Una carta para Momo: el amor de un padre

Una carta para momo película anime Hiroyuki Okiura

Tráiler de Una carta para Momo. Fuente: Youtube

Una carta para momo (2012) es una película de anime dirigida por Hiroyuki Okura, que ya adaptó al cine de animación la película Jin-Roh en 1999. En este segundo trabajo de dirección nos regala una obra tranquila, con una animación muy fluida y que bebe profundamente de obras como de El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki.

Okura explora las relaciones entre los seres queridos que viven y los que han dejado este mundo, a través de unas pequeñas criaturas llamadas Yōkai o genios que sirven de intermediarios. El concepto es maduro, pero también hay toques de humor distribuidos de forma inteligente para que la película no sea excesivamente pesada.

La edición coleccionista de Selecta Visión cuenta con Blu-ray, DVD, libro y otro DVD con extras inéditos, como los tráilers de 2012, una entrevista con el director y un making of de 40 minutos. Este material es más que suficiente para entender Una carta para momo como un proyecto ambicioso de Hiroyuki Okura, que quería crear una obra original con la ayuda de otros amigos experimentados en la animación que habían colaborado con él en películas de prestigio como Ghost in the Shell, Akira y Patlabor 2: la película.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

portada caratula una carta para momo selecta visión
  • Nombre: Una carta para Momo
  • Año: 2012
  • Duración: 120 minutos
  • Director: Hiroyuki Okiura
  • Guion: Hiroyuki Okiura
  • Música: Mina Kubota
  • Estudio: Production I.G
  • Idiomas: Castellano, japonés y subtítulos en español
  • ¿Dónde verlo online? Descatalogada en Filmin.
  • ¿Dónde comprarlo? En Selecta Visión.

SINOPSIS

Momo es una niña de Tokio que se muda con su madre Ikuko a vivir en la isla de Shio, en la costa de Hiroshima. La vida parece tranquila, pero la joven no consigue quitarse la cabeza el recuerdo de su difunto padre, Kazuo, con el que tuvo una discusión muy fuerte unas horas antes de su muerte.

Un día descubre cómo unos guardianes o duendes llamados IwaKawa y Mames roban la comida de los huertos mientras se acercan cada vez más a su casa. En el camino tendrá todo tipo de momentos divertidos y melodramáticos con ellos, pero al final del camino descubrirá que ha madurado lo suficiente como para perdonarse y tratar mejor a las personas que tiene a su alrededor.

CRÍTICA DE UNA CARTA PARA MOMO

La historia: lenta pero emotiva

«Querida Momo»… Toda la historia de la película gira en torno al mensaje de esta misteriosa carta, que el padre de Momo le dejó antes de marcharse de casa. La figura parental está presente en todos los aspectos de su vida: cuando la pequeña llega a la isla, cuando conoce a sus primeros amigos e incluso cuando ve por primera vez a los traviesos duendecillos del Cielo.

La idea de un padre que vigila desde lo alto inunda todo el metraje, y aunque al principio se desarrolla de forma excesivamente lenta, luego va cogiendo fuerza conforme la pequeña va abriendo sus sentimientos a los duendes. La película retrata las dificultades de las relaciones familiares y personales con mucha delicadeza, intentando construir personajes que van evolucionando con los acontecimientos.

Momo, Ikuko, Koichi y los duendes van pasando por distintas etapas que van marcando los cambios en su forma de ser. Cuando llega el final del film, parece que nadie es el mismo y todos han sacado una lección moral de los problemas a los que se han enfrentado. Esta es, sin duda alguna, la mejor parte en la historia de Una carta para Momo.

El punto negativo está en que la trama tiene algunos «momentos muertos» o escenas que bien podrían haberse hecho con un poco más de alma. El director las puso ahí para ilustrar el cambio que viviría Momo más adelante, como cuando sus nuevos amigos se lanzan al agua desde el puente y ella no se atreve, pero al ver la película por primera vez estas son precisamente las escenas menos carismáticas de toda la película.

