Belle: el amor entre la Bella y la Bestia

Belle película anime mamoru hosoda portada

Tráiler de Belle, una película del Studio Chizu. Fuente: Youtube

Belle es una de esas películas de anime que marcan una época. Creada por el gran Mamoru Hosoda, director de otras obras de cine como La chica que saltaba a través del tiempo o Los niños lobo, se trata de un homenaje audiovisual a la emblemática La Bella y la Bestia en un mundo virtual donde todos estamos interconectados por la tecnología.

Hosoda llevaba años queriendo hacer su propia interpretación del clásico de Disney, en concreto 30, desde que la animación de Bill Condon vio la luz en 1992. Se quedó tan impresionado que decidió basar uno de sus films en las ideas que vio en ella cuando apenas se había graduado de la universidad: la relación entre lo bello y lo feo, la idea del abuso frente a las amenazas sociales y, también, el verdadero significado del amor.

Hoy vamos a hacer una pequeña crítica o review de Belle, explorando conceptos de su historia, su cinematografía o su música. Si la has visto, tal vez te anime a revisionarla desde otro punto de vista, o puede que te vengas arriba y vayas al cine de tu ciudad a ver esta increíble película, distribuida por Acontracorrientefilms en España y nominada a los Óscar en la categoría de mejor película animada. ¡Vamos a ello!

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

poster belle anime mamoru hosoda
  • Nombre: Belle
  • Año: 2022
  • Duración: 121 minutos
  • Director: Mamoru Hosoda
  • Guion: Mamoru Hosoda
  • Música: Yuta Bandoh, Ludvig Forssell, Taisei Iwasaki
  • Estudio: Studio Chizu
  • Idiomas: Español castellano, latino, inglés
  • ¿Dónde verlo online en castellano o en latino? Aún no se puede ver en streaming.
  • ¿Dónde comprarlo? Aún no se ha estrenado en DVD/Blu-ray.

SINOPSIS

Suzu Naito es una tímida joven de 17 años que, tras perder a su madre, se traslada a vivir a un pequeño pueblo japonés junto a su padre. En él tiene una vida tranquila, enamorada de uno de los chicos de su instituto, Shinobu Hisatake, mientras intenta cultivar su pasión por el canto en sus ratos libres.

Un día entra en el mundo virtual de U, una suerte de metaverso donde cada persona cuenta con una avatar creado a partir de sus rasgos biométricos, bajo el apodo de Bell o Belle. Esta cantante de j-pop se convierte en todo lo que ella siempre ha querido ser: una chica popular reconocida por su música, que no tiene miedo alguno a demostrar su maravillosa voz en público. Hasta que un día, una bestia aparece y comienza a sembrar el pánico en el universo de U…

CRÍTICA DE BELLE

HISTORIA

suzu e hiroka en el mundo de u belle anime mamoru hosoda
© 2021 STUDIO CHIZU: Fuente: Gkids

Las historias de Mamoru Hosoda suelen tener varios elementos protagonistas: personajes de secundaria, personas con problemas familiares, conflictos internos en su relación con el mundo… En este caso, el principio de Belle gira en torno a las dificultades que tiene Suzu por comunicar la frustración que siente por la muerte de su madre. El canto es la vía que elige para expresar sus emociones; es una fuente de liberación que pone en notas musicales lo que siente pero no se atreve a expresar en palabras.

Aquellos que la rodean también esconden sus verdaderos sentimientos. Desde la curiosa Ruka hasta el intrépido Shinjiro, parece que todos tienen un secreto guardado que no son capaces de revelar a los demás, bien por miedo o porque pueden sentir un gran rechazo emocional del que podrían no recuperarse. Este es el as bajo la manga que se guarda Hosoda para que estemos pendientes de sus historias y empaticemos con ellos a lo largo de todo el metraje.

Otro de los puntos fuertes de la película está en el dilema que plantea el director con la existencia de un mundo virtual casi infinito: U. Esta alegoría del futuro de internet, el metaverso tan deseado por Facebook donde podemos convertirnos en lo que deseamos, es lo más peligroso que existe. Imagínate la situación de Belle, que pasa de ser una desconocida a convertirse en la comidilla de cinco mil millones de usuarios de la noche a la mañana. Es una crítica evidente a la viralización de la música sobreproducida, a la falta de reflexión y a la locura opinativa en la que se han convertido las redes sociales en los últimos tiempos.

Y en último lugar tenemos la aparición de la bestia, al que el policía de la red, Justin, quiere descubrir delante de todos los moradores de U. La idea de una amenaza que debe ser revelada delante de los demás para preservar la paz social es lo que guía su forma de actuar, pero también debemos tener en cuenta que si lo hace es porque hay marcas patrocinando sus acciones. Una vez más, Hosoda utiliza una sátira más que mordaz para poner de relevancia que en internet la seguridad es solo un discurso de los desarrolladores, un fantasma que termina escapándose una y otra vez porque nadie puede controlar a tantas personas sospechosas en un mismo espacio virtual.

CINEMATOGRAFÍA

© 2021 STUDIO CHIZU: Fuente: Gkids

Uno de los puntos fuertes de Belle, junto con la música, son sus escenas cuidadosamente preparadas a lo largo de las dos horas de película. El director quiso poner en contraste desde el principio la opulencia del mundo de U, construido con CGI por ordenador, con la vida cotidiana que tienen los protagonistas en un verde pueblecito de Japón. El resultado es muy vistoso pero también es desigual: los personajes dibujados a mano en la realidad tienen mucha más fluidez y «vida» que aquellos que caminan por el entorno virtual.

A pesar de ello, la riqueza visual que tiene el film es increíble. La enorme cantidad de avatares de U es solo un ejemplo del impacto que quiso conseguir Hosoda en nuestra retina, pero también tenemos el impecable diseño de la bestia o las escenas donde canta Belle, en las que se volcó por completo para que la unión entre letra, melodía y dibujo se quedara en nuestra mente horas después de terminar esta obra de arte.

La chica que saltaba a través del tiempo, El niño y la bestia, Digimon: la película… Las referencias visuales de su filmografía son constantes, pero si hay una película que ha influido en esta es sin duda alguna Summer Wars. Desde la idea de la protagonista hasta varios temas del mundo virtual como las peleas o los avatares, es curioso ver cómo el creador vuelve sobre el mismo concepto trece años después y añade un toque de picante a su trabajo: la idea de que las redes sociales son un auténtico enjambre de críticas pero que, al final, también pueden servir para salvar la vida de las personas atormentadas al otro lado de la pantalla.

MÚSICA

Tema de U, en la OST de Belle. Fuente: Youtube

Llegamos al plato fuerte de la película: la excelente banda sonora de Belle. Los cuatro compositores que la han creado, Ludvig Forssell (Death Stranding), Yuta Bandoh (It Comes), Taisei Iwasaki Miho Hazama, han puesto toda su atención en cada detalle para que los 30 temas de su OST se conviertan en los verdaderos protagonistas del show y en un auténtico clásico entre los animes del siglo XXI.

Kaho Nakamura se hace cargo de la interpretación de Suzu mientras pone voz a las dos canciones más emblemáticas que ocupan las escenas más largas: «U» y «A Million Miles Away». La primera es una alegre canción de pop japonés que abre los créditos iniciales, mientras que la segunda es una hermosa balada que refleja los sentimientos de soledad de la protagonista durante uno de los momentos más épicos de la película.

Las cuerdas y el piano se funden para cumplir una misión muy importante: meternos de lleno en la piel de los personajes, mientras disfrutamos de un espectáculo visual que en muchas ocasiones nos ha recordado a la surrealista Paprika de Satoshi Kon. Si quieres descubrir la banda sonora tema a tema antes de decidirte a ver la película, siempre puedes escucharla en esta lista de reproducción oficial de Youtube.

CONCLUSIÓN: ¿MERECE LA PENA BELLE?

Cuanto más escribimos sobre Belle, más nos fascinamos. Aunque parece una historia simple sobre una muchacha que quiere cantar para liberar su dolor, cuando miramos más allá vemos un caleidoscopio audiovisual que cuenta muchos temas distintos. Por un lado está la relación entre las personas y las redes sociales, pero también nos encontramos con la fragilidad interna que viven las personas incomprendidas, los abusos parentales o la necesidad de tener una voz propia en un mundo que tiende a estar cada vez más globalizado.

Mamoru Hosoda ha conseguido crear una película, que por cierto ya cuenta con una novela escrita por él, en la que la trama, lo visual y la música se reparten el protagonismo para generar un impacto emocional muy fuerte en el espectador. Pero no te dejes llevar por los fuegos artificiales, porque en lo más profundo del film se suceden preocupaciones sociales que nos afectan a todos y que intentan despertar nuestra conciencia crítica para que empecemos a pensar sobre el mundo que nos rodea por nosotros mismos.

Esperamos que, si es la primera vez que ves Belle, esta crítica te ayude a apreciarla como lo que verdaderamente es: una obra maestra de la animación japonesa. En el caso de que quieras volver a verla, te recomendamos que tengas la mente despierta para entender las dobles lecturas y que nos tires de las orejas por todo lo que nos hemos dejado sin escribir sobre ella. ¡Que la disfrutes un montón!

Si quieres leer entrevistas a Mamoru Hosoda sobre Belle, puedes hacer click en estos enlaces:

¿Quieres más anime? Date una vuelta por la web y comparte lo que más te guste:

  • Si quieres ver películas que también te podrían gustar, prueba con Viaje a Agartha.
  • Si quieres saber dónde ver o comprar anime, y qué medios te informan de los últimos lanzamientos, mira tu guía de anime.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad