Paprika (2006) es la cuarta y última película del director Satoshi Kon para el estudio Madhouse. Es una adaptación libre de una novela de Yasutaka Tsutsui, que el escritor le propuso adaptar tras el desarrollo de Tokyo Godfathers (2003).
La historia trata sobre un dispositivo tecnológico llamado DC Mini, que permite visualizar e incluso modificar los sueños de las personas. La crisis estalla cuando tres de estos dispositivos desaparecen y la gente comienza a ser víctima de sueños lúcidos que los llevan a la locura en la vida real.
Esta película es un gran punto de iniciación al cine de Satoshi Kon y al surrealismo en el anime. El director explota muy bien la relación entre nuestros sueños y la forma que tiene el subconsciente de influir en ellos.
FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA


- Nombre: Paprika
- Año: 2006
- Duración: 90 minutos
- Director: Satoshi Kon
- Guion: Satoshi Kon, Seishi Minakami (Novela: Yasutaka Tsutsui)
- Música: Susumu Hirasawa
- Estudio: Madhouse
- Idiomas: Castellano y japonés
- ¿Dónde verlo online? En Itunes Apple
- ¿Dónde comprarlo? En Amazon.
SINOPSIS
Paprika es una detective de sueños y el alter ego de la psiquiatra Atsuko Chiba, que ha inventado el dispositivo DC Mini para acceder a los sueños de sus pacientes. Sin embargo, un día descubre que todos han sido robados y una gran pesadilla amenaza a la ciudad de Tokio.
Junto al doctor Onasai y al genio investigador Kosaku Tokita, deberá hacer frente al malvado Seijiro Inui, que pretende crear un mundo en el que ya no existan los sueños.
CRÍTICA DE PAPRIKA
Al contrario que Perfect Blue (1997) o Millennium Actress (2001), Paprika se aleja de los tonos tristes y de los colores azules para darnos todas las variedades del rojo que existen.
La marcha de los objetos animados, por ejemplo, representa el frenesí absoluto, la liberación de la consciencia y de los sentidos. La ropa y el pelo de la propia Paprika, las escenas del circo o el bar donde bebe Kanagawa están teñidos de ese color e intentan sumergirnos en el mundo de Kon.
Estamos hablando de una película que basa su verdadero potencial en el apartado visual, completamente detallado para dar al espectador un espectáculo que le acompañe en la retina.


El segundo pero que le pondría a esta película, junto con la volatilidad del guion, es lo débil que es la personalidad de los personajes secundarios. Pongamos algunos ejemplos:
- En la película se repite varias veces que Tokita es un genio, pero él no aparece en ninguna escena haciendo cosas que lo respalden como tal.
- Es difícil empatizar con un personaje como el Dr. Torataro, que se vuelve loco cuando aún no lo conocemos y el resto del film lo intentan presentar como una persona cuerda.
- Entiendo que el presidente fue el que instauró el sueño colectivo en las personas, pero entonces, ¿por qué defiende que los humanos no deberían alterar los sueños? Y, ¿por qué quiere destruir el cosmos al final de la película si esa no había sido nunca su intención?
LO MEJOR Y LO PEOR DE PAPRIKA
Paprika es una gran odisea por nuestra mente, un viaje lleno de color y de sonidos que nos meten de cabeza en el mundo de Kon. Esta es su película más larga, 92 minutos, pero es también la que se hace más corta de ver.
La música está a cargo de Sumusuru Hirasawa, quien también participó en la banda sonora de Millennium Actress (2001). Los sintetizadores se mezclan con sonidos de viento y de cuerda para poner tensión en algunas escenas y traer alegría a otras.
Estos contrastes se agradecen, porque Paprika es un film con momentos de euforia y momentos de máxima tensión. A ellos acompaña una trama algo volátil, tal vez demasiado rápida y poco pensada, pero muy fácil de digerir.


Los puntos positivos de Paprika están en el detalle con el que están dibujados los objetos y los personajes, que podrían rivalizar con El viaje de Chihiro. El detective Konakawa o Chiba son otra muestra de la capacidad de Kon para crear protagonistas con una personalidad propia.
Los puntos negativos de Paprika están en el guion, algo predecible y con cabos sueltos que no consiguen atarse muy bien. El propio director reconoció que trabajaba en los storyboards mientras buscaba un final para la película, porque no se le ocurrían ideas interesantes (ver making of).
CONCLUSIÓN
Paprika es uno de los primeros intentos del anime por dibujar los sueños de la consciencia humana y plasmarlos en un largometraje. Es una película que te hace preguntarte hasta dónde podría haber llegado Satoshi Kon si hubiera seguido vivo.
Es entretenida y es una delicia visual, con un sabor a surrealismo realmente especial.
- Aprende la historia del anime desde sus orígenes hasta hoy.