La cinematografía: una animación impoluta

Los duendes y Momo, en una escena de acción. Fuente: película

Una carta para Momo estuvo en producción siete años, desde que el director y su equipo tomaran las primeras fotos de la isla de Shio, en el Mar Interior de Seto, hasta que se pusieran a dibujar y dar vida a los fotogramas. El resultado final es una sucesión de escenas, animadas por diferentes profesionales, que consiguen una expresión hiperrealista en los movimientos y en las caras de los personajes. Estos fueron algunos de los reputados animadores que juntaron sus años de experiencia en los estudios de Production I.G.:

También destaca la impresionante labor del departamento de arte, con fondos de la isla y del pueblo fielmente detallados por parte del director de arte de Nicky, la aprendiz de bruja, Kazuo Oga. En conjunto, el estilo de dibujo y la animación hecha a mano dan un toque muy personal a esta película, que sigue manteniendo su frescura y su calidad frente a otras producciones hechas por ordenador en 3D desde el 2012 hasta la fecha.

Tenemos que poner de relieve las escenas de noche, con el dibujo de las gotas de lluvia y el viento huracanado golpeando el pelo de los protagonistas. Hay que reconocer el mérito que tiene dar vida a este tipo de secuencias, que probablemente habrán llevado horas y horas de trabajo, pero que han conseguido impactar con fuerza en las emociones de quienes las ven.

La cinematografía es, tal vez, lo mejor de la película. La combinación entre las escenas rurales, algo más monótonas, y los momentos de fantasía endulzan la experiencia y nos recuerda mucho al estilo de Studio Ghibli, pero sin esa chispa de magia que brota de las manos de Hayao Miyazaki o Isao Takahata.

La música: un escape hacia la vida

Uruwashi Mahoroba, tema principal de Yuko Hara para Una carta para Momo. Fuente: Youtube

La banda sonora de esta película lleva la firma de dos mujeres: Yuko Hara y Mina Kubota. La primera es una cantante japonesa del grupo Southern All Stars, que tardó cinco años en componer la balada principal de la canción: Uruwahi Mahoroba. La segunda es la compositora que firma el resto de temas de Una carta para Momo.

Basándose en la música orquestral, y añadiendo un suave piano en los momentos más delicados, Kubota firma una de esas OST que puedes escuchar una tarde de abril bajo la lluvia. Incluso las escenas de persecución están inspiradas en armonías tranquilas, que beben mucho del estilo clasicista.

Un rasgo principal de la música es que no aparece en todas las escenas, sino solo en las más importantes. Esto supone una ventaja y una desventaja, porque la ausencia de sonidos transmite muy bien el sentimiento de tranquilidad que se vive en el pueblo, pero también hace que algunas escenas queden algo insulsas. Al ser una película en la que no hay mucho movimiento, se hubiera agradecido tener más efectos sonoros o al menos más metraje de banda sonora para darle un sentido claro a varios momentos del film.

CONCLUSIÓN

Hiroyuki Okura quería crear una película que explorara las relaciones familiares desde dentro y pudiera valer tanto para adultos como para niños. Una carta para Momo es su primera obra original y se nota la frescura que tienen el estilo o la animación, pero el ritmo de la historia es tremendamente lento. Parece que la trama necesita de la aparición continua de los duendes para ponerle un toque de humor y que no se haga demasiado pesada por el carácter anodino del resto de personajes.

Dicho esto, algunas escenas son emocionantes, y el mensaje es precioso. Es muy recomendable para los padres que quieren pasar un buen rato con sus hijos, pero también para las personas de cualquier edad que quieran una película tranquila y emotiva. Eso sí, una advertencia: por mucho que este film quiera parecer ghibliano, no lo es.

  • Descubre más películas de anime del género de fantasía.
  • En Tu guía anime tienes todo para saber dónde comprar DVD o merchandise de animación japonesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad