La visión de Escaflowne: un cuento de amor y fantasía

portada Van Hitomi La visión de Escaflowne 3

La visión de Escaflowne (Tenkū no Esukafurōne) es una serie de anime del estudio Sunrise, conocido por sus grandes animes de ciencia ficción como Mobile Suit Gundam, Cowboy Bebop o Code Geass. El director de esta animación japonesa fue el veterano Kazuki Akane, que colaboró con el diseñador de mechas Shoji Kawamori para crear un mundo donde los límites de la realidad y la ficción se entremezclan.

La serie nació como una idea original de Kawamori en 1996, y a raíz de él se originaron dos mangas y una película titulada Escaflowne: la película (2000). Llegó a España gracias a la labor de Selecta Visión, que la comercializó en DVD y permitió que luego llegara con doblaje castellano o catalán a las televisiones.

En este artículo comentamos la edición de 6 DVD con el Director’s Cut de la serie de Selecta Visión. En total son 26 episodios con menús interactivos y extras que incluyen una ficha técnica o una ficha artística para que sepamos quiénes han sido los que han dado vida a La visión de Escaflowne. ¿Tienes ganas de saber cómo es? ¡Vamos a ello!

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

  • Nombre: La visión de Escaflowne
  • Año: 1996
  • Duración: 98 minutos
  • Director: Kazuki Akane, Shoji Kawamori
  • Guion: Ryota Yamaguchi, Akihiko Inari
  • Música: Yoko Kanno, Hajime Mizoguchi
  • Estudio: Sunrise
  • Idiomas: Japonés, sub. español
  • ¿Dónde verlo online en castellano o en latino? No está catalogado (tampoco en Netflix).
  • ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.

SINOPSIS

La joven Hitomi Kanzaki es una gran atleta y una estudiante corriente de un instituto de Japón. Un día se dispone a correr los cien metros lisos para impresionar a su crush, Amano, cuando nota un brillo saliendo del amuleto que tiene colgado al cuello. Entonces aparece un portal que trae de otra dimensión al príncipe del reino perdido de Fanelia, Van Fanel, junto con un dragón que debe matar para defender a su nación.

Empieza entonces una historia en la que viajará por otros mundos y conocerá a un apuesto príncipe de nombre Allen Schezar, a un temible rival de nombre Folken y muchos otros personajes que le ayudarán a descubrir el gran secreto de su amuleto: una fuerza sobrenatural capaz de cambiar el destino de las personas. Los géneros de la serie son el shoujo, el shonen y, por supuesto, el isekai.

CRÍTICA DE LA VISIÓN DE ESCAFLOWNE

LA HISTORIA

El punto fuerte en la historia de la serie es la relación que existe entre los protagonistas. Amor, soledad, incomprensión… Las emociones que les recorren mientras luchan o mientras tienen conversaciones se transmite al público, y le hacen partícipe de todo lo que sucede en las escenas. Desde las ambiciones de Van hasta la maldad de Lord Domkirkr, cada uno de ellos tiene una personalidad definida que va variando a lo largo de los capítulos, desde el 1 hasta el 26.

El punto débil en la trama está en los primeros cinco episodios, no porque sean caóticos, que también, sino porque apenas tienen un gancho que te anime a seguir viéndolos. Es la presentación de los protagonistas, cuando aún no se conocen, así que la línea argumental se desarrolla lentamente y es bastante simple. Eso sí, a partir del quinto episodio es cuando la serie empieza a brillar y no cede el ritmo hasta los últimos episodios.

El lore de los mechas también es bastante interesante, sobre todo la relación que tienen con sus dueños y que cogen una inspiración evidente de Neon Genesis Evangelion. En este caso también el estado de la máquina repercute en el piloto, con el que crea un vínculo muy íntimo que se va desarrollando a lo largo de la serie. Guymelefs como Escaflowne, Scherazade o los que conducen el ejército de Zaibacher contribuyen a que resulten creíbles las tramas sociopolíticas de la Visión de Escaflowne.

