Death Note: jugando a ser Dios

Light Yagami desafía a L, con la ayuda de Ryuk de Death Note

https://www.youtube.com/watch?v=8QE9cmfxx4s
Opening de Death Note en Youtube.

Hay series de anime que te marcan de por vida. La trama está bien hecha, los personajes tienen motivaciones propias, las escenas están bien dibujadas, la música te emociona y empiezas a desarrollar un amor por ella que te convierte en una persona diferente sin saberlo. Esto es lo que pasa con Death Note (2006), una serie de anime de 37 capítulos basada en el manga original del mangaka Takeshi Obata y el dibujante Tsugumi Ōba, que empezó a publicarse en diciembre de 2003 y fue adaptado a las pantallas de televisión en el 2006 bajo la dirección del entonces desconocido Tetsurō Araki.

Con esta serie nos introducimos al anime del género seinen, hecho para jóvenes adultos, unos años después de ver las series kodomo para niños como Pokémon, Digimon y todas las que salían en la tele cuando éramos pequeños. En ella nos encontramos una obra con un fondo oscuro y un estilo psicológico que nos recuerda por qué el anime es una de las grandes maravillas audiovisuales que nos ha regalado el mundo de la animación.

FICHA TÉCNICA

SINOPSIS DE DEATH NOTE

Light Yagami es un joven estudiante japonés, que logra las mejores notas de todo el país en el acceso a la universidad. Un día recoge un cuaderno en el patio de su instituto, y al llegar a casa descubre que es un death note, un cuaderno de muerte que un shinigami de nombre Ryuk ha dejado caer al mundo humano para divertirse. Empieza entonces la historia de Kira, que siguiendo la premisa de la libreta de que «aquellas personas cuyo nombre queden escritas en este cuaderno…morirán», quiere liberar al mundo del mal para convertirse en el dios del nuevo mundo.

CRÍTICA DE DEATH NOTE

La historia: un juego mental

La trama de Death Note es, sin duda alguna, el punto fuerte de toda la serie. Tetsuro Araki dirige una historia que va introduciendo personajes poco a poco, dándoles un papel importante e intentando repartir el protagonismo entre ellos.

La mezcla entre la realidad y la fantasía, que protagonizan los dioses de la muerte con poderes como los ojos de shinigami, permite introducir variedad a la historia policíaca que Ohba describe en este anime. De fondo tenemos pequeñas temáticas japonesas, como el efecto j-pop de la reconocida idol Misa Amane, e incluso el aislamiento que provocan las redes sociales, que nos introducen de lleno en las problemáticas del Japón del siglo XXI.

En cierto modo, esta forma de escribir la trama nos recuerda a las películas de Satoshi Kon, un genio que, en Perfect Blue o Tokyo Godfathers, va desvelándonos poco a poco las vidas de cada persona para que enganchemos con ellas. Este es el sello del estudio Madhouse, donde el genio Kon trabajó en sus cuatro películas hasta Paprika, precisamente en el año 2006.

Sin embargo, no toda la historia de Death Note es igual de emocionante. La segunda parte, que empieza con un suceso que cambia por completo el ritmo, no está al nivel de la primera. Esto provoca que los últimos doce capítulos se hagan más largos y menos disfrutables.

Lo notamos en ciertos detalles, como los encuentros entre Light Yagami, Teru Mikami y Naomi Misora, por ejemplo, que no tienen mucho interés. Pero también en la forma errática de actuar de dos protagonistas, Near y Mello, que no están a la altura de L y se fían más de su intuición que de sus propias deducciones.

Sin embargo, el final con la muerte de Light Yagami es muy poético y placentero. Es un ending muy bien pensado, para culminar una historia en la que tanto el protagonista como los antagonistas mueren por un bien mayor entendido de varias formas distintas: la justicia universal.

La cinematografía: tensión y alivio

Misa Amane y Kanzo Mogi, figuras principales de Death Note. Fuente: Netflix

Toda buena trama tiene que venir acompañada de una cinematografía a la altura. En Death Note no hay grandes filigranas, ni colores brillantes. El mundo es oscuro y tenebroso, al igual que el interior de los personajes, así que predominan las escenas con poca luz y la ambientación «callejera» de un Tokio que parece sumido en las profundidades.

Las escenas más emblemáticas son aquellas en las que el director para la acción e introduce la música. La unión entre los diálogos, el tema que suena de fondo y los primeros planos de los personajes es realmente espectacular. Esto es lo que sucede en las luchas dialécticas entre Kira y L, o cuando los personajes reflejan sus pensamientos en voz alta con escenas a cámara lenta.

Eso sí, tal vez por el empeño del director en crear una obra homogénea no vemos escenas especialmente brillantes como en otros animes. Death Note es, más bien, una serie sobria y directa que busca golpearte en la cara con giros de guion cuando menos te lo esperas.

La banda sonora: un homenaje a Tubular Bells

El tema original, dentro de la playlist BSO de Death Note. Fuente: Youtube

La banda sonora original, The Death Note Original Soundtrack es, junto con la historia, el elemento más característico de Death Note. La BSO es obra de Hideki Tanuchi y Yoshihisa Hirano, y es heredera de la música rock y de la música clásica.

El tema de L o el de Near, por ejemplo, son un claro homenaje al disco Tubular Bells del compositor Mike Oldfield. Pero algunos temas como Kyrie o Light, Lights up light son herencia absoluta del canto gregoriano y del clasicismo.

El tercer estilo que aparece es el pop/rock. Melodías para guitarra, con baterías y arreglos de piano para provocarnos sensaciones distintas: suspense, ambición, triunfo, soledad… Y lo mejor es que consigue traspasar la piel para que sintamos los personajes más humanos todavía. Al final tenemos una banda sonora memorable, que recoge influencias del pasado y nos sumerge de lleno en un Japón con una ambientación muy pesimista, en el que no sabes si apoyar o confrontar los juicios del propio Kira.

DEATH NOTE DESPUÉS DE LA SERIE

El legado de Death Note

Death Note terminó de emitirse en las televisiones japonesas en verano de 2007, pero la huella que ha dejado en el mundo del anime ha sido inmensa. A los 37 episodios de la serie han seguido dos capítulos especiales, además de tres películas de acción real, tres videojuegos de Konami para Nintendo DS y dos novelas ligeras.

Los autores del manga original también han expandido el mundo original de Kira y compañía con un tomo especial (el número trece) en el que incluyen entrevistas, datos de cada personaje y explicaciones sobre los juegos mentales que utilizan en la serie. El trabajo de los creadores, los fanáticos y los distribuidores de manga y anime han permitido que el legado de esta obra maestra siga vivo hasta nuestros días.

La mala noticia para los fans es que, a pesar de la enorme popularidad que ha tenido su obra, sus creadores ya han afirmado que no hay forma de que haya una segunda temporada: la historia de Light ya está terminada. En su lugar, Obata y Oba decidieron saciar el corazón de los seguidores con un segundo manga spin-off que vio la luz en 2020, y en el que Ryuk busca un nuevo portador del cuaderno de muerte.

El live action de Death Note

Una de las tres películas de acción real que hemos mencionado es, tal vez, el live-action más polémico que se ha estrenado nunca. La adaptación norteamericana de Death Note apareció en el 2007, presentando una historia en la que los personajes originales estaban algo cambiados: Light Yagami era rubio, L era negro, Watari era chino y Misa Amane era morena.

Los espectadores no tardaron en ver el verdadero problema que tenía la película. Los protagonistas apenas estaban desarrollados, el humor era más bien mediocre y una trama que coge varios apartados de la serie original sin un sentido coherente, bajo el paraguas de una «versión alternativa» que no necesitaba seguir la línea original marcada por Ohba.

El resultado fue decepcionante, pero hay luz en el horizonte para los fans de la saga. Netflix ha anunciado una nueva serie de acción real, creada por los escritores de Stranger Things bajo la marca Upside Down Pictures. Puede que, esta vez sí, el célebre manga reciba una adaptación en condiciones con personajes de carne y hueso que tengan sentimientos de verdad.

CONCLUSIÓN: LA NOTA DE DEATH NOTE

Light Yagami y Ryuk, el shinigami, de Death Note, frente a L
Light Yagami y Ryuk, protagonistas de Death Note. Fuente: Netflix

No es nada fácil poner una nota a Death Note. En muchas ocasiones es brillante y se aleja por astucia e ingenio de cualquier otro anime que hayamos conocido. Pero en otras ocasiones puede resultar incluso tedioso, por la forma que tiene el director de recrearse en muchas escenas llenas de diálogo y tensión narrativa.

Si lo ponemos todo en una balanza, vemos una serie de anime única que resiste perfectamente el paso del tiempo, y que merece la pena ver una, dos, tres veces o cuatro veces, como hemos hecho nosotros. Seguro que, si eres la primera vez que la ves, te quedas con un recuerdo que no te abandonará hasta el día en el que digas adiós a este mundo.

Sabemos que te has quedado con ganas de más, así que te damos algunas recomendaciones para que disfrutes, porque si te gusta Death Note, estos animes están hechos para ti:

  • Primero encuentra el anime que quieres ver o comprar en nuestra guía de anime.
  • Después, elige algunas de las series y películas de drama y suspense que te harán temblar en el asiento.
  • Por último, ven a nuestras redes sociales a compartir cómo te has sentido. ¡Te esperamos! ¡Gracias por leernos!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Pérez Ruescas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Tu web anime utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad