Steamboy: steampunk en la revolución industrial

steamboy-james-scarlett-cielo-torre-vapor-portada

https://www.youtube.com/watch?v=DAOW7CRftXY
Tráiler de Steamboy. Fuente: Youtube

Steamboy (2004) es el segundo largometraje de Katsuhiro Otomo, el creador del manga de culto Akira. Era la película de anime con el mayor presupuesto hasta esa fecha -22 millones de dólares- y su producción se demoró cerca de siete años.

La historia nos sitúa en la segunda revolución industrial, con la máquina de vapor bullendo de vida en la Inglaterra victoriana. En ella, una familia de inventores luchará por presentar su idea al mundo aunque este no esté preparado aún para utilizarla.

Se trata de una película de anime ambiciosa y muy entretenida, que nos sugiere preguntas clave en el desarrollo de la ciencia y nos mete de lleno en la ambientación histórica del siglo XIX.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

portada de steamboy DVD
  • Nombre: Steamboy
  • Año: 2004
  • Duración: 126 minutos.
  • Director: Katsuhiro Otomo
  • Guion: Katsuhiro Ōtomo, Sadayuki Murai
  • Música: Steve Jablonsky
  • Estudio: Bandai Visual, Studio 4ºC
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? En Netflix.
  • ¿Dónde comprarlo? En edición coleccionista en Amazon.

SINOPSIS

Ray Steam es un joven inventor en mitad de la Inglaterra victoriana del siglo XIX. Un día recibe una extraña bola de metal de su abuelo Lloyd, que le chico debe proteger frente a las ansias comerciales de varias organizaciones de guerra.

Junto con su padre Edward Steam y una niña de nombre Scarlett deberá tomar decisiones éticas sobre los límites de la ciencia, decidiendo cómo va a utilizar el poder de la bola de vapor, que tiene la capacidad de destruir todo el Reino Unido o llevarlo a una época de esplendor científico.

CRÍTICA SIN SPOILERS DE STEAMBOY

La semilla de Steamboy se encuentra en un cortometraje de la película Memories (1995), en el que Katsuhiro Otomo nos enseñaba un mundo gris y oscuro que dedicaba todos su recursos a disparar cañones contra el enemigo.

La temática es parecida, pero aquí entran muchos elementos en conflicto. Gobierno, fundaciones e inventores peleando por quedarse una tecnología que aún no han logrado dominar.

En medio de todo este caos vemos las aspiraciones de un joven niño, James Steam, que solamente quiere inventar por diversión y que se ve envuelto en mitad de la trama sin esperarlo.

En el apartado visual tenemos un avance respecto a Akira. Las animaciones son mucho más fluidas, y la idea de situar la acción en Inglaterra hace que Steamboy sea una película de anime distinta a las demás (lo cual se agradece).

La música podría haber sido más variada, porque aparece con poca frecuencia y siempre en forma de orquesta sinfónica. Se nota que le dieron mucha más importancia al detalle de las escenas y a la animación que a la banda sonora.

En resumen, Steamboy podría considerarse una superproducción del anime. Grandes efectos especiales, eventos históricos recreados al detalle y un presupuesto titánico para permitir que el público se lo pase en grande.

CRÍTICA CON SPOILERS DE STEAMBOY

Steamboy se centra en un tema que también preocupó a Katsuhiro Otomo en la realización de Akira: el poder utilizado de forma irresponsable.

En este caso no hay experimentos científicos fuera de control, sino una idea forjada en la mente de dos grandes inventores, que tienen concepciones distintas sobre su uso.

El abuelo quiere convertir la torre de vapor en un parque de atracciones, pero el padre quiere demostrar todo su poder permitiendo que se utilice para la guerra.

Todo progreso científico depende del capital invertido por empresas o por el propio gobierno. Sin embargo, Otomo nos plantea una pregunta de gran calado: ¿es legítimo que la tecnología avance sin unos principios morales detrás?

El abuelo sostiene que «un invento sin una filosofía que lo respalde es una maldición», y quiere sabotear los planes de su hijo. Al final se demuestra que el exceso de poder puede ser mucho más destructivo que cualquier arma.

Entrevista con Katsuhiro Otomo. Fuente: Youtube

CONCLUSIÓN

Steamboy indaga en un subgénero muy interesante del ciberpunk, el steampunk. El verdadero valor de esta película está en dar a conocer una rama de la ciencia ficción que no ha tenido tanta difusión en el mercado del anime.

Pero también nos permite conocer el pensamiento de Katsuhiro Otomo, y sus dudas sobre el desarrollo de la ciencia y la capacidad del hombre para estar a la altura. Una gran película para pensar y disfrutar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad