Patlabor: la película (1989) es un film dirigido por Mamoru Oshii, integrante del grupo Headgear. Está basada en siete OVA principales, que sentaron las bases para una serie de anime más extensa y tres películas.
Se trata de una gran película; un auténtico clásico de la ciencia ficción con un mundo plenamente detallado, personajes carismáticos y una trama interesante, imprescindible como introducción a la serie Patlabor y al cine de Mamoru Oshii.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Patlabor. La película
- Año: 1989
- Duración: 100 minutos
- Director: Mamoru Oshii
- Guion: Kazunori Itô (Manga: Masami Yûki)
- Música: Kenji Kawai
- Estudio: Studio DEEN
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? En Netflix.
- ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.
SINOPSIS
La historia de la película gira en torno a la segunda división de policía, encargada de combatir el crimen causado por los labors . Los patlabor son grandes robots mecha tripulados por humanos, que se encargan de mantener la paz en las ciudades.
La situación se complica cuando Noa y Asuma, entre otros, descubren que los labors están infectados con un virus maligno a cargo de un ingeniero que quiere sembrar el caos. Deberán unir fuerzas junto a los detectives de la policía para darle caza.
QUIÉNES CREARON PATLABOR: LA PELÍCULA?
Los responsables de crear el concepto original de Patlabor fueron cinco personas que se habían unido para tener todos los derechos del copyright y conseguir mayor publicidad en las revistas: el grupo Headgear.
- Masami Yuuki: Este desconocido dibujante comenzó a escribir el manga de Patlabor el mismo año que surgieron los OVA. De 1988 a 1994, cubrió 22 volúmenes y su trabajo sirvió de inspiración para la historia de la tercera película.
- Kazunori Ito: El célebre guionista de Ghost in the shell y responsable del proyecto transmedia .Hack. es el guionista de la serie original, de las dos películas y de gran parte de la segunda serie.
- Akemi Takada: La esposa de Kazunori Ito fue la dibujante de personajes en Patlabor, y colaboró con Oshii en la serie de Urusei Yatsura y en Lamu, la pequeña extraterrestre: Solo tú.
- Yutaka Izubuchi: Izubuchi fue el responsable de los elementos mecánicos y los robots mecha de la saga Patlabor. Diseñó el impresionante Ingram 98 y colaboró con las series Gundam y Evangelion.
- Mamoru Oshii: El director fue una incorporación de último minuto, porque necesitaban a una cabeza visible para completar el equipo de producción. El creador de Lamu, la pequeña extraterrestre 2 o El huevo del ángel dirigió 6 OVA y las dos primeras películas de Patlabor.
El compositor Kenji Kawai fue uno de los muchos integrantes que acompañaron a los cincomiembros originales junto a Naoyuki Yoshinaga, director de la segunda serie de Patlabor o Kenji Kamiyama, dibujante de storyboard en algunos capítulos del anime.
La amistad de todos ellos continuó cuando la franquicia llegó a su fin, muchos de ellos siguieron colaborando en películas futuras como Ghost in the shell 2: Innocence.
CRÍTICA DE PATLABOR: LA PELÍCULA (SPOILERS)
La historia
El argumento de Patlabor: la película es bastante más complejo que los OVA. Podemos ver una gran trama principal, el enigma del H.O.S. y los labors, junto con dos subtramas: las pesquisas informáticas de Asuma y la investigación del detective Matsui.
La película empieza fuerte, pero si algo se le podría echar en cara es que pierde ritmo en la mitad del metraje. Tanto es así, que los momentos en los que buscan al ingeniero Hoba tienen su interés, pero ralentizan mucho la historia.
Esto se contrarresta con la relación entre los personajes y sobre todo con la de Noa y Asuma. El guionista se ayuda de los primeros OVA para darnos personajes carismáticos y bien definidos que nos mantienen atentos a casi todas las escenas.
La cinematografía
Mamoru Oshii comenzó su carrera con la serie Lum, la chica invasora, pero no fue hasta los cuatro OVA de Dallos y la segunda película de Lamu que empezamos a ver las bases de su cine.
En Patlabor: la película tenemos a un director entregado, que nos regala planos contemplativos, puntos de vista inusuales, tensión constante… Cada escena está pensada al dedillo, desde las más frenéticas hasta las más tranquilas.
Y, como es costumbre, Oshii nos muestra algunos de sus tics más habituales: la manía de poner un perro en sus películas, la de introducir referencias bíblicas o la de representarse de alguna manera en la pantalla (en este caso, a través del detective Matsui).
Podríamos considerar esta película como un salto adelante en su filmografía. Hasta entonces no había hecho nada similar, y a partir de ahora solo se dedicará a la ciencia ficción futurista en sus obras de anime.
La banda sonora
Kenji Kawai es un nombre muy conocido en la industria, y destaca por ser uno de los compositores más carismáticos. Su trabajo en Patlabor: la película es puramente ambiental: introduce tensión en las escenas.
La batería es el instrumento más importante, al que acompañan los sintetizadores y alguna flauta que otra. Casi podemos imaginarlo en el estudio programando beats de acción y suspense día y noche.
Mamoru Oshii y él han trabajado juntos desde el primer live-action del director, The red Spectacles (1987) hasta su última película de anime, The Sky Crawlers (2008). Una amistad de veinte años que nos ha regalado momentos épicos en la historia del cine.
CONCLUSIÓN
Se puede hablar mucho de Patlabor: la película, y casi todo para bien. Es un prodigio visual, que aúna lo mejor de la mirada que nos presenta Mamoru Oshii con la dirección de arte de Hiromasa Ogura.
El resultado es una película con una historia más ambiciosa que los OVA y un apartado técnico impresionante. La joya animada que, junto con su secuela, anticipará la llegada de Ghost in the Shell en 1995.
- Descubre todas las críticas de películas de ciencia ficción de la web.
- Ábrete a un nuevo mundo de dioses míticos y cuentos infantiles en la sección de fantasía.
- ¿Quieres ver los tops de los mejores directores?