LA CINEMATOGRAFÍA

Escaflowne, el mecha de van en La visión de Escaflowne
Escaflowne, el guymelef de Van. Fuente: película

La parte cinematográfica que más destaca de La visión de Escaflowne son los escenarios y la ambientación. Heredera directa de Nausicaä del valle del viento, el clásico de Hayao Miyazaki, nos enseña parajes boscosos bajo la luz de la luna; regiones montañosas con seres sobrenaturales y países antiguos donde los reyes aún pelean con espadas para defender sus territorios de la incursión de los reinos enemigos.

Aunque el foco de la serie sigue siendo los vínculos afectivos que se producen entre los protagonistas, las escenas también tienen su cuota de protagonismo. El mundo de fantasía está bien construido y cada región evoca unos sentimientos concretos para poner el telón de fondo a las luchas de los protagonistas. El color es muy importante, porque da vida a los paisajes llenos de vegetación y consigue que los lugares más tenebrosos den auténtico miedo.

El dibujo de los personajes es otro de los grandes logros de esta serie. Cada uno de ellos tiene un diseño concreto, como Dilandau o Folken, que aparecen con expresiones muy peculiares en su rostro o en su forma de comportarse para marcar el tono cuando hablan delante de los demás. Esto es lo que consigue, en definitiva, que te metas en su piel y empatices cuando les sucede alguna desgracia o cuando salen victoriosos. Te anima a tomar parte de la serie e involucrarte con ellos mientras viven su aventura, algo que no muchas series logran.

LA MÚSICA

Opening de La visión de Escaflowne. Fuente: Youtube

La banda sonora u OST está a cargo de la genial Yoko Kanno, conocida por haber compuesto la música de Cowboy Bebop, Ghost in the shell: stand alone complex o Memories. En este caso, se inclina por crear baladas donde el piano y las cuerdas tienen todo el protagonismo, creando escenas medievales que encajan con la ambientación de la serie y generando sensaciones de melancolía y tristeza difíciles de explicar con palabras.

El objetivo de cada canción es que asociemos la aparición de los personajes con una sensación concreta. Tensión y miedo en el caso de Zaibacher, ternura y alegría en el tema de Hitomi o pura epicidad en los combates alados de Escaflowne. La música coral contribuye a darle dramatismo a las escenas más tristes, mientras que otras piezas nos acercan el mundo clásico de compositores románticos como Debussy o Chopin.

Mención aparte para el tema que da comienzo a los episodios y el que los termina: «Yakusoku wa Iranai» y «Misty Eyes». La actriz que pone voz a Hitomi es quien interpreta la primera canción, Maaya Sakamoto, mientras que el segundo es una creación de Hiroki Wada, que combina géneros del pop con guitarras distorsionadas dignas del rock and roll.

CONCLUSIÓN

La visión de Escaflowne es una serie muy sólida, que tiene una mezcla adecuada entre historia, cinematografía y música para apelar a la nostalgia de quien la ve. Es un homenaje a las influencias de sus creadores, desde la literatura fantástica de mundos perdidos como Atlantis hasta películas de anime que han sacudido el mundo de la ciencia ficción, como Nausicäa, e incluso Star Wars, añadiendo unos personajes propios que sienten y con los que es muy fácil empatizar.

Es una joya que no conocíamos, pero que tuvimos el placer de descubrir en la página web de Selecta Visión. En cuanto a la edición, son 6 DVD cuidadosamente empaquetados, una versión remasterizada cuyo único fallo es que no se han doblado algunas partes de los episodios del 1 al 6 por ser la versión del director. Desde luego, todo lo demás está impecable, y esta es una de esas series que debes escuchar con el doblaje al español, por el excelente trabajo que hace el casting.

  • Si quieres descubrir más animes de fantasía que te dejarán boquiabierto, haz click en este enlace.
  • ¿A ti también te fascinan los animes de los 90? ¡Descubre todos nuestros artículos, con toda la historia del anime hasta esa década!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad