En este rincón del mundo: la madurez en la guerra

suzu urano en este rincón del mundo anime

Tráiler de En este rincón del mundo. Fuente: Youtube

En este rincón del mundo (Kono Sekai no Katasumi ni) es una película de animación japonesa dirigida por Sunao Katabuchi y basada en el manga original de Fumiyo Kono. En ella podemos ver las desventuras y los miedos de las familias japonesas durante la Segunda Guerra Mundial.

El equilibrio y la humanidad son las dos palabras que definen este film, que te mete en la piel de una joven y su familia adoptiva en pleno transcurso de la guerra. Los saltos temporales te llevan desde el principio hasta el final, viendo la madurez que atraviesan los personajes.

En España, la edición corre a cargo de Selecta Visión, que entrega un producto traducido y doblado con mucho esmero. La película es desgarradora, está bien documentada y cuida cada uno de los detalles con una ambientación preciosa y una banda sonora muy delicada.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

carátula de la película de anime En este rincón del mundo, de Sunao Katabuchi
  • Nombre: En este rincón del mundo
  • Año: 2016
  • Duración: 2 horas y 9 minutos
  • Director: Sunao Katabuchi
  • Guion: Sunao Katabuchi (Manga: Fumiyo Kono)
  • Música: Kotringo
  • Estudio: MAPPA
  • Idiomas: Japonés, español y subtítulos.
  • ¿Dónde verlo online? Ya no está en Netflix.
  • ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.

SINOPSIS

Suzu Urano es una joven de dieciocho años que vive en Hiroshima (Japón) durante los años 40. Un día su vida da un vuelco porque tiene que mudarse a la ciudad de Kure para casarse y vivir con la familia del joven oficial de la marina Shūsaku Houjou.

Mes tras mes, el sonido de las bombas y la realidad de la Segunda Guerra Mundial se irán acercando a sus oídos. La joven quiere seguir pintando, adaptándose al día a día con su marido, pero la preocupación por su familia comienza a aumentar y se vuelve insostenible cuando aparece un resplandor de luz blanca en el cielo de Japón.

CRÍTICA DE EN ESTE RINCÓN DEL MUNDO

La historia: una punzada en el corazón

La familia Houjou y Suzu, comiendo juntos en Este rincón del mundo.
La familia Houjou y Suzu, comiendo juntos. Fuente: Selecta Visión

La belleza de las historias que se basan en una guerra está en la devoción y el respeto con la que se preparan. En este caso nos encontramos con la adaptación del manga En este rincón del mundo, publicado en la revista Manga Action entre 2007 y 2009, que se centra en la vida de una chica para ejemplificar los sentimientos de muchos japoneses que vivieron durante los años 40.

El comienzo nos descubre la vida tranquila de Suzu con sus padres y sus hermanos en los años 30. En esta época Japón se estaba recuperando de la Primera Guerra Mundial (1914-18) y los nipones estaban construyendo su futuro con ilusión y optimismo.

Fue en 1939 cuando el país entró en la siguiente guerra, amparándose en con una flota aérea y naval de escándalo. En lugares costeros como Kure, donde reside la protagonista, los aviones aliados tardaron en llegar, pero cuando lo hicieron destrozaron la vida de miles de personas que vivían en los pueblos de la región.

La virtud de esta película está en retratar toda esta realidad desde el punto de vista de una adolescente: las luchas de los marineros que tenían que dejar atrás su hogar, los padres dolidos por la muerte de los niños, las migraciones hacia las ciudades, los racionamientos de comida…

Eso sí, En este rincón del mundo no quiere que nos hundamos en la miseria. Al final, los personajes aceptan la oresencia de la guerra y se vuelven insensibles al hambre o al fallecimiento de sus seres queridos. Es una realidad brutal que difiere mucho del lado dramático que nos enseña otra gran película que retrata la época: La tumba de las luciérnagas.

La cinematografía: el costumbrismo japonés

Suzu y la hermana de su marido, durante un bombardeo en En este rincón del mundo.
Suzu y la hermana de su marido, durante un bombardeo. Fuente: Selecta Visión

Sunao Katabuchi es conocido por las películas Princesa Arete (2001) y Mai Mai Miracle (2009), pero también ha participado como codirector junto a Hayao Miyazaki en el clásico de Studio Ghibli Nicky, la aprendiz de bruja. La pasión por contar buenas historias y los diseños llenos de color son dos marcas que ha tenido el cine de este animador desde su nacimiento.

Inspirándose en películas como La colina de las amapolas o El recuerdo de Marnie, Katabuchi nos ha dejado un film con un estilo propio, sensible y lleno de paisajes costumbristas que sirven de telón para contar la madurez de los personajes.

Los saltos continuos en el tiempo, con algunos planos que acaban antes de lo previsto, pueden despistar al espectador, pero se entiende que entran dentro del estilo que tiene el metraje. Otro rasgo del director está en su habilidad para reflejar la personalidad Suzu a través del arte, un recurso que utiliza para llenar de luz e inocencia las escenas de dolor bajo los bombardeos.

La ambientación histórica está muy bien documentada. El director y el equipo tomaron planos y prepararon entrevistas en Kure para que cada detalle, desde las comidas hasta la decoración de las casas y los barcos, fueran una representación fiel de la realidad que se vivió en la Segunda Guerra Mundial. En ciertos puntos, parece incluso un documental.

Como punto negativo, se puede decir que al DVD le falta un poco de calidad en la imagen y no está en HD. Para conseguir la mejor versión es necesario irse al Blu-ray.

La música y el doblaje: introspección y buen gusto

Watashi no Ibasyo, tema de la película. Fuente: Youtube (Kotringo)

La música está a cargo de la compositora Rieko Miyoshi, Kotringo, una famosa pianista japonesa con más de una docena de álbumes a sus espaldas. Antes de grabar la banda sonora para la película no había participado en otro proyecto igual, pero hay que decir que el resultado y la calidad de la música son una delicia para los oídos.

Los sonidos del piano se juntan con instrumentos de cuerda, sobre todo el violín, para crear una sensación apacible que baña los momentos más cotidianos pero también los de mayor frenesí, como la caída de las bombas. Estaría bien haber tenido un poco de variedad para darle más dinamismo a las escenas, pero la música cumple su función a la perfección.

Otro apartado que debemos destacar sí o sí es la labor de traducción y el doblaje, que no dejan nada al azar. Con tantas palabras y términos japoneses -como los ingredientes de las comidas- la dificultad de ofrecer un buen producto era alta, pero el resultado final te funde con la historia como si la estuvieras escuchando en japonés.

CONCLUSIÓN

En este rincón del mundo pasa sus dos horas teniéndote en vilo, mientras ves cómo la guerra va escalando lentamente en el corazón de los personajes. La diferencia entre esta y otras películas está en la poesía visual, que el director utiliza en los momentos más importantes para reflejar la intensidad de las emociones que están viviendo los protagonistas.

A algunos los saltos temporales le parecerán un impedimento para disfrutar la trama, pero podemos decir que es un visionado obligatorio para cualquier persona, sea o no sea amante de la animación japonesa. Es, sin duda alguna, una de las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial que se han hecho en el anime.

  • En esta guía de anime tienes plataformas de streaming y lugares donde comprar anime.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad