. Los puntos negativos, como los fallos en la animación o la monotonía del principio, afectan al desarrollo, pero no te sacan de la trama.

Si no la has visto, no tardes en verla pero ten en cuenta que no está a la altura de Your name. Y si te gusta la fantasía en el anime, dale una oportunidad a Cuentos de Terramar, de Goro Miyazaki.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad