Millennium Actress: un amor para todo el milenio

millennium-actress-satoshi-kon-edited

Tráiler sub. español de Millennium Actress. Fuente: youtube

Millennium actress (2001) es la segunda película del director Satoshi Kon, producida por el estudio Madhouse. Está basada en la vida de dos actrices muy importantes en la época dorada de la cinematografía japonesa: Hideko Takamine y Setsuko Hara.

De forma cronológica, se suceden ante nuestros ojos los períodos Muromachi, Edo, Meiji y Sowa. Un viaje a través de las costumbres y las guerras japonesas con un elemento clave, una llave, que la protagonista quiere devolver al pintor al que una vez salvó la vida.

Se trata de una película interesante para conocer el contexto histórico del país nipón, y para vivir una historia de amor con la que los adultos que hemos amado podemos sentirnos fácilmente identificados.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

poster Millennium Actress DVD
  • Nombre: Millennium Actress
  • Año: 2001
  • Duración: 87 min
  • Director: Satoshi Kon
  • Guion: Satoshi Kon, Sadayuki Murai
  • Música: Susumu Hirasawa
  • Estudio: Madhouse
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? En Filmin.
  • ¿Dónde comprarlo? En versión coleccionista en Fnac.

SINOPSIS

 Chiyoko Fujiwara fue una actriz japonesa que se convirtió en una estrella del séptimo arte dentro del país. 30 años después de su desaparición, el realizador Genya Tachibana viaja hasta un pequeño valle en el medio rural para entrevistarla.

La veterana actriz comienza entonces a recordar momentos de su vida, centrados en películas que recorren 1.000 años de la historia de Japón. El período medieval Edo, la Segunda Guerra Mundial, el futuro con una nave espacial… El hilo central es la búsqueda de un amor de juventud, un pintor que un día le dio una llave misteriosa que aún no ha conseguido olvidar.

CRÍTICA DE MILLENNIUM ACTRESS

Millennium Actress está llena de referencias, explicadas muy bien en este artículo del académico Rolando José Rodríguez. Una muestra de ello es el comienzo de la película, con un homenaje directo a la maravilla de Stanley Kubrick 2001: Odisea en el espacio.

Comenzamos en el futuro -o más bien con nuestro presente- y nos remontamos al pasado de la época Muromachi. En él somos testigo de cómo una anciana maldice a una princesa japonesa para que busque al amor de su vida eternamente.

Desde este momento hasta el final, todo el argumento seguirá una misma línea. En las películas y en la vida real, Chiyoko buscará al hombre que le dejó la llave y le prometió llevarla al campo nevado en el que suele pintar. Este es el equivalente a cómo los tres vagabundos de Tokyo Godfathers buscan a los padres del bebé perdido en Navidad.

Chiyoko en un fondo sepia, en la película de anime Millennium Actress.
El color sepia representa la era Sowa y la madurez de Chiyoko. Fuente: película

Los únicos obstáculos serán el propio director de sus películas y una actriz que la envidia con todas sus fuerzas. Juntos tramarán una estratagema para que la mujer termine casándose con el primero y se olvide de su obsesión por el pintor.

Es inevitable emocionarse con las escenas finales, en las que Chiyoko sale corriendo del hospital y, como ha hecho a lo largo de la película, corre con todas sus fuerzas para encontrarse con su propio sueño.

LO BUENO Y LO MALO DE MILLENNIUM ACTRESS

Millennium actress es una película muy diferente de la que Satoshi Kon creó cuatro años antes con Perfect Blue. Aunque ambas se parecen en la confusión entre escenas o la personalidad firme de las mujeres protagonistas, la segunda es mucho más ambiciosa.

Es una historia de amor a través del tiempo, una búsqueda incansable por encontrar aquello que da sentido a toda una vida. La pregunta clave de la película es: ¿a dónde estás dispuesto a llegar por encontrar a la persona que amas?

Chiyoko y un policía, colores de Millennium Actress, película de Satoshi Kon.
El rojo y el blanco representan, para Kon, la pasión y la pureza. Fuente: película

Las escenas se suceden a toda velocidad, llenas de color al principio y apagándose al final como si de un cuento que se acaba se trataran. Así una tras otra, volviendo entre la realidad de una anciana que recuerda su pasado y la fantasía de unas imágenes en las que perseguía a su amor.

Lo más destacable de Millennium actress es la capacidad de Satoshi Kon de crear una historia detallada que mantiene interés incluso después de ir y venir de un recuerdo al siguiente. El director consigue emocionarnos sin cursiladas, haciéndonos entender la motivación de una mujer desesperada por encontrar a la persona que le obsesiona.

Lo menos positivo de Millenium actress es, tal vez, la fragilidad de los personajes secundarios y la resolución de la subtrama principal. ¿Era realmente necesario tener al director de cine en cada escena de Chiyoko, o más bien sobraba? ¿Qué pintaba el cámara si apenas dice algo con sentido en toda la película?

LAS PREGUNTAS DE MILLENNIUM ACTRESS

El fin abrupto de la trama es un rasgo que comparte con la última película de Satoshi Kon: Paprika. Esto nos lleva a varias preguntas para saber, realmente, por qué se tomaron algunas decisiones en la trama:

  • ¿Era obligatorio que el director de cine y su ayudante aparecieran en los flashback y afectaran el desarrollo de casi todas las escenas?
  • ¿Por qué los personajes secundarios parecen tan planos o por qué su motivación no se entiende con mucha claridad?
  • ¿Por qué Kon no puso más énfasis en la traición del director hacia la actriz y solo lo dejó pasar como una mera anécdota?
  • ¿Lo que siente Chiyoko es amor verdadero o es obsesión?

CONCLUSIÓN: UN HOMENAJE A JAPÓN

El cine de Satoshi Kon te hace pensar. Su manera fragmentada de contar una historia y su forma de elegir los colores es una fuente constante de preguntas que no te dejan en paz. Al final del metraje te preguntas si eres el mismo que eras cuando lo empezaste.

Dentro de su filmografía, entendemos Millennium Actress como un experimento en el que Kon quiere saber hasta dónde puede llegar para confundir al espectador y hacerle cuestionar su idea del amor verdadero.

No llega a ser tan buena como Perfect Blue. Pero, aunque me genera varias dudas, me parece una película emotiva que llega al corazón con mucha facilidad. Muy recomendable para entender las demás películas del director.

  • Disfruta otras películas sobre el medio rural japonés y la época del medioevo como Ninja Scroll.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad