Tokyo Godfathers (2003) es la tercera película de Satoshi Kon para el estudio Madhouse. Después de la emblemática Perfect Blue (1997) y la histórica Millennium Actress (2001), el director quería darnos un film algo más divertido que se quedara en nuestras cabezas. Y vaya si lo logró.
El argumento gira en torno a Gin, Hana y Miyuki, tres vagabundos que encuentran un bebé perdido en la víspera de Navidad y deciden llevarlo a los brazos de su familia. Por el camino iremos conociendo sus historias personales, llenas de traiciones, excesos y arrepentimiento.
La película lo tiene todo: humor, drama, amor por los seres queridos… La superposición de planos le da mucho realismo a las escenas, y los diálogos son brillantes. Un clásico muy distinto al que Satoshi Kon dirigiría unos años más tarde con Paprika.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Puedo escuchar el mar
- Año: 2003
- Duración: 88 minutos
- Director: Satoshi Kon
- Guion: Satoshi Kon, Keiko Nobumoto (Historia: Satoshi Kon)
- Música: Moonriders, Keiichi Suzuki
- Estudio: Madhouse
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? No está disponible.
- ¿Dónde comprarlo? En Amazon.
SINOPSIS
Los protagonistas son Gin, Hana y Miyuki, tres vagabundos que viven en las calles de Tokio y están unidos por una misión: devolver un bebé abandonado de nombre Kiyoko que han encontrado en la víspera de Navidad a sus padres biológicos.
En el camino conocemos su pasado y entendemos sus ilusiones de futuro. Gin es un hombre mayor adicto al juego, Hana es una chica transexual con complejo de madre y Miyuki es una estudiante que se ha fugado de casa para no ver a su padre policía.
La historia es una mezcla de drama, comedia y suspense que nos deja boquiabiertos. Es un ejercicio maestro de escritura de personajes, en una trama que hace de las casualidades de la vida un punto fuerte para emocionarnos a cada instante.
LA HISTORIA DE TOKYO GODFATHERS
La tarea más complicada de Satoshi Kon era convertir una situación dramática, en la que una ex-drag queen, una chica que se ha ido de casa y un hombre sin hogar se hacen cargo de una niña recién nacida, en una tragicomedia.
El director, sin embargo, se encarga de hacer que los 92 minutos del metraje se pasen volando. A través de numerosas coincidencias, los personajes se van encontrando con otros personajes que les plantean preguntas y nos ayudan a conocerlos en profundidad.
Y así se desarrollan las subtramas, que van resolviéndose una tras otra. Entre tanto, nos encontramos con diálogos humanos de personas que sufren por encontrar comida, que se sienten marginadas y que tienen que guardarse las espaldas continuamente.


Pero Satoshi Kon, un maestro entre actores y directores, no quiere que sintamos pena por ellos. Quiere que veamos cómo se esfuerzan por devolver al bebé a manos de sus padres. Quiere que seamos testigos de su determinación y del buen humor con el que se toman la tarea.
Esta película nos pone en unos ojos a través de los cuales no estamos acostumbrados a ver. Y puede que eso nos duela, pero si realmente entendemos el mensaje de la película, nuestra impresión pasará a un segundo plano.
CRÍTICA DE TOKYO GODFATHERS
Estamos ante un film realmente complejo, que abre y cierra tramas continuamente, y cuyo fuerte principal son los personajes. Cada uno de ellos es emblemático a su manera y tiene su forma de ver la realidad.
Tenemos a Gin, que no solo sufre una paliza, sino que tiene que humillarse ante su hija reconociendo sus excesos con el juego. Luego está Hana, la travesti que creció sin madre y quiere adquirir ese rol para cuidar del pequeño bebé que, ella cree, Dios ha puesto en su camino.


Pero la historia más interesante es la de Miyuki, una chica fugada de casa que nunca deja de pensar en su propio padre. Los tres tienen una química especial y una personalidad determinada, algo difícil de encontrar en muchas películas comerciales hoy en día.
CONCLUSIÓN: CASUALIDAD O CAUSALIDAD
En conclusión, Tokyo Godfathers es una película de anime intensa, bien construida, con personajes carismáticos y escenas que ponen tus emociones a flor de piel. Un visionado obligado para cualquier amante del anime.
Nos quedamos con la siguiente cita, que describe a la perfección el estilo de hacer cine que tiene el genial Satoshi Kon:
«La animación tiene posibilidades ilimitadas. Quiero que cada vez más artistas creen historias únicas en la animación. Las películas son entretenimiento, pero mi concepto del entretenimiento es distinto al de los demás.»
Satoshi Kon. Making of de la película. Fuente: Youtube
- Descubre Death Note, otra joya dramática y emocionante.