The End of Evangelion: el fin de la humanidad

rei-ayanami-the-end-of-evangelion

The end of Evangelion (1997) es una película concebida por Hideaki Anno, en la que el director nos propone un final alternativo a los capítulos 25 y 26 de la serie original de Neon Genesis Evangelion.

Con una trama madura y escenas explícitas, The end of Evangelion es la culminación de la serie original. También nos enseña un posible futuro del mundo, en una distopía angustiosa llena de planos espectaculares que se quedan agarrados a nuestra retina.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

The end of evangelion
  • Nombre: The end of evangelion
  • Año: 1997
  • Duración: 87 minutos
  • Director: Hideaki Anno
  • Guion: Hideaki Anno
  • Música: Shirô Sagisu
  • Estudio: GAINAX, Production I.G.
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? En Netflix.
  • ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.

SINOPSIS

Shinji Ikari, el protagonista de Neon Genesis Evangelion, debe evitar que suceda un tercer impacto que podría acabar con la vida en la tierra. Es por ello que tiene que aliarse con Misato y Rei Ayanami para detener los planes de SEELE, que quiere llevar a cabo el Proyecto de Complementación Humana.

Entre medias está Gendo Ikari, que quiere fusionarse con su mujer y salvar al mundo por su cuenta. Al final, será Ayanami quien decida cómo será el final del mundo, en una sucesión de escenas surrealistas que llenan el ojo y el corazón.

LA ESTRUCTURA DE THE END OF EVANGELION

ayanami rei en the end of evangelion
Rei Ayanami, personaje de The End of Evangelion. Fuente: película

En marzo de 1996 salían los últimos dos episodios de Neon Genesis Evangelion y, al contrario de lo que muchos fans pedían, no iban acompañados de explosiones y finales apocalípticos.

En su lugar encontrábamos monólogos introspectivos de Shinji, que reflexionaba sobre su relación con los demás y sobre la necesidad de llevar a cabo el Plan de Complementación Humana para unir a las personas.

The end of Evangelion es una reformulación de esta hipótesis con una estructura ligeramente distinta. En este caso encontramos un primer episodio, el 25, dirigido por Kazuya Tsurumaki y dividido en dos partes: Aire y El amor es destructivo.

Hideaki Anno dirige la otra mitad de la película, que comienza con el episodio 26 –Sinceramente tuyo– y finaliza con un epílogo conocido como Un final más: te necesito. Las partes encajan de forma secuencial para ofrecernos un final alternativo más acorde a las expectativas de los fans de la serie.

CRÍTICA DE THE END OF EVANGELION (SPOILERS)

Historia

La historia comienza después del capítulo 24 de la serie, en el que Kaworu Nagusa, el penúltimo ángel, había sido enviado por SEELE para forzar el tercer impacto. El panorama era desolador: Shinji destrozado por haber matado a su amigo; Asuka incapaz de sincronizarse con su EVA y Rei III llorando en su habitación.

The end of Evangelion aprovecha este estado depresivo de sus protagonistas para unir y concluir sus líneas argumentales. Esto provoca que acaben apareciendo elementos sexuales y surrealistas que le dan un final más adulto en comparación con los últimos capítulos de la serie.

El único punto negativo puede ser que The End of Evangelion tiene una estructura demasiado fragmentada, divida en una primera parte realista y otra metafísica. Es difícil pensar que dos narraciones episódicas con estilos completamente distintos pueden conformar una «película» como tal.

the end of evangelion escena final
Rei Ayanami (Yui Ikari) hablando con Shinji. Fuente: película

Cinematografía

El sello cinematográfico de cada director también es evidente. Tsurumaki nos trae un capítulo 25 en la línea de la serie: planos medios y cortos que ponen el foco en los sentimientos de los personajes y en sus conflictos internos durante el ataque despiadado de SELEE al Geofront.

Pero Anno sube el nivel en el capítulo 26 y nos trae un auténtico espectáculo visual, realizando lo que posiblemente era su sueño con Neon Genesis Evangelion: proponer una auténtica hipótesis apocalíptica sobre el futuro de la humanidad.

Hay muchos temas encima de la mesa, pero todos se resumen en uno: ¿existirá la unión con Dios después de que acabe el mundo? ¿Realmente compartiremos una vida común sin límites físicos ni barreras mentales?

El director nos hace ver la realidad en la que vivimos, un mundo donde las personas tienen que colaborar para sobrevivir, y otro en el que todos seremos «liberados» por una especie de fuerza divina más allá de nuestra propia decisión.

Contemplarlo delante de la pantalla nos provoca ansiedad y nos llena de incógnitas que no podemos resolver. Esa es la grandeza de The End of Evangelion, incomodarnos con preguntas existenciales de una manera en la que ningún anime lo ha hecho antes.

Música

sueño con shinji rei y asuka en the end of evangelion

Shiro Sagisu nos regala una buena banda sonora, no tan emblemática como en la serie, pero con dos composiciones que destacan sobre las demás: el Aria de Suite para orquesta n.º 3 de J. S. Bach y los acordes agridulces del famoso Komm Süsser Tod (Ven, dulce muerte).

La primera de ellas pone el telón de fondo para la caída de Asuka en el EVA 02, que termina siendo devorado por los EVA artificiales. La pieza se compuso en 1730 como una aria, en la que participaron J. S. Bach, Carl Bach y su alumno, Johann Krebs; y la versión que conocemos es una adaptación para violín de August Wilhelm del siglo XIX.

La siguiente pieza aparece, tal vez, en el mejor momento de la película. Sagisu compuso los arreglos de Komm Süsser Tod sobre una letra de Hideaki Anno que habla sobre la depresión y el miedo a decepcionar a los demás cuando las esperanzas están puestas en ti.

Komm Süsser Tod, una de las canciones más conocidas de The end of Evangelion. Fuente: youtube

CONCLUSIÓN

The End of Evangelion es una película indispensable para entender el final original de la serie. Es, en definitiva, aquello que todos esperábamos pero no pudimos disfrutar por la falta de presupuesto que atenazaba al estudio Gainax en 1996.

Pero el film va más allá. Pocas veces un anime había propuesto un final -o un comienzo- tan armonioso para la humanidad (la complementación de las almas humanas).

La inspiración bíblica de Anno culmina con una propuesta visualmente explosiva, que marca un camino nuevo para la ciencia ficción distópica en la animación japonesa.

  • Descubre tu guía de anime, donde encontrarás todo sobre la comunidad del anime en español.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad