Elfen lied es una serie de anime de ciencia ficción, dirigida por el dibujante Mamoru Kanbe y lanzada en las televisiones japonesas en el año 2004. Está basada en el manga de Lynn Okamoto, que fue elegido por el estudio Arms para recibir una adaptación televisada de su trabajo. Como curiosidad, el título está basado en un tema del compositor Hugo Wolf, que pone melodía a un poema del escritor alemán Eduard Mörike (puedes leerlo en el blog de Adriana Cloudy).
Con todo este cúmulo de referencias, es inevitable que salga una serie única, muy gore y que ha provocado todo un fenómeno cultural en el mundo del anime. La razón está en el encanto de sus escenas, que entremezclan la sangre con una historia basada en las relaciones personales que se dan entre los personajes, todo ello rematado con un final dramático y lleno de significado.
Hoy vamos a analizar la versión de 3 DVD que licenció la Japan Weekend en 2017, subtitulados en español y con el doblaje en castellano, si bien ya os adelantamos que nos decantamos por la primera opción porque es mucho más inmersiva y está más perfeccionada. Dicho esto, vamos a analizar la historia, la cinematografía y la música de la obra para que decidas si merece la pena ver esta serie de anime con tus propios ojos.
EL MANGA DE ELFEN LIED
El manga de Elfen Lied comenzó a publicarse en junio de 2002, cuando un joven Okamoto decidió preparar unos dibujos con una historia corta para la revista Young Jump. Tan solo unos meses después, cuando alcanzó su primer pico de popularidad, empezó a editarse a través de colecciones de capítulos, que culminaron tres años después, en agosto de 2005. En total, este manga tiene 12 volúmenes con 107 capítulos.
En 2008 empezó a distribuirse en idiomas como inglés, chino o francés, hasta que en 2012 Norma Editorial la trajo a España para que también pudiéramos disfrutar la sangrienta historia de Lucy, Nyu y compañía. Si quieres comenzar a comprarla para tener todos los mangas en casa cuanto antes, solo tienes que hacer click en este enlace.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Elfen Lied
- Año: 2004
- Duración: 325 minutos
- Director: Mamoru Kanbe
- Guion: Takao Yoshioka
- Música: Yukio Kondo, Kayo Konishi
- Estudio: Arms Corporation
- Idiomas: Japonés, sub. español
- ¿Dónde verlo online en castellano o en latino? En Crunchyroll.
- ¿Dónde comprarlo? En segunda mano de la Japan Weekend.
SINOPSIS
La historia de Elfen Lied gira en torno a los diclonius, seres humanos creados artificialmente que han mutado y tienen capacidades sobrenaturales. Lucy es una de ellas, una chica que ha nacido con un instinto asesino incontrolable y puede matar a quien se le antoje gracias a los vectores que salen de los dos cuernos que tiene en la cabeza. Un buen día se escapa de la base militar donde la habían retenido toda su vida y aparece en una playa de una ciudad japonesa, donde conoce a un adolescente y a su prima, de nombre Kouta y Yuka.
Aunque entonces se convierte en Nyu, una muchacha indefensa que necesita del cariño y la protección de Kouta a cada momento, esto no impide que las fuerzas de la policía vayan a por ella por la amenaza que supone para la humanidad. No solo envían soldados a matarla, sino también a otra niña diclonius de nombre Nana, con la que el jefe de la base militar tiene una relación muy estrecha. A lo largo de la serie se irán desvelando las tramas de los protagonistas, que están interconectadas e intentan encontrar un final armónico en los trece capítulos que dura el metraje.
CRÍTICA DE ELFEN LIED
HISTORIA


Cuando vemos un anime, nos enamoramos de dos cosas: de la historia y de los personajes. Los segundos hacen lo primero, por la forma en la que interactúan y las relaciones de amor, odio, simpatía o recelo que existe entre ellos. Cuando miramos Elfen Lied vemos una serie costumbrista: lo importante es cómo se desarrollan estos vínculos que vienen y van, como el pasado entre Nyu y Kouta o ese gran trío emocional entre Kurama, Nana y la pequeña Mariko.
El principal problema es que, para una serie con tan pocos episodios, no puedes permitirte grandes cantidades de relleno si quieres contar una aventura que se quede en la memoria de las personas. Y es que, a veces, viendo los trece episodios te da la sensación de que ha habido decisiones de guion bastante raras, o que el amor que sucede entre algunos de los protagonistas no te llama la atención porque no tiene un trasfondo bien contado.
Lo mismo sucede en muchas peleas, donde las secuencias se alargan y se recrean en el apartado más gore y violento sin que algunos de los personajes mueran cuando deberían hacerlo. Este no es solo un tema de Elfen Lied, sino de muchos otros animes conformistas que prefieren inventar estas «salidas milagrosas» para poder desarrollar las líneas argumentales a lo largo de toda la serie. Esto no es malo, pero hace que te quedes preguntando qué sentido tiene seguir mirando la pantalla si ya sabes quiénes van a sobrevivir y quiénes no. Al menos hasta el último episodio.
CINEMATOGRAFÍA
Lo más destacado de la serie, por encima de su guion, es la cinematografía. El gore de la sangre y los desnudos sin censura le dan un toque fresco que te permiten entender hasta qué punto se agradece ver algo diferente respecto a las series tradicionales. Al final, es la mezcla entre lo infantil y lo adulto, con niñas desmembradas o niños asesinados, lo que realmente llama la atención.
También debemos prestar atención a la distribución y al color de las escenas. Cuando son más relajadas y muestran la vida de Kouta en su pequeña casa abandonada con sus amigos, predominan los tonos pasteles, mientras que cuando comienza la batalla suele hacerlo de noche, donde el azul oscuro y el rojo de la sangre tienen un mayor contraste. Y, aunque en esta serie no hay planos tan espectaculares como en Neon Genesis Evangelion, sí que hay un cuidado muy especial de los detalles, con imágenes que destacan las expresiones faciales de los protagonistas.
Uno de los puntos negativos de la serie son las grandes dosis de fanservice y las insinuaciones sexuales innecesarias. Da la impresión de que, como el guion tiene sus pequeños agujeros o momentos de menor interés, el guionista quiso meterle un poco de picardía para que siguiéramos atentos durante unos minutos más, porque introduce estos momentos siempre que suceden las escenas más calmadas.
MÚSICA
La música de este anime corre a cargo de Kayo Konishi y Yukio Kondō, que preparan una banda sonora llena de dramatismo. Las flautas, el piano y el canto gregoriano son los tres grandes protagonistas del OST, que crean un ambiente oscuro para revelar las emociones más íntimas de los protagonistas.
La emoción de Elfen Lied está contenida en uno de los openings mejor hechos del anime: Lilium. En este himno religioso se entremezclan visiones de Lucy completamente desnuda con cuadros del pintor Gustav Klimt, que tiñen de oro la fragilidad y la necesidad de protección que tiene la protagonista a lo largo de toda la serie. Es una pequeña obra maestra que pone el broche a unos temas íntimos y cargados de sentimiento.
El ending, por el contrario, es toda una oda a la felicidad. Be your girl es un tema interpretado por Chieko Kawabe, un sencillo de J-Pop que pone un contraste más que necesario al ambiente tan recargado que tiene a veces la serie. En otras palabras, es esa luz que anuncia una nueva esperanza al final de cada capítulo.
CONCLUSIÓN
Elfen Lied es un volcán de emociones, que despega con fuerza pero va desinflándose hasta los últimos tres episodios. Es una serie que, sin llegar a ser hentai, merece la pena ver porque es una bocanada de aire fresco frente a todos los animes comerciales que evitan temas controversiales como la violencia extrema o los desnudos en la animación japonesa.
Eso sí, no esperes encontrarte una historia ambiciosa o que intenta romper los estándares de la ciencia ficción. Es un producto decente que podría haber sido mucho mejor si hubiera explorado el punto fuerte de su trama: la lucha de los diclonius por exterminar a la raza humana. Sin embargo, se queda en una concatenación de escenas costumbristas que ponen el foco en las relaciones de amor y odio de sus protagonistas, con algunas escenas de lucha que añaden un poco de acción y dinamismo al conjunto final.
¿Quieres más anime? ¡Atento a estos enlaces!
- Si quieres ver otras series y explorar la fantasía, prueba con la exquisita La visión de Escaflowne.
- Si quieres saber dónde ver o comprar anime, y qué medios te informan de los últimos lanzamientos, mira tu guía de anime.