Metrópolis: una mirada al futuro

tima-robot-metrópolis-portada-tuwebanime

Trailer inglés de Metrópolis. Fuente: Youtube

Metrópolis (2001) es una película de anime dirigida por Rintaro, el veterano director de obras como Galaxy Express 999 o Harmagedon. Está basada en el manga de Osamu Tezuka (1949) y en el film original de Fritz Lang estrenado en 1927.

Katsuhiro Otomo se encarga de guionizar una película llena de color y de detalle que, al igual que Akira o Steamboy, nos hace dudar de la capacidad humana para controlar una tecnología que aún no hemos logrado entender.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

metropolis-portada-osamu-tezuka
  • Nombre: Metrópolis
  • Año: 2001
  • Duración: 109 minutos
  • Director: Rintaro
  • Guion: Katsuhiro Ōtomo (Manga: Osamu Tezuka)
  • Música: Toshiyuki Honda
  • Estudio: Studio 4 C
  • Idiomas: Inglés
  • ¿Dónde verlo online? No está catalogada
  • ¿Dónde comprarlo? En Amazon

SINOPSIS

La concurrida ciudad de Metrópolis se encuentra organizada en niveles, donde los humanos y los robots conviven de forma segregada. El detective Shunsaku Ban y su secuaz Kenichi irán a la urbe a averiguar la verdad, pero se encontrarán con una conspiración del Gobierno para dominar el mundo.

Una joven llamada Tima será la clave para definir el futuro de Metrópolis. En mitad encontraremos grandes peleas, escenarios detallados y una banda sonora muy bien escogida que introduce y libera la tensión después de cada escena.

EL ORIGEN DE METRÓPOLIS: OSAMU TEZUKA

Rintaro comentaba en una entrevista que Osamu Tezuka no le había dado permiso para llevar Metrópolis a la gran pantalla. Cuenta que al «dios del manga» le daba miedo que el público viera una obra que había dejado inacabada.

Sin embargo, una vez la palmó, el experimentado director decidió hacer su sueño realidad y poner las manos en la obra de su maestro. Recordemos que ya había dirigido unos cuantos episodios de Astroboy, y que su larga trayectoria en Toei Doga era aval suficiente para que la película fuera un éxito.

Making off de Metrópolis. Fuente: Youtube

Sin embargo, el anime no vendió bien en taquilla, y la Metropolis Committe que habían creado los productores para financiar la película apenas recuperó 4 de los 15 millones de dólares que había invertido en ella.

Fueran cuales fueran las causas, no se puede decir que la película se convirtiera en un fracaso. Visualmente es una maravilla, y aunque la historia no presenta muchas ideas nuevas en el ideario de Katsuhiro Otomo, sí que aporta algo interesante al género de la ciencia ficción.

Le da una forma. Esta es una de esas películas de culto que define por sí misma la calidad del anime. Puede que te guste más o menos, pero no puedes negar que la obra está a un nivel superior en cuanto al diseño y a la música.

CRÍTICA DE METRÓPOLIS

«Cada época sueña la siguiente»

Jules Michelet

Tenemos delante un mundo impregnado del jazz y la ambientación de los Estados Unidos en los años 30; donde los investigadores, con gabardinas marrones, hacen un guiño al cine negro. Todo ello con referencias a la cultura sumeria y a sus portentosos zigurats.

Es curioso, porque en un mundo tan chapado a la antigua deberían destacar por su anacronismo los robots. Sin embargo, no desentonan con el tema de la película. Le dan un toque distinto y la opresión que ejerce la policía sobre ellos justifica los aires de revolución que hay en el aire.

Los detectives en Metrópois, de Rintaro.
Un robot, el detective y su sobrino en las calles de Metrópolis. Fuente: película

La trama es bastante interesante, a pesar de seguir la misma línea que Katsuhiro Otomo impone a muchos de sus guiones: descubrimientos científicos demasiado avanzados para el hombre. El truco está en que esta vez se centra en historias personales para explicar sus ideas científicas.

El problema se encuentra en que la historia no llega a «respirar» y se mueve a toda velocidad de un escenario a otro con personajes que, a veces, llegan a sobrar. Al final tenemos un gran despliegue técnico, pero tres o cuatro subtemas que no quedan demasiado claros.

No obstante, Metrópolis es una película que merece la pena solo por su complejidad. Se nota un trabajo increíble detrás de las cámaras, con planos muy detallados, escenarios llenos de vida y una lucha entre robots y humanos muy bien recreada.

CONCLUSIÓN

Metrópolis es una película que, si hubiera conquistado los cines internacionales, hubiera marcado un antes y un después. Tiene todos los ingredientes para haberlo conseguido: arte, un androide con sentimientos y un escenario retro que hubiera calado hondo en América.

No por ello deja de ser una obra maestra, y una película que no puede faltar en las estanterías físicas o digitales de cualquier amante de la ciencia ficción. Puedes encontrar el DVD en Amazon con audio y subtítulos en castellano.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad