El lugar que nos prometimos (2004) es el primer largometraje de Makoto Shinkai, conocido por películas como Your name (2016) o El tiempo contigo (2019). El dibujante se metió de lleno en la producción de este film, que diseñó, animó y dirigió con sus propias manos.
Antes de este film, el director había creado los cortometrajes Other Worlds, Ella y su gato (ganadora del premio DoGA CG Animation contest Grand Prix) o el bonito mediometraje Voces de una estrella distante, con el que había dado a conocer su estilo poético y melancólico al mundo.
Es una película con escenas realmente bellas, algo lenta al principio pero con mucho ritmo a partir de la segunda mitad. El lugar que nos prometimos es una aventura para todos los públicos, que disfrutarán los más pequeños y los más mayores de la casa.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: El lugar que nos prometimos
- Año: 2004
- Duración: 91 minutos
- Director: Makoto Shinkai
- Guion: Makoto Shinkai
- Música: Tenmon
- Estudio: Comix Wave Inc.
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? En Movistar Plus.
- ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.
SINOPSIS
Hiroki y Takuya son dos amigos que trabajan en un taller mecánico enfrente de la torre de Aomori, que marca la frontera entre el territorio japonés y soviético en el que quedó dividido Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
Un día conocen a una chica, Sayuri, con la que planean construir un avión para viajar hasta lo alto de la torre. Con el paso del tiempo van a institutos distintos, pero la promesa sigue en pie y los tres amigos pasarán por momentos difíciles para conseguir su gran objetivo en la vida.
CRÍTICA DE EL LUGAR QUE NOS PROMETIMOS
Después de ver El tiempo contigo nos quedamos con ganas de volver a los orígenes de este director y comprobar si su talento también lucía en su primera película. Y la sorpresa que nos llevamos fue muy grata.
Sí que es verdad que los bocetos de los personajes son algo toscos, y que se nota el carácter «independiente» de la película, pero el apartado visual y la historia lo equilibran muy bien.


La forma en la que Makoto Shinkai resuelve el conflicto entre los amigos, cuando están en el hangar y Takuya apunta con la pistola al avión es increíble. El director te hace creer que su amistad se ha terminado, pero luego descubres que sí van a llevar el avión hasta la torre.
Este es el punto culminante, junto con el de la subtrama principal (los sueños que unen a Hiroki y a Sayura), que convierten el final de la película en un torrente tan fuerte de emociones.
LO MEJOR Y LO PEOR DE EL LUGAR QUE NOS PROMETIMOS
Makoto Shinkai nos enseña cómo hacer que una película se convierta en poesía visual. Esta poesía se muestra, sobre todo, en los símbolos que aparecen de forma recurrente para darle forma a la historia.
En los 92 minutos de metraje vemos aparecer aviones blancos -sueños-, trenes -llegadas y salidas- y palomas -pureza- que se identifican con las fases de la vida que atraviesan los protagonistas.


Es como si Makoto Shinkai nos hablara a través de su trabajo, metiéndonos de cabeza en un mundo de nostalgia que respira por si mismo. El éxito de la película está en crear escenas con significado propio, que cuentan pequeñas historias al espectador.
Este es el principal punto positivo de El lugar que nos prometimos. El segundo está en la historia de amistad entre los protagonistas, que mantiene muy bien la tensión desde el principio hasta el final.
El único punto negativo se encuentra en los primeros treinta minutos, que pueden hacerse algo monótonos. Hay que esperar a la segunda parte, después del primer salto temporal, para que la acción comience a dispararse.
CONCLUSIÓN: SUAVE Y EMOCIONANTE
Después de 5 centímetros por segundo y Your name, la popularidad de Makoto Shinkai llegó a lo más alto. Pero no debemos olvidar que sus primeras películas sentaron las bases para las que vinieron después.
El lugar que nos prometimos es un gran poema, dividido en dos partes: uno que nos habla del pasado y otro que nos habla del presente. Los dos se relacionan y nos demuestran que no podemos vivir el uno renegando del otro.
- Descubre las grandes películas de Satoshi Kon como Perfect Blue o Tokyo Godfathers.