Las películas de Yoshiaki Kawajiri son todo un delirio para el espectador. Están llenas de escenas donde la violencia y la sensualidad se unen para crear una experiencia audiovisual de primera categoría, con algunos guiones memorables.
El director comenzó su andadura en la industria dentro de Mushi Productions, el famoso estudio de Osamu Tezuka que produjo Astroboy, donde participó como dibujante entre movimientos en películas como Cleopatra y Ashita No Joe.
En 1973, Yoshiaki Kawajiri se lanzó a la cofundación del famoso Studio Madhouse, en el que trabajó como animador hasta el año 1984. Entre sus manos pasaron obras como Conan, el niño del futuro -de Hayao Miyazaki- y la famosa Harmagedon: Genma Wars.
En 1984 comenzó su vida como director. Las películas de Yoshiaki Kawajiri están llenas de magia y pasión, y aunque tienen temáticas variadas, siempre se repiten esquemas fundamentales como estos:
- El camino del héroe. Un protagonista, joven y aguerrido, se enfrenta a innumerables enemigos antes de triunfar en su misión.
- Los demonios. La idea de un mundo donde humanos y demonios se enfrentan entre sí en batallas épicas es excitante para Yoshiaki Kawajiri, que lo convierte en un tema fundamental de sus películas.
- Los colores para emocionar al espectador. La filmografía de Kawajiri es rica en colores como el rojo o su preferido, el azul, que llenan las escenas para tocar la fibra sensible de la persona que está al otro lado.
- Amores casuales. Algunas de las películas en las que él escribe o adapta un guion tienen a dos protagonistas que se encuentran y se enamoran por obra del destino. Este es el caso de clásicos como Ninja Scroll o Wicked city.
Con el paso del tiempo, Kawajiri ha creado algunas de las películas más frenéticas y bellas del anime, además de miniseries de televisión que podrás conocer en el apartado de BONUS.
Por desgracia, solo algunas de sus obras fueron editadas al español, y de eso hace más de quince años. No es fácil encontrarlas, así que te recomendamos paciencia y búsquedas en Google hasta encontrar estas joyas de la animación.
¡Que disfrutes la lectura amante del anime!
Disfruta con las mejores películas de Yoshiaki Kawajiri:


1. Ninja Scroll
El año 1993 pilló al mundo del anime en un momento de esplendor. Después de Akira y la llegada del Studio Ghibli, la industria se abrió a occidente y cada vez había más productoras dispuestas a pagar para distribuir películas por el mundo.
Yoshiaki Kawajiri tuvo libertad absoluta para crear Ninja Scroll. Basada en el drama de época y el cine de ninjas, supuso un hito artístico y cultural que cambió la forma de pensar en el género de acción dentro de la animación japonesa. Es una auténtica joya y la película más equilibrada entre imagen, música e historia.
Puedes comprar el DVD de Ninja Scroll en Zavvi.
2. Vampire Hunter D: Bloodlust
La saga literaria Vampire Hunter D, de Hideyuki Kikuchi y el ilustrador Yoshitaka Amano, es una de las más importantes en territorio japonés. La tarea de crear una película después de la OVA original de 1985 no era fácil, pero Kawajiri se sacó un as de la manga para dirigir una obra maestra.
Narra la historia de D, medio humano y medio vampiro, que se enfrenta al conde Meier para rescatar a la joven Charlotte. En la persecución conocemos a personajes muy bien hechos, como los hermanos Marcus, encargados de darle competencia para llevarse la recompensa.
Puedes comprar Vampire Hunter D: Bloodlust en eBay.
3. Wicked City
La segunda de las películas que ha dirigido Yoshiaki Kawajiri también está basada en la obra de Hideyuki Kikuchi, pero le añade un tono oscuro y un contraste entre el color azul y rojo para crear misterio entre los protagonistas.
En este caso tenemos a un humano que debe unirse a un demonio hembra para defender al enviado del tratado de paz entre ambos mundos. Aquí fue donde vimos por primera vez hasta dónde llegaba la animación y la dirección artística de este director.
Puedes comprar Wicked City sub. inglés en Amazon.
4. Fénix. Capítulo del universo
Hi no tori: Uchû-hen es una OVA de 40 minutos que rinde homenaje al maestro Osamu Tezuka a través de su manga más personal: Fénix (1954). Junto a él, participaron en el proyecto otros maestros de Mushi Productions como Rintaro.
En esta escena se narra el volumen 4, que tiene como protagonistas a un grupo de astronautas que encuentran a uno de ellos muerto a los mandos de la nave. La existencia de un ave fénix, que nunca muere y da el poder a quien quiere, marca un relato muy bien hilado con un final sorprendente.
5. Los inmortales: En busca de la venganza
La última película de Yoshiaki Kawajiri hasta la fecha, Los inmortales: En busca de la venganza (2007) es una adaptación anime de la saga de cine Highlander, que comenzó como un film de Russell Mulcahy en 1986.
La trama nos muestra a Colin McLeod, un hombre inmortal que vaga por los siglos enfrentándose a un emperador romano de nombre Marcus, para vengar la muerte de su esposa. El guion es básico, pero la estética y el mensaje merecen mucho la pena.
Puedes comprar Los inmortales: En Busca de la venganza en Chunichi Comics.
6. Demon City Shinjuku
Después de Wicked City, Kawajiri volvió a las adaptaciones literarias con Demon City Shinjuku. Este segundo film es más equilibrado que el primero, con escenas de acción en las que el joven héroe va superando demonios hasta llegar al malo final.
Esta película comparte con las tres siguientes que Yoshiaki Kawajiri no adaptó el guion, y es por ello que pierde mucha fuerza. Lo único destacable del film es el uso de los colores y la belleza de las batallas, que suplen la falta de carisma en los personajes y en la historia.
Puedes comprar Wicked City y esta película en pack coleccionista en Amazon.
7. Lensman
En 1984, Yoshiaki Kawajiri ya había vivido muchas aventuras como dibujante y animador, así que le tocó subir un peldaño en el Studio Madhouse para dirigir su primera obra, la OVA Lensman: La lente.
Junto a Shûichi Hirokawa, se puso al mando de una película con efectos CGI muy avanzados a la época, pero con una historia demasiado parecida en tono y narrativa a Star Wars (La guerra de las galaxias). El resultado final se puede disfrutar, pero no llega al nivel de sus obras posteriores.
Si te interesa, puedes comprar el VHS original de segunda mano en Todocolección.
BONUS
Además de hacer las películas, Yoshiaki Kawajiri también dirigió miniseries de dos o tres capítulos en los 80 y en los 90. En ellas podemos reconocer su peculiar estilo maduro, sangriento y lleno de momentos que se quedan grabados en la retina.
Junto a ellos, el director ha dejado su sello en pequeños cortometrajes dentro de películas como Neo-Tokyo, laberinto de historias y The cockpit. Te animamos a que les eches un buen vistazo.
Ahora, disfruta con estos OVA de categoría
Midnight Eye: Gokû
Goku Furinji es un detective con un ojo cibernético, capaz de enfrentarse a cualquier humano y monstruo para vengar a sus compañeros. En esta OVA, Kawajiri nos enseña su arte a la hora de animar batallas y nos introduce una historia llena de suspense que nos hace saltar en cualquier momento.
Son dos partes basadas en el manga de Buichi Terasawa, de unos 50 minutos de duración cada una, por lo que bien podríamos haberla considerado como película. La diferencia está en que tiene un opening y es por ello que la categorizamos como serie.
Cyber City Oedo 808
Un año más tarde, en 1990, Yoshiaki Kawajiri dirigió una OVA de tres episodios con una temática parecida pero con personajes muy distintos entre sí: Cyber City Oedo 808. Esta no fue distribuida en España sino en Cataluña, por lo que la traducción y el doblaje están en catalán.
Como puedes imaginar, la temática es ciberpunk y se centra en tres prisioneros del espacio que reciben una oferta para unirse a la fuerza policial de Oedo y así conmutar sus sentencias por el crimen cometido.
Birdy the Mighty
En 1996, tres años después de Ninja Scroll, le tocó el turno a esta pequeña joya de 4 OVA: Birdy the Mighty. La idea original es de Masami Yuki, mangaka conocido por ilustrar la franquicia Patlabor (puedes leer las críticas de las películas Patlabor 1 y Patlabor 2 en Tu web anime).
La carismática Birdy es una Agente Federal del Universo que un día, por error, mata a un chaval torpe de la secundaria. A partir de entonces, ella y él intercambiarán su cuerpo para detener un malvado plan científico contra la humanidad.
El guion corre a cargo de Chiaki Konaka, conocido por el anime filosófico Serial Experiments Lain. En este caso, el tono es mucho más juvenil y adolescente, mientras que los protagonistas van ganando interés y fuerza con el tiempo.
- Disfruta con nuestro catálogo de críticas y nuestros artículos sobre anime.
- Déjate sorprender con el top 5 de películas de Hideaki Anno, el top 6 de Makoto Shinkai, el top 4 de Satoshi Kon, el top 10 de Mamoru Oshii y el top 5 de Katsuhiro Otomo.
- Aprende todo sobre la historia del anime.