Vampire hunter D: Bloodlust. Romanticismo puro

vampire hunter d bloodlust yoshiaki kawajiri anime romantico

Trailer (no en HD) de Vampire Hunter D: Bloodlust. Fuente: Youtube

Vampire hunter D: Bloodlust es la séptima película de Yoshiaki Kawajiri, que hace un excelente trabajo adaptando las novelas de Hideyuki Kikuchi ilustradas por Yoshitaka Amano (Final Fantasy) al cine de fantasía y surrealismo.

Se trata de una de las obras más representativas del género gótico, que destaca también en videojuegos como Resident Evil. La ambientación es soberbia, con escenarios desérticos e iglesias que representan el mundo oscuro donde luchan los protagonistas.

El director contó con un equipo de lujo para dar vida a la tercera novela de Vampire Hunter D, consiguiendo un nivel de dibujo y animación de primera categoría, aunque con una historia un poco inconsistente.

FICHA TÉCNICA: DÓNDE VERLA

portada-vampire-hunter-d-bloodlust-yoshiaki-kawajiri-1
  • Nombre: Vampire Hunter D: Bloodlust
  • Año: 2000
  • Duración: 103 minutos
  • Director: Yoshiaki Kawajiri
  • Guion: Yoshiaki Kawajiri (Novelas: Hideyuki Kikuchi) (Personajes: Yoshitaka Amano)
  • Música: Marco D’Ambrosio
  • Estudio: Madhouse
  • Idiomas: Castellano y japonés
  • ¿Dónde verlo online? No está en catálogo.
  • ¿Dónde comprarlo? En Zavvi.

SINOPSIS

La historia gira sobre D, mitad demonio y mitad humano (dhampir), que debe rescatar a la joven Charlotte para llevársela a su padre a toda costa. Enfrente tendrá a los hermanos Marcus, un grupo de cazarrecompensas con los que competirá para vencer al Baron Meier Link y obtener la recompensa final.

CRÍTICA DE VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST

La historia: una persecución sin fin

La base de toda la trama es una persecución por el rico mundo que ofrece Vampire Hunter D: Bloodlust, en la que vamos conociendo a personajes con una personalidad muy definida: el dhampir D, el zombi Meier, la humana Leila…

La historia se beneficia de que los protagonistas ya están ilustrados en las novelas, pero hay que reconocer el mérito de Kawajiri construyendo un relato que mezcla distintas subtramas con suavidad y las resuelve con bastante solvencia.

El final, para nuestro gusto, es muy poco arriesgado. Después del cierre que tiene su anterior obra maestra, Ninja Scroll, el director se echa hacia atrás y busca un término medio que satisfaga a los fans de la saga, muy en la línea de Demon City Shinjuku, otra película inspirada en las novelas de Hideyuki Kikuchi.

La cinematografía: a otro nivel

Una diferencia marcada entre esta película y otras anteriores del director como Wicked city está en la producción. Esta está diseñada desde el principio para aparecer en cines americanos, con el doblaje original en inglés.

De ahí que los diseños de los ciudadanos y la estética western termine empapando toda la historia. En cierta forma, se complementa muy bien con el apartado gótico para darnos un mundo que es a la vez sombrío pero colorido.

El huevo del ángel, de Mamoru Oshii, que también cuenta con diseños de Yoshitaka Amano, es lo más parecido que se puede encontrar a la ambientación oscura y tensa de Vampire Hunter D: Bloodlust. Si tienes tiempo, te recomendamos que le eches un buen vistazo.

La música: bienvenido a la decadencia

Vampire Hunter D: Bloodlust 5
Leila, una de las protagonistas de la trama. Fuente: película

La música, del compositor italiano Marco D’Ambrosio, es sobrecogedora. Cada pasaje de cada tema es memorable, en una de esas bandas sonoras del anime que puedes escuchar de principio a fin durante horas.

El veterano músico, curtido en varios trabajos de animación hasta el año 2000, incluyó multitud de cuerdas, un órgano y muchos ritmos de percusión para introducir sensaciones distintas: paz, calma tensa, violencia, dolor…

La angustia es la emoción predominante a lo largo de toda la película, en especial durante las partes corales. Es como si la música se hubiera compuesto dentro de una iglesia en la época gótica y resonara en las paredes del cuarto mientras ves la película. Increíble.

CONCLUSIÓN: ¿MERECE LA PENA VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST?

Vampire Hunter D: Bloodlust es una auténtica joya de película, tanto para un amante del anime como para aquel (que es mayor de edad) y comienza a interesarse por él. El nivel visual y ambiental de este film está en una dimensión propia dentro del género.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad