Si algo tenemos que reconocer, es que Japón tiene algunos de los mejores animadores del mundo. Pero no podríamos disfrutar de sus trabajos si no hubiera oficinas y entornos donde pudieran compartir su talento, proponiendo nuevas ideas y trabajando en algunos de los mejores animes que podemos ver día a día en televisión o en internet: estos son los estudios de anime.
Studio Ghibli, Gainax, Pierrot… Hay un número incontable de estudios veteranos que han sobrevivido a lo largo de los años, y que han puesto todo su cariño y su pasión para construir los cimientos del anime en Japón. Entre su trabajo y el de los estudios nuevos que han nacido en nuestro siglo, han conseguido que la animación japonesa vaya ganando popularidad para convertirse en uno de los géneros culturales más importantes del mundo.
En este artículo te enseñamos cuáles son los estudios de anime más famosos y trascendentes de todos los tiempos. Te hablaremos de su historia, te explicaremos cuándo nacieron y te diremos cuáles son algunos de sus animes más conocidos. Están organizados por el año de nacimiento, así que te animamos a buscar en esta lista el que más te apetezca para conocer todo sobre él. ¡Que disfrutes la lectura!*
*En ocasiones, verás que la fecha de fundación de un estudio dista mucho de la fecha en la que empezaron a hacer sus animes. Esto es porque muchos de ellos se inscribieron como marca y unos años después empezaron su actividad.
*Si ves que hay animes que aparecen como trabajos de varios estudios, es porque muchos de ellos colaboran y comparten los derechos sobre ellos. De la misma forma, muchos estudios nacen cuando un grupo de animadores de otros anteriores deciden aliarse para hacer sus propios animes.
*Las fuentes principales de la información son las Wikipedias en español e inglés de los respectivos estudios, más otros artículos en inglés con su historia. Imagen principal: Engadget.
TMS Entertainment


- Año: 1946
- Fundadores: Yutaka Fujioka
- Animes: Detective Conan, Lupin III, Akira
- Rasgo: Una empresa productora y creadora de infinidad de animes
¿Sabías que el estudio de anime más antiguo de todos comenzó dedicándose al mundo de la ropa? Fue fundado por Yutaka Fujioka a la vez que nacían otros como Toei Animation, pero al contrario que ellos ha conseguido ganar la fama gracias a una estrategia expansiva que le permite tener muchas compañías de animación repartidas por todo el mundo.
Es productora de franquicias como Lupin III, Detective Conan o La Rosa de Versalles, mientras que ha puesto el capital suficiente para que salgan a la luz películas revolucionarias como Akira. También ha colaborado con muchas empresas occidentales para hacer dibujos animados sobre los Looney Tunes o Batman, lo que le ha granjeado una buena fama fuera de las fronteras niponas.
De ella han salido animadores como Hayao Miyazaki o Isao Takahata, además de dar a luz otros estudios más recientes como Brain’s Base y Ufotable. Aunque no hayas oído hablar mucho de TMS Entertainment, ahora te puedes hacer una buena idea de la influencia que han tenido en la industria de la animación japonesa.
Toei Animation


- Año: 1948
- Fundadores: Kenzō Masaoka, Zenjirō Yamamoto
- Animes: Dragon Ball, One Piece, Slam Dunk, Sailor Moon
- Rasgo: El estudio más importante de la animación japonesa
La historia de Toei Animation es larga, pero estamos ante el estudio más importante en la historia del anime.
Todo comenzó con la película Hakuja-den (1958) que reunió a más de 1000 animadores para crear el primer film de anime a color. La idea que tenía la empresa en aquel entonces era aprovechar este nuevo talento para lanzarse a producir 1 película y 3 series al año a partir de los años 60, que pudieran exportarse a occidente para crear una nueva imagen de la compañía como el «Disney de oriente».
Fruto de esta visión de negocio, pero también de las remuneraciones más bien escasas a los trabajadores y de las subcontrataciones masivas a estudios más baratos, tenemos algunos de los trabajos más respetados del anime. En los 70 fueron Mazinger Z o Candy Candy, mientras que en la época dorada de los 80 vimos cómo animaban Caballeros del zodíaco y la archiconocida Dragon Ball. En los 90 fue Sailor Moon y en el nuevo siglo One Piece y Digimon.
Como imaginarás, Toei Animation es una empresa que ha sabido sacar el máximo partido a las series que han visto la luz bajo su producción. Muchos de los trabajos que hemos mencionado son adaptaciones de mangas conocidos, de los que se han hecho grandes franquicias de productos culturales y toneladas de merchandise para los cinco continentes. Si quieres saber más sobre ella, aquí tienes su página web.
Mushi Production


- Año: 1962
- Fundador: Osamu Tezuka
- Animes: Astroboy, Kimba: el león blanco, Los tres espaciales
- Rasgo: El estudio que lanzó el anime al mundo
Mushi Production es uno de esos estudios fundado por un solo hombre, pero sostenido sobre los hombros de muchos trabajadores, que con su esfuerzo y su pasión crearon algunos de los animes de mayor calidad en la etapa temprana de la animación japonesa.
Osamu Tezuka fundó su pequeño atelier en 1963, después de haber pasado una amarga etapa en Toei Animation, con el objetivo de crear un legado audiovisual para algunos de sus mangas más conocidos. Fruto de este esfuerzo nació Astroboy, el anime más famoso del mundo en los años 60, que le dio a su autor y al estudio una gran fama en los Estados Unidos.
La producción siguió para otras obras infantiles del mangaka, además de películas de temática adulta como Cleopatra o Belladona of Sadness, pero la falta de ingresos llevó a clausurar el estudio en 1973. Sin embargo, la historia no tuvo un final triste: muchos de sus trabajadores fundaron estudios como Madhouse, y el propio Tezuka pudo ampararse en una nueva empresa de nombre Tezuka Productions para salvaguardar el legado de sus obras para la posteridad.
Sunrise Studios (Bandai Namco Filmworks)


- Año: 1972
- Fundadores: Oshinori Kishimoto, Masanori Ito, Eiji Yamaura, Masami Iwasaki, Kiyomi Numamoto y Yasuhiko Yoneyama
- Animes: Mobile Suit Gundam, Cowboy Bebop, Code Geas, Inuyasha
- Rasgo: Estudio veterano especializado en animes de mechas
Algunos de los animadores de Mushi Production, precisamente, fueron los que se unieron para crear uno de los estudios que marcarían el devenir del anime: Sunrise Studios. La gran particularidad de esta nueva compañía es que comenzaron su actividad bajo el pseudónimo colectivo de Hajime Yatate, dedicándose casi en exclusiva a hacer series sobre robot mecha, que aún no habían entrado con fuerza en el mercado japonés.
Fruto de este esfuerzo nació Mobile Suit Gundam, un auténtico pelotazo que les permitió fundar diversos estudios y abrir su cartera de colaboraciones con varias empresas de juguetes y con Toei Animation. Desde entonces, el estudio ha participado activamente en la creación de series prestigiosas de la ciencia ficción como Patlabor, Code Geas y uno de los hitos animados de los 90: Cowboy Bebop.
En la actualidad, el estudio cuenta con muchas subdivisiones y ha dado lugar a algunos de los estudios de anime más aclamados de nuestro tiempo: Studio Deen, Studio Bones y Mangoble. El cambio de denominación y logotipo llegó en 2022, fruto de sus colaboraciones continuas con la empresa de juguetes Bandai, lo que le ha llevado a crear animes populares aclamados por millones de fanáticos en todo el mundo.
Studio Madhouse


- Año: 1972
- Fundadores: Rintaro, Osamu Dezaki, Yoshiaki Kawajiri, Masao Maruyama
- Animes: Death Note, Hunter x Hunter, Perfect Blue
- Rasgo: Estudio veterano creador de animes de culto
El segundo estudio que se escindió de Mushi Productions fue el legendario Estudio Madhouse, uno de los referentes cuando hablamos de calidad y longevidad en los animes.
Los primeros años del estudio se pasaron haciendo animes para TSM Entertainment, cuyo fundador había puesto parte del capital para que la operación saliera adelante. Esta época también estuvo marcada por una actividad frenética en la que Osamu Dezaki, Rintaro y compañía empezarían a realizar series de anime para otras productoras como Tezuka Productions o la pujante Tatsunoko Production.
La experiencia les sirvió para comenzar con su producción propia, a través del film Wicked City (1987) del genial Yoshiaki Kawajiri, lo que les llevó a plantearse muchos otros proyectos que acabaron convirtiéndose en animes de renombre. De hecho, los 90 verían el nacimiento de series como Record of Lodoss War, Trigun o su conocida colaboración con CLAMP: Sakura, cazadora de cartas, además del debut directorial de uno de los grandes visionarios de la filmografía animada japonesa: Satoshi Kon.
El inicio del siglo fue aún más emocionante si cabe para Madhouse. En el terreno de las películas lanzaron la ambiciosa Metrópolis (2001), mientras que tan solo unos años después ya estaban produciendo la primera del talentoso Mamoru Hosoda con La chica que saltaba a través del tiempo (2006) y la millonaria Redline (2009). En series no se quedaban atrás, con obras que aspiraban a convertirse en clásicos de culto como Monster (2004) o Death Note (2006).
La salida del productor y fundador Masao Maruyama para fundar MAPPA en 2011 fue un antes y un después para el estudio. Puede que las producciones de hoy en día no alcancen la popularidad que tenían las del decenio pasado, pero aún así tenemos tenemos mucho que agradecer a los creadores de algunas de las mejores experiencias audiovisuales que hemos podido presenciar en el anime.
Nippon Animation


- Año: 1975
- Fundadores: Kōichi Motohashi
- Animes: Heidi, La abeja maya, Conan: el niño del futuro
- Rasgo: Estudio especializado en cuentos infantiles europeos
Si has disfrutado de La vuelta al mundo en 80 días o La abeja Maya en la televisión española, ya conoces los trabajos de Nippon Animation. Es uno de los estudios que más alegrías nos ha dado a nosotros y a nuestros padres en la infancia.
Todo comenzó con Zuiyô Eizo, un estudio de animación encargado de hacer varios animes enfocados en el público infantil como Ana de las tejas verdes, Heidi o Vicky el vikingo, que en 1975 se convirtió en lo que conocemos como Nippon Animation.
Uno de los primeros encargos fue El perro de Flandes, que dio comienzo a lo que conocemos como el World Masterpiece Theater: un contenedor de anime en el que cada año salía en la televisión japonesa una serie inspirada en un cuento para niños europeo. Y algunas de ellas contaban con la colaboración de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, que como bien sabes terminarían fundando Studio Ghibli en un futuro.
Además de estos trabajos, el estudio ha seguido produciendo otros como Chibi Maruko-chan, que se inspira en una niña dentro de un entorno familiar japonés. Actualmente hacen muchas obras orientadas a públicos familiares, utilizando técnicas virtuales para mantener el difícil ritmo de producción que demanda la industria hoy en día.
Studio Deen


- Año: 1975
- Fundadores: Hiroshi Asegawa
- Animes: Urusei Yatsura, Fruits Basket, Ranma 1/2
- Rasgo: Un estudio prolífico conocido por sus co-producciones
De las entrañas de Sunrise nació un estudio llamado a destacar por su calidad y por su forma de tratar el anime: hablamos del infravalorado Studio Deen.
Los primeros diez años de vida de este estudio fueron muy parecidos a los de Madhouse. Era una subsidiaria de Sunrise que apoyaba a esta y muchas otras empresas a crear sus propios proyectos como como Urusei Yatsura, mientras cogían experiencia para atreverse con una OVA experimental de Mamoru Oshii que los hizo conocidos: El huevo del ángel (1985). Durante los años 90 entraron en el terreno de las películas, haciendo algunas basadas en obras conocidas como Maison Ikkoku, Efu, Ranma ½ y Super Zugan.
El paso del tiempo les fue trayendo varios éxitos mundiales, fruto de colaboraciones fructíferas con Gainax en Neon Genesis Evangelion (1995) o con Nippon Animation en Hunter x Hunter (1999). El nuevo siglo les permitió producir muchas series propias destinadas al público japonés, pero los últimos años han traído una relación de amor y odio con sus fans, por sus trabajos tan cortos y la falta de presupuesto.
Studio Pierrot


- Año: 1979
- Fundadores: Yūji Nunokawa
- Animes: Naruto, Bleach, Yu Yu Hakusho
- Rasgo: Un estudio veterano que sigue las modas
La historia de Pierrot empezó cuando algunos animadores de Tatsunoko Production decidieron abandonar el barco de su estudio para encontrar un nuevo espacio creativo para sus ideas. Entre ellos se encontraban Masami Anno, Osamu Kobayashi y un joven Mamoru Oshii, que comenzaría su andadura como director a cargo de las dos primeras obras de Pierrot: Nils Holgersson (1980) y buena parte de Urusei Yatsura junto con 3 películas (1981).
Los próximos años vieron cómo los animadores se iban dedicando a hacer shows de chicas mágicas, un género creado por Toei Animation, entre los que destaca Mahō no Tenshi Kurīmī Mami (1983). Pero la popularidad llegó durante los años 90, cuando hicieron sus avances en el género shonen de la mano de Yu Yu Hakusho y empezaron a extender su producción hacia otros géneros de la ciencia ficción o el slice of life.
La llegada del nuevo siglo les encumbró a la cima, con las adaptaciones animadas de los mangas Naruto y Bleach. Pero un proceso de degradación interna, que les llevó a subcontratar productos a otros estudios de fuera de Japón, frenó las aspiraciones de un estudio que hasta ahora solo ha podido sacar un anime de renombre al mercado: Tokyo Ghoul.
Descubre toda la historia de este mítico estudio en inglés.
Kyoto Animation


- Año: 1981
- Fundadores: Hideaki y Yoko Hatta
- Animes: CLANNAD, K-On! y Violet Evergarden
- Rasgo: Un estudio familiar especializado en el slice of life
Uno de los estudios más familiares del anime, Kyoto Animation comenzó con una pareja de animadores que daba empleo a un grupo de mujeres del hogar que pintaban dibujos para Pierrot o Mushi Production. Con el paso del tiempo, empezaron a especializarse en animes costumbristas y en la creación y adaptación de novelas ligeras que les han granjeado mucha fama dentro de la industria.
Sus primeros trabajos eran decorados y pequeñas animaciones para el Gobierno o para otros animes más famosos, como Neon Genesis Evangelion (1995). Gracias a estos encargos, Hideaki y Yoko se lanzaron a crear su primera serie de anime para televisión: Full Metal Panic (2003). El éxito les ayudó a comenzar otras series dedicadas al slice of life como Air (2004), que los han encumbrado como uno de los estudios de mayor calidad en este género.
Un trágico incendio en julio de 2019, que acabó con 36 personas e hirió a otras 34, provocó una de las mayores tragedias en un estudio de animación a nivel mundial. La producción se detuvo por completo, pero en los últimos años Kyoto Animation ha remontado el vuelo, promocionando series y películas, una de ellas basadas en la novela ligera más famosa del estudio: Violet Evergarden (2020).
Gainax


- Año: 1984
- Fundadores: Hideaki Anno, Yoshiyuki Sadamoto, Hiroyuki Yamaga, Takami Akai
- Animes: Neon Genesis Evangelion, FLCL, Gurren Lagan
- Rasgo: El estudio que revivió el anime en los años 90
Gainax comenzó como un grupo de amigos de la universidad que, a principios de los 80, decidieron enviar un cortometraje animado a la XX Convención Anual Nacional Japonesa de Ciencia Ficción. Daicon III y unos años después Daicon IV les permitieron crear su propio estudio de animación, Daicon Film, destinado a cambiar la industria del anime para siempre.
La primera película de este estudio de anime fue Royal Space Force: Las Alas de Honnêamise (1987), una declaración de intenciones que les había llevado a cambiar su nombre a Studio Gainax. Durante los años 90, comenzaron con la producción de varias OVA de anime, así como con la creación de varios videojuegos para adultos que les ayudaban a financiar su periplo por la animación.
El punto de inflexión llegó con Neon Genesis Evangelion (1995). La obra de Hideaki Anno fue un éxito de masas que ayudó a Gainax a centrarse en otras obras originales que tuvieron un éxito medido como la OVA FLCL (2000) o la genial Gurren Lagan (2007).
El problema vino a partir de ese año. Anno abandonó el estudio para fundar Studio Khara, mientras que las demandas por fraude o evasión de impuestos parecían poner fin a la obra de un estudio que ya había vivido sus días de gloria. Desde entonces, apenas un par de series y alguna película han visto la luz de parte de una compañía que está tratando de limpiar sus problemas internos antes de lanzarse de nuevo al mundo de la animación.
Studio Ghibli


- Año: 1985
- Fundadores: Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Toshio Suzuki
- Animes: El viaje de Chihiro, La tumba de las luciérnagas, Porco Rosso
- Rasgo: El estudio con las películas de anime más influyentes del mundo
Los caminos de Miyazaki y Takahata llevaban unidos desde hace años, pero fue en los años 80 cuando decidieron dar el paso para fundar un estudio de animación que les permitiera expresar su propia visión del género: el Studio Ghibli.
La andadura del estudio comenzó con la película El castillo en el cielo (1986), que replicaba buena parte del estilo o el mensaje que había tenido otra producción anterior del maestro Hayao Miyazaki: Nausicäa del valle del viento (1984). El paso de los años nos entregó animes muy diversos que han marcado las vidas de millones de personas alrededor del mundo.
El viaje de Chihiro (2001) es la película más importante para el estudio, porque le consiguió un Óscar a la mejor película de animación de ese año y sigue siendo una de las películas más taquilleras de la historia del anime. Desde entonces las apariciones de los directores han ido menguando en pos de otros nuevos talentos que nos han regalado grandes películas como El recuerdo de Marnie (2014) o La colina de las amapolas (2011).
El futuro es incierto, pero este 2023 se estrena la última película de Miyazaki El niño y la garza, por lo que es posible que tengamos algunos estrenos más por parte del estudio en los próximos años.
Production I. G.


- Año: 1987
- Fundadores: Mitsuhisa Ishikawa (I), Takayuki Goto (G)
- Animes: Ghost in the shell, Haikyū!!, Ataque a los titanes (temporada 1)
- Rasgo: Un estudio pionero en el uso de CGI para sus animes
Calidad en la ciencia ficción. Así podríamos describir el trabajo de este famoso estudio de anime, que ha construido algunas de las mejores series y películas con CGI que se recuerden.
La aventura comenzó cuando sus fundadores decidieron abandonar una rama del estudio Tatsunoko Production para fundar el suyo propio. Mitsuhisha y Takayuki, productor y creador de personajes, reunieron a un nutrido grupo de animadores con el objetivo de «concentrarse en proyectos liderados por jóvenes talentos de la industria del anime, así como crear películas que llegaran a un público más amplio que el estrictamente ‘otaku'» (wikipedia).
Dicho y hecho, porque desde su nacimiento hasta 1993 el estudio se enfocó en diversas OVA creativas y en películas colaborativas con otros estudios que dieron lugar a los dos films de Patlabor, dirigidos por el genial Mamoru Oshii. En 1995 les llegó la fama por la producción de Ghost in the shell, que les ayudaría a comenzar toda una franquicia basada en todo tipo de animes relacionados con el manga de Masamune Shirow.
A partir de los 2000, con varios estudios establecidos, comenzaron con su otra profesión: la animación de pequeñas secuencias para películas como Kill Bill y la realización de videojuegos a tiempo parcial. Esto les ayudó a crecer mucho económicamente, y les ha permitido lanzar al mercado animes de la talla de Psycho-Pass (2012), Haikyu!! (2014) o Aoashi (2022).
A día de hoy, Production I. G. se conoce por la enorme calidad de sus películas y por la capacidad de trabajar en muchos proyectos distintos gracias a la presencia de varios estudios que se conocen como «divisiones»; en honor a las que aparecen en Ghost in the shell. Es uno de los estudios más completos que existen, porque en los últimos años también se han abierto a animar vídeos musicales e incluso fragmentos de películas live-action para estudios norteamericanos.
Studio BONES


- Año: 1988
- Fundadores: Masahiko Minami, Kōji Ousaka y Toshihiro Kawamoto
- Animes: My Hero Academia, Fullmetal Alchemist, Fullmetal Alchemist: Brotherhood
- Rasgo: Un estudio de anime con una filosofía de trabajo muy personal
Cowboy bebop o La visión de Escaflowne fueron producciones de Sunrise, pero si miramos en perspectiva, una buena parte del staff fue el que salió de este estudio para fundar Studio Bones en los años 90. La idea era disfrutar de más libertad creativa para trabajar en proyectos originales que pudieran ser rentables a largo plazo. Y fue por ello que sus primeros trabajos fueron las películas de los dos trabajos de animación que acabamos de mencionar.
Los tres fundadores estaban en una situación paupérrima cuando crearon Bones. A principios de los 2000 los animadores apenas tenían trabajos y, justo cuando parecía que la empresa iba a cerrar, fue cuando les encargaron la producción del anime Fullmetal Alchemist (2003). Este fue el comienzo de una época dorada para el estudio, que realizó otras obras conocidas como Eureka Seven (2005), Soul Eater (2008) y la gran Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009), que a día de hoy se considera una de las mejores series de anime que se han hecho nunca.
Los ideales de Bones siguen vigentes, a pesar de la pérdida de su cofundador Hiroshi Osaka en 2007: crear animes de gran calidad, hechos con pasión y que pongan el foco en la libertad creativa de los animadores. Las condiciones de la industria del anime, con la necesidad de crear series a velocidad supersónica, afectan a los ritmos de la producción, pero proyectos como My Hero Academia (2016) demuestran que algunos estudios sí saben sacar el máximo provecho de sus presupuestos.
Te recomendamos que leas la historia del Studio BONES en este excelente reportaje en inglés.
Ufotable


- Año: 2000
- Fundadores: Hikaru Kondo
- Animes: Fate:Zero, Kimetsu no Yaiba
- Rasgo: Un estudio de anime joven, ambicioso y con mucho presupuesto
Ufotable es uno de los estudios de anime que más ha crecido en los últimos años, gracias a una filosofía basada en un grupo selecto de animadores que trabaja en proyectos muy concretos, de gran calidad, que les permiten sufragar los gastos a largo plazo. La mayoría de los trabajadores son asalariados y no autónomos, al igual que en Kyoto Animation, lo que les convierte en uno de los pocos estudios realmente «caseros» del anime.
El estudio se fundó después de que varios miembros de TSM Entertainment decidieran comenzar un estudio propio a principios de los 2000. Desde entonces, han dirigido una serie de OVA, series, películas y videojuegos que han gozado de gran popularidad en todo el mundo. El ejemplo más significativo es el anime de Kimetsu No Yaiba (Demon Slayer), una de las series más rentables de la historia que a día de hoy sigue generando miles de millones de dólares para el estudio.
En 2019, un escándalo de evasión fiscal parecía dar razón al rumor de que Ufotable tenía «un presupuesto ilimitado» para sus proyectos. Sin embargo, dado el éxito y el imparable crecimiento del estudio, no parece que la tendencia a la calidad vaya a bajar en un futuro próximo, así que estaremos a la espera para conocer en qué proyectos propios o en qué adaptaciones de mangas conocidos se embarca una de las empresas de mayor proyección en el anime.
A-1 Pictures


- Año: 2005
- Fundadores: Mikihiro Iwata
- Animes: Sword Art Online, Fairy Tail, Nanatsu To Taizai
- Rasgo: Un estudio de anime especializado en novelas ligeras y slice of life
Sony Music Entertainment creó el estudio A-1 Pictures en 2005, con la intención de conectar con sus fans japoneses a través de diversos medios culturales como las novelas ligeras, las películas o las series de animación.
Desde entonces, el estudio ha trabajado en obras propias y en adaptaciones de novelas tan conocidas como Sword Art Online o Fairy Tail. Destacan por la variedad y la calidad de sus obras, muchas de ellas originales, además de colaborar con televisiones de todo el mundo para la creación de series animadas promocionadas por plataformas como Netflix.
Algunos de sus trabajos animados actuales son Your lie in april o Love is war, lo que demuestra que el estudio también le ha cogido la medida a los animes de slice of life. Desde luego, es un estudio de anime todoterreno que sabe equilibrar la producción de trabajos de otras personas con la creación de obras propias que llegan a los corazones de muchas personas a lo ancho del globo.
White Fox


- Año: 2007
- Fundadores: Gaku Iwasa
- Animes: Agame na kill, Steins Gate, Katanagari
- Rasgo: Un estudio subido a la ola de los animes populares
Este estudio de anime comenzó como un proyecto personal de Gaku Iwasa y otros miembros del estudio Oriental Light and Magic (creadores de la mágica serie de anime original de Berserk), que buscaban adaptar medios culturales actuales como las novelas visuales o los videojuegos al anime con un toque personal que los diferenciara de otras empresas de la industria.
Es por ello que se han centrado en proyectos con una base de fans previa, como Re:Zero, Te Devil Is A Part-Timer o en la novela visual japonesa Steins Gate, que les han dado muchos beneficios. Destacan por ser prolíficos, lanzando al menos un anime al año, realizando trabajos muy logrados gracias a un equipo pequeño pero comprometido con cada una de sus animaciones.
MAPPA


- Año: 2011
- Fundador: Masao Maruyama
- Animes: Jujutsu Kaisen, Dororo, Ataque a los titanes (temporada final)
- Rasgo: Un estudio de anime prolífico y muy talentoso
El estudio MAPPA está en boca de todos por animar la última temporada de Ataque a los titantes pero, ¿sabes por qué se habla tanto de ellos?
La realidad es que nació bajo el paraguas de una de las figuras más importantes de la historia del anime: Masao Maruyama. El famoso productor de Studio Madhouse quería tener un espacio donde fructiferaran proyectos creativos, únicos, que permitieran expresar la auténtica voz de los animadores de nuestra generación.
Fue por ello que el germen del estudio fue la necesidad de apoyar la producción de una gran película del director Sanao Katabuchi En este rincón del mundo. En esta primera etapa se produjeron varias series de anime que empezaron a destacar por su particular animación, como Kids of the slope (2013) o Punch Line (2015), y que empezaron a cimentar la fama del estudio también fuera de las fronteras de Japón.
Pero fue en el año 2016 cuando el fundador, que veía cómo el éxito empezaba a costreñir el futuro creativo de su empresa, decidió ceder el testigo al joven CEO Manabu Otsuka para fundar el nuevo estudio de animación M2. Fue precisamente en ese año cuando nació el anime más famoso del estudio, Yuri!!! On Ice, que aumentó la presión internacional sobre sus futuros proyectos.
Desde entonces, MAPPA ha estado trabajando sin cesar en algunos de los animes que más han triunfado en todo el mundo, desde Jujutsu Kaisen hasta Chainsaw man. La lista de trabajos en los que ha puesto sus manos el estudio es impresionante, pero la verdad es que siguen envueltos en varias controversias por los bajos salarios que ofrecen o la enorme autoexigencia de producir varias series al mismo tiempo.
Aquí tienes la historia de MAPPA en inglés.
Studio Trigger


- Año: 2011
- Fundadores: Hiroyuki Imaishi y Masahiko Ohtsuka
- Animes: Kill La Kill, Promare, Cyberpunk: Edgerunners
- Rasgo: Un estudio que apuesta por animes propios con un estilo explosivo
Studio Trigger vio la luz en 2011, tan solo unos años después de que Hiroyuki Imaishi creara uno de los animes más frenéticos de nuestro tiempo dentro de Gainax: Gurren Lagan (2007). Desde entonces, el equipo de Trigger se ha dedicado a crear todo tipo de animes que han desafiado las barreras creativas y técnicas de la animación japonesa.
Después de una serie de OVA menores, en 2013 lanzaron Kill la kill, un anime muy «gamberro» en el que pusieron las bases para futuros trabajos de anime para televisión e internet como Little Witch Academia o Darling in the Franxx. Prácticamente, casi todo lo que han hecho se ha basado en ideas originales, lo que dice mucho sobre la forma que tiene este estudio de producir sus animes.
Uno de sus últimos cometidos ha sido Cyberpunk:Edgerunners (2022), que basado en el videojuego Cyberpunk 2077 ha demostrado que las colaboraciones con Netflix pueden ser muy rentables. Pero, más que eso, ha demostrado que cuando los directores visionarios encuentran un equipo a la altura no tienen por qué depender de trabajos basados en otros productos culturales para lograr el éxito.
Wit Studio


- Año: 2011
- Fundadores: George Wada, Tetsuya Nakatake
- Animes: Shingeki no Kyojin (3 temporadas), Spy x Family
- Rasgo: Un estudio de anime que mezcla veteranos y jóvenes talentos
Production I. G. creó Wit Studio en 2011 como una filial creativa, que se encargara de animes frescos, jóvenes y que pudieran impulsarles a nivel internacional.
Algunos de sus animadores, como el director Tetsuro Araki (Death Note), se unieron para participar en uno de los proyectos más ambiciosos de este nuevo estudio: Ataque a los titanes. La producción duró tres temporadas, más que suficiente para poner el foco internacional en uno de los estudios más frescos e íntimos del anime.
Desde entonces este estudio de anime ha realizado otras animaciones famosas como Vinland saga (2019) o Spy x Family (2022), además de participar en otras películas de Ataque a los titanes. El estudio también ha entrado en el campo de las OVA y ONA con mucho éxito, gracias a trabajos basados en videojuegos como Pokémon.
CloverWorks


- Año: 2018
- Fundadores: Hiroyuki Shimizu
- Animes: Fairy Tail, Spy x Family
- Rasgo: Un estudio nuevo, talentoso y colaborativo
En origen una filial de A-1 Pictures, que ahora se encuentra bajo el amparo de Sony Entertainment Music, Cloverworks uno de los estudios de anime más prometedores de la actualidad.
Fue fundada en 2018, cuando un selecto grupo de animadores decidió separarse del estudio original para diversificar las producciones de anime en un futuro. Producto de ello muchos derechos de producción han cambiado de la propia A-1 Pictures a este estudio: They are Slow Start, Darling in the Franxx, Persona 5: The Animation y la segunda temporada del anime de Ace Attorney Season.
A partir de ese año fue cuando la creatividad del estudio explotó, en forma de películas como Her Blue Sky (2019) y series como The Promised Neverland (2019). Cloverworks destaca por haber colaborado también en series como Spy x Family junto a Wit Studio, en forma de co-producciones que les han ayudado a recibir un buen estatus a nivel mundial.
Si has llegado hasta aquí, queremos darte las gracias por la lectura. Hemos resumido el trabajo de 20 estudios de animación en una sola página, para que te sirva como guía si quieres buscar más información sobre ellos o sus animes. Ahora, te animamos a que descubras otros artículos que te ayudaran a expandir tu conocimiento del anime hasta el más allá:
- Las mejores webs para ver anime en español
- Todos los géneros del anime
- Descubre qué es una OVA en el